TRIGO:
En el día de hoy, los futuros de trigo operados en Chicago ajustaron mixtos. Por un lado, las tomas de ganancias por parte de los fondos de inversión habrían presionado a las cotizaciones del cereal al alza. En adición, se estima que la cosecha francesa de trigo mantendría un elevado avance (47%) con respecto a los registros del año pasado (26%). Por el contrario, se mantendría la preocupación en cuanto al abastecimiento del comercio internacional del cereal luego de los numerosos recortes efectuados en las últimas semanas en las estimaciones de producción de grandes exportadores.
MAIZ:
En la última jornada de la semana los futuros de maíz operados en Chicago ajustaron con mejoras en sus valores. Esto habría sido consecuencia del cierre de posiciones vendidas por parte de los fondos de inversión de cara al fin de semana. En adición, se estima que podría darse un clima seco y caluroso en zonas productivas de EE.UU., lo que podría renovar las preocupaciones por los rindes de los cultivos estadounidenses. Por otro lado, la influencia de las fuertes compras chinas efectuadas a lo largo de las jornadas anteriores habría mejorado las expectativas de exportaciones del cereal, lo cual mejoraría los valores de los contratos negociados.
SOJA:
En la rueda del viernes los futuros de soja operados en Chicago ajustaron con ganancias en sus cotizaciones, consolidando el cuarto aumento consecutivo. Esto se debería, principalmente, al buen ritmo de las ventas de exportaciones estadounidenses. Las compras que realizó China en los últimos días mantendrían las mejoras en las expectativas de los operadores. En la mañana, el USDA informó nuevas ventas de oleaginosa por un total de 126.000 toneladas, aunque no se especificó el destino. Por otro lado, las mejoras en los valores de los aceites de palma y soja también habrían oficiado de soporte.
TRIGO:
En el día de hoy, los futuros de trigo operados en Chicago ajustan con mermas en sus cotizaciones. Esto sería generado por movimientos de los fondos de inversión. Se estima que durante el día se produzcan compras para cerrar posiciones vendidas junto a compras técnicas para la consolidación de las alzas que se dieron a partir de los primeros días de julio. Por otro lado, la cosecha francesa de trigo mantendría un elevado avance (47%) con respecto a los registros del año pasado (26%).
MAIZ:
En la cuarta jornada de la semana los futuros de maíz operados en Chicago ajustan con mejoras en sus valores. Se sugiere que se darían compras para el cierre de posiciones vendidas por parte de los fondos de inversión de cara al fin de semana. Además, se estima que podría darse un clima seco y caluroso en zonas productivas de EE.UU.. Finalmente, La influencia de las fuertes compras chinas efectuadas durante las últimas jornadas habría mejorado las expectativas de exportaciones de granos amarillos, lo cual oficiaría de soporte para los valores.
SOJA:
En la rueda del viernes los futuros de soja operados en Chicago presentan ganancias en sus cotizaciones, lo que podría consolidar el cuarto aumento consecutivo. Esto se debería al buen ritmo de las exportaciones estadounidenses. En las últimas jornadas la demanda China ha impulsado mejoras en los valores negociados. En este sentido, el USDA informó nuevas ventas de oleaginosa por un total de 126.000 toneladas a entregarse en la campaña 2020/21. En este caso no se especificó el destino.
Los futuros de soja y maíz operan con GANANCIAS, impulsados por las ventas de exportación del cereal y la oleaginosa a China. Los futuros de trigo cotizan con ALZA producto de una rueda de compras de oportunidad.
TRIGO:
En el día de hoy, los futuros de trigo operados en Chicago ajustaron con disminuciones en sus cotizaciones. Esto habría sido consecuencia de la toma de ganancias por parte de los fondos de inversión luego de las fuertes mejoras de los últimos días. Por el contrario, la consultora Strategie grains redujo su estimación de producción de trigo blando para la Unión Europea. Por otro lado, el USDA informó que las ventas al exterior del cereal estadounidense fueron de 764.300 toneladas. Este registro se encontró por encima de lo esperado por el mercado, cuyo rango iba de 250.000 a 650.000 toneladas.
MAIZ:
En la cuarta jornada de la semana los futuros de maíz operados en Chicago cerraron con mejoras en sus valores. Esto habría sido generado por compras de oportunidad por parte de los fondos de inversión luego de las reducciones de las recientes jornadas. Dichas disminuciones fueron consecuencia de las mejoras climáticas en el Medio Oeste de EE.UU.. Por otro lado, el USDA informó ventas de exportaciones por un total de 1,6 Mt en la última semana. Este valor se encontró en línea con lo esperado por el mercado. Finalmente, las 3 Mt de toneladas que EE.UU. vendió a China desde el 10 de julio habrían oficiado de soporte mejorando las expectativas de exportación.
SOJA:
En la rueda del jueves los futuros de soja operados en Chicago ajustaron con ganancias en sus cotizaciones. Esto habría sido generado por el incremento de la demanda China. Hoy, exportadores privados informaron nuevas compras del gigante asiático. Se afirmó que se habrían cerrado negocios por 522.000 t a enviarse a dicho país y 351.000 t sin especificar destino. Estos negocios se realizaron a pesar de las tensiones diplomáticas entre los gobiernos de EE.UU. y China. Por otro lado, el USDA informó que las ventas de exportación estadounidenses alcanzaron 1,081 Mt. Registro que se encontró incluido dentro de lo esperado por el mercado.
TRIGO:
En el día de hoy, los futuros de trigo operados en Chicago ajustan con mermas en sus cotizaciones. Esto sería consecuencia de la toma de ganancias por parte de los fondos de inversión luego de las fuertes mejoras de los últimos días. Por otro lado, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) informó que las ventas al exterior del cereal estadounidense fueron de 764.300 toneladas. Este registro se encontró por encima de lo esperado por el mercado, cuyo rango iba de 250.000 a 650.000 toneladas.
MAIZ:
En la cuarta jornada de la semana los futuros de maíz operados en Chicago ajustan con mejoras en sus valores. Esto sería generado por compras de oportunidad por parte de los fondos de inversión luego de las mermas de las recientes jornadas. Dichas disminuciones fueron consecuencia de las mejoras climáticas en el Medio Oeste de EE.UU.. Por otro lado, el USDA informó ventas de exportaciones por un total de 1,6 Mt en la última semana. Este valor se encontró dentro del rango estimado por el mercado cuyos límites eran 1,5 Mt y 2,9 Mt.
SOJA:
En la rueda del jueves los futuros de soja operados en Chicago presentan ganancias en sus cotizaciones. Esto se debería principalmente al incremento de la demanda China de oleaginosa estadounidense. Además, exportadores privados informaron nuevas compras del gigante asiático. Hoy se habrían cerrado negocios por 522.000 t a enviarse a China y 351.000 t sin especificar destino. En adición, se sugiere que podrían darse compras técnicas por parte de los fondos de inversión durante la jornada. Por otro lado, el USDