TRIGO:
En la rueda de hoy los futuros de trigo ajustaron aumentos en sus cotizaciones. Las expectativas de reducciones en la producción mundial y la mejora de demanda externa para Estados Unidos habrían empujado la cotización del cereal. Esto sería por el recorte que realizó el Consejo Internacional de Granos (IGC) sobre sus estimaciones de producción para Rusia, Ucrania y la Unión Europea. Por el otro lado, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) informó que las ventas al exterior fueron de 467.400 tn para la corriente campaña, valor que se encontró sobre las expectativas del mercado, y 155.100 tn para la próxima
MAIZ:
Los futuros de maíz operados en finalizan la jornada con ganancias en sus cotizaciones. Se sugiere que esto sería consecuencia de las mejoras en las expectativas de demanda externa y signos de que la peor parte de la caída de la demanda en las industrias productoras de etanol podrían ya haber pasado.
Por otro lado, las ventas al exterior semanales informadas por el USDA fueron de 1,357 Mt para la corriente campaña 2019/20 y 339.000 tn para la próxima campaña 2020/21, valores que se encontraban en las estimaciones de los analistas.
SOJA:
Los contratos de soja operados en Chicago finalizaron la jornada con aumentos en sus cotizaciones. Esto sería consecuencia de los cierres de posiciones por parte de los fondos de inversión y las compras de oportunidad. Oficiarían de soporte para la oleaginosa la sólida demanda externa y los rumores de que China podría comprar un mayor volumen.
Por otro lado, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) informó que las ventas al exterior de la última semana fueron de 1,078 Mt para la corriente campaña comercial y 105.000 tn para la próxima campaña. Estos valores coincidieron con las estimaciones del mercado.
TRIGO:
En la rueda de hoy los futuros de trigo ajustan levemente a la baja. Esto se sugiere que sería consecuencia del cierre de posiciones de fin de mes por parte de los fondos de inversión. Además de esto, las lluvias en Europa y los pronósticos favorables para la región del Mar Negro aportarían presión negativa. Por el contrario, los recortes efectuados por el Consejo de Granos Internacional (IGC) en sus estimaciones de la producción mundial oficiarían de soporte.
Por otra parte, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) informó que las ventas al exterior fueron de 467.400 toneladas para la corriente campaña, valor que se encontró sobre las expectativas del mercado, y 155.100 toneladas para la próxima.
MAIZ:
Los futuros de maíz operados en Chicago momentáneamente presentan alzas en sus cotizaciones. Esto sería consecuencia del cierre de posiciones de los fondos de inversión. Se sugiere que oficiarían de resistencia la incertidumbre sobre la capacidad de demanda del sector productor de etanol, el rápido avance de la siembra y la gran superficie destinada al cereal en Estados Unidos.
Por otro lado, las ventas al exterior informadas por el USDA totalizó 1,357 Mt para la corriente campaña 2019/20, valor que se encontraba en el tope de las estimaciones del mercado, y 339.000 toneladas para la próxima campaña 2020/21.
SOJA:
Los contratos de soja operados en Chicago ajustan con aumentos en la jornada de hoy. Las compras serían generadas por los cierres de posiciones por parte de los fondos de inversión y las compras de oportunidad luego de que la oleaginosa presentara mermas considerables en jornadas anteriores.
Por otro lado, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) informó que las ventas al exterior de la última semana fue de 1,078 Mt para la corriente campaña comercial y 105.000 toneladas para la próxima campaña. Estos valores se encontraban dentro de las estimaciones de los analistas.
Los futuros de soja y maíz operan con SUBAS, impulsados por el alza en la cotización del petróleo, y la medida tomada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de mantener abierta las fábricas de carne de dicho país reduciendo el temor a un desplome de la demanda a causa del coronavirus. Los futuros de trigo registran BAJAS, ya que las lluvias en Europa y en la región del Mar Negro fortalecen las perspectivas en torno a los cultivos.
TRIGO:
En la rueda de hoy los futuros de trigo ajustaron con fuertes mermas en sus cotizaciones. Esto sería consecuencia de los pronósticos climáticos favorables para algunos de los principales exportadores de este cereal a nivel mundial. En este sentido, se espera que las lluvias se hagan presentes en Europa y el Mar Negro, lo cual aliviaría la situación de intensa sequía por la que atravesaban ambas regiones. También gozaría de mejoras climáticas Argentina luego de las cuantiosas lluvias que se percibieron en los días recientes.
MAIZ:
Los futuros de maíz operados en Chicago cerraron con alzas en sus cotizaciones. Se sugiere que esto sería consecuencia de la mejora en las expectativas de demanda del sector alimenticio luego de que el presidente de los Estados Unidos ordenara el mantenimiento de las operaciones en las plantas de carne a pesar de la pandemia de coronavirus. Por el contrario, oficiarían de resistencia la debilidad de demanda del sector productor de etanol y el fuerte avance en la siembra del cereal estadounidense.
SOJA:
Los contratos de soja operados en Chicago finalizaron la jornada con aumentos en sus cotizaciones. En sintonía con el maíz, la oleaginosa estadounidense obtuvo ganancias luego de que el presidente de los Estados Unidos ordenara mantener el funcionamiento de las plantas de carne tras el cierre de varios de estos establecimientos por haberse encontrado empleados enfermos con coronavirus. Por otro lado, las lluvias que se dieron en Argentina brindarían apoyo para las cotizaciones ya que las mismas dificultarían temporalmente la cosecha de oleaginosa.
