TRIGO:
Los futuros de trigo cierran con importantes ganancias de entre US$ 7/t y US$ 5/t en las primeras posiciones, alcanzando máximos de seis meses en Chicago. Las cotizaciones del cereal estuvieron impulsadas por una posible reducción en la oferta global de trigo. El otoño europeo se desarrolla con excesiva humedad en algunas áreas, lo que podría resultar en una menor producción tanto en Francia como en el Reino Unido. A su vez, se mantiene la sequía en Australia reduciendo el potencial de la cosecha triguera también en el hemisferio sur.
Las ventas semanales de exportación de trigo estadounidense informadas por el USDA totalizaron 612.700 toneladas, superando el rango esperado por el mercado (300.000-600.000).
MAIZ:
Los contratos de maíz finalizan la rueda al alza fortalecidos por la marcada suba del trigo y gracias al dinamismo mostrado por las exportaciones de maíz estadounidense. Hoy los futuros de maíz alcanzaron máximos de tres semanas en el Mercado de Chicago, también fortalecidos por compras técnicas por parte de los fondos de inversión.
Las ventas semanales de exportación de maíz estadounidense informadas por el USDA totalizaron 806.800 toneladas, ubicándose en la mitad superior del rango esperado por los operadores que iba de 400.000 a 900.000 toneladas.
Por otra parte, las recientes lluvias en Brasil y Argentina, beneficiosas para el inicio de la campaña sudamericana, limitaron las ganancias diarias del maíz en CBOT.
SOJA:
Los futuros de soja ajustan una vez más en terrenos negativos, acumulando así siete ruedas consecutivas de pérdidas. Hoy viernes los contratos de la oleaginosa cayeron a mínimos de 11 semanas, presionados por la preocupación en el mercado a partir de la prolongada disputa comercial entre Estados Unidos y China. El día jueves China repudió la decisión del presidente estadounidense Donald Trump de promulgar una ley en apoyo de la democracia en Hong Kong. La República Popular China asegura implementar duras medidas si Estados Unidos continúa interviniendo en el conflicto con Hong Kong.
En el plano comercial, las ventas semanales de exportación de soja estadounidense a China informadas por el USDA fueron las más altas en tres semanas, pero este dato no logró contrarrestar la incertidumbre provocada por la disputa arancelaria entre las dos principales economías del mundo.
TRIGO:
Los futuros del trigo se posicionan al alza en el mercado de Chicago en una rueda de compras técnicas. Los fondos de inversión incrementan su posición comprada neta en el último día de negocaición del mes. El USDA informó ventas de exportación semanales de trigo estadounidense por 612.700 toneladas, ligeramente por encima de las expectativas preexistentes.
MAIZ:
Los contratos de maíz operan en terrenos positivos como resultado de compras técnicas y cobertura de posiciones vendidas de los fondos de inversión. El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos reportó ventas semanales de exportación de maíz de 806.800 toneladas, cerca del límite superior del rango de expectativas de los operadores.
SOJA:
Los futuros de soja se posicionan a la baja en el mercado de Chicago, como resultado de un recrudecimiento de las tensiones comerciales entre China y los Estados Unidos. Según informó el editor en jefe del Global Times, el gigante asiático estaría considerando poner a quienes redactaron la ley estadounidense que apoya a los manifestantes de Hong Kong en una lista que les prohiba la entrada al país. Las ventas semanales de exportación de soja de Estados Unidos, de 1,7 millones de toneladas, superaron las estimaciones de los analistas.
En el día de hoy, los mercados de futuros en Chicago permanecen cerrados por celebrarse en los Estados Unidos el Día de Acción de Gracias.
TRIGO:
Los futuros de trigo cierran con bajas en la jornada producto de operaciones de ventas técnicas y por posicionamientos de los fondos de inversión previos al cierre del mercado del día de mañana, por conmemorarse en los EE.UU. el Día de Acción de Gracias. Los operadores a su vez, continuaron con las tomas de ganancias, luego de las importantes subas que tuvieron los contratos durante el lunes.
MAIZ:
Los futuros de maíz cierran la jornada con bajas en Chicago por posicionamientos de los fondos en la previa al feriado en EE.UU. del día de mañana y por las mejores condiciones climáticas en Sudamérica. Según los analistas, las lluvias acaecidas en las últimas jornadas sobre las zonas productivas de Brasil y Argentina han sido beneficiosas, permitiendo el avance de la siembra y mejorando el perfil de los cultivos recientemente implantados.
SOJA:
Los futuros de soja vuelven a cerrar en terrenos negativos, concatenando seis días consecutivos con bajas. La falta de nuevas novedades en torno a las posibilidades de acuerdo entre China y los Estados Unidos no permite que el mercado despegue y los analistas son cada vez más pesimistas en torno a la posibilidad de rúbrica de la “fase uno” en el corto plazo.
Por otro lado, el continuo debilitamiento del real brasilero contra el dólar estadounidense afecta negativamente al precio, ante el abaratamiento relativo del suministro del país sudamericano. China se habría inclinado en las últimas semanas a las compras de soja sudamericana relegando a Estados Unidos a un segundo plano.
TRIGO:
Los futuros de trigo se negocian con bajas en el día de hoy, prosiguiendo con las operaciones de toma de ganancias de la jornada previa, y por posicionamientos de los fondos previo al Día de Acción de Gracias.
MAIZ:
Los futuros de maíz se negocian con ligeras bajas en Chicago por las preocupaciones en torno a la escasa demanda de exportación del suministro estadounidense. Las tormentas de nieve sobre el sector norte del Medio Oeste de los Estados Unidos, que complicarían las tareas de cosecha del maíz que permanece en campo, limitan las caídas.
SOJA:
Los futuros de soja se negocian mixtos en Chicago, subiendo fraccionalmente los contratos cortos debido a un rebote técnico, luego de cinco días consecutivos con ajustes a la baja. La competencia que ejerce el suministro sudamericano, fomentado por la devaluación del real contra la moneda estadounidense, mantiene limitada las ganancias.
TRIGO:
Los futuros de trigo cierran la jornada con ligeras bajas en el mercado de Chicago por operaciones de toma de ganancias, luego de las importantes subas en la jornada previa. En el informe de Progreso de los Cultivos publicado por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos en el día de ayer, el organismo calificó al 52% de los cultivos en condiciones entre buenas y excelentes, ligeramente por encima de lo que estimaban los analistas en la previa, lo que aportó presión bajista adicional.
MAIZ:
Los futuros de maíz cerraron la jornada con bajas en Chicago por la mejora en las condiciones climáticas para los cultivos sudamericanos y por operaciones de ventas técnicas, además del contagio del panorama bajista general. Limitan las bajas en este mercado las preocupaciones por las tormentas de nieve que se avecinan sobre zonas productivas de los Estados Unidos, y que amenazan con demorar aún más las tareas de cosecha.
SOJA:
Los futuros de soja ajustaron con bajas en Chicago, cotizando a su nivel más bajo en más de dos meses durante la jornada. Los precios caen por la conjunción de operaciones de ventas técnicas y por la fuerte competencia que ejerce el suministro sudamericano. China habría recibido más de 40 cargamentos de soja sudamericana durante la semana pasada, relegando las compras a los EE.UU. a un segundo plano.
La mejora en el clima para los cultivos en América del Sur también ha pesado sobre los futuros al reforzar las perspectivas de producción de soja para Brasil y Argentina.
Por otro lado, las bajas en las cotizaciones del aceite de palma, arrastraron a la baja al precio del aceite de soja, lo que a su vez repercutió en el precio del grano.