TRIGO:
En la rueda de hoy los futuros de trigo ajustan con fuertes reducciones en sus cotizaciones. Esto sería consecuencia de los pronósticos favorables para algunas de las regiones productivas más importantes. En este sentido, los pronósticos de lluvias en Europa y la región del Mar Negro alivian las expectativas de sequía que se mantenían sobre estas zonas. Además de esto, la lluvia en Argentina habría mejorado las previsiones de siembra de trigo. Por último, se estima que estas mejoras en los productores generaría preocupaciones en cuanto a la posibilidad de competencia de Estados Unidos en los mercados de exportación.
MAIZ:
Los futuros de maíz operados en Chicago momentáneamente presentan alzas en sus cotizaciones. Esto sería consecuencia de la mejora en las expectativas de demanda interna del sector alimenticio luego de que el presidente de los Estados Unidos ordenara la continuación del normal funcionamiento de las plantas de carne a pesar de la pandemia de coronavirus. Por el contrario, oficiaría de resistencia el fuerte avance de siembra que informó el lunes el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA). Avance que se situó por encima del promedio de los últimos 5 años y de las expectativas del mercado.
SOJA:
Los contratos de soja operados en Chicago ajustan con leves aumentos en sus cotizaciones. En sintonía con el maíz, la oleaginosa estadounidense obtiene ganancias luego de que el presidente de los Estados Unidos ordenara mantener el funcionamiento de las plantas de carne a pesar de la pandemia de coronavirus. En adición, esto sería apoyado por las lluvias que se dieron en Argentina cuyo efecto parcial es el de ralentizar su cosecha. Por último, se sugiere que también se harían presentes las compras técnicas por parte de los fondos de inversión.
Los futuros de soja y maíz registran GANANCIAS, en una jornada liderada por compras de oportunidad.
Los futuros de trigo registran BAJAS, en una rueda de toma de ganancias por parte de los fondos de inversión.
TRIGO:
En la rueda de hoy los futuros de trigo ajustaron aumentos en sus cotizaciones. Se sugiere que las compras de oportunidad y la cobertura de posiciones vendidas habrían sido los generadores de estas ganancias. Además de esto, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) informó un nuevo recorte en la calidad del trigo, afirmando que el cereal que se encuentra en condiciones entre buenas y excelentes representa el 54%, lo que significa una reducción de 3 puntos porcentuales con respecto a la semana pasada.
MAIZ:
Los futuros de maíz operados en Chicago finalizaron la jornada con ajustes mixtos. Los contratos de vencimientos más cercanos presentaron bajas y los de vencimientos más lejanos alzas. Esto sería consecuencia, en parte, de la caída en la demanda del cereal estadounidense por el cierre de fábricas productoras de etanol y de establecimientos de procesamiento de carne bovino y aviar. Además, el USDA informó que la siembra de maíz alcanzó el 27% de la superficie planificada, lo que superaría el valor estimado por el mercado que cuyo valor era 22%. Por el contrario, se sugiere que el cierre de posiciones por parte de los fondos habría oficiado de soporte.
SOJA:
Los contratos de soja operados en Chicago ajustaron con mermas en sus cotizaciones. Esto sería consecuencia de las preocupaciones por la demanda de exportación oleaginosa estadounidense y por el avance de la siembra en Estados Unidos. Según informó el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) la siembra habría alcanzado el 8% de la superficie objetivo, valor que estaría en línea con lo esperado por el mercado.
Por el contrario, las compras de oportunidad y el cierre de posiciones vendidas por parte de los fondos habrían morigerado las reducciones en los futuros de soja.
TRIGO:
En la rueda de hoy los futuros de trigo ajustan con leves mermas. Las mismas no superan el 0,35% de variación con respecto a las cotizaciones de ayer. Se sugiere que las compras de oportunidad y la cobertura de posiciones vendidas podrían presentarse en la jornada.
Por otro lado, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) efectuó un nuevo recorte en su infore de calidad del trigo, afirmando que el cereal que se encuentra en condiciones entre buenas y excelentes representa el 54%, lo que significa una reducción de 3 puntos porcentuales.
MAIZ:
Los futuros de maíz operados en Chicago momentáneamente presentan ajustes mixtos. En este sentido, una mejora en la cotización del petróleo oficiaría de soporte para el cereal estadounidense. Por el contrario, el USDA informó que la siembra de maíz ya alcanza el 27% de la superficie objetivo, lo que significaría un aumento del 20% en una semana y superaría el valor estimado por el mercado que cuyo valor era 22%. Además de esto, resurgirían las preocupaciones por la demanda del sector productor de etanol y de animales (ganado y aves de corral).
SOJA:
Los contratos de soja operados en Chicago ajustan con mermas en sus cotizaciones. Lo mismo se sugiere que sería causado por preocupaciones de demanda de la oleaginosa estadounidense y por el avance de la siembra en Estados Unidos. Según informó el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos la simbra alcanzó al 8% de la superficie planificada, lo que estaría en línea con lo esperado por el mercado.
Por el contrario, se esperarían que las compras de oportunidad y el cierre de posiciones vendidas por parte de los fondos reduzcan las mermas en los futuros de soja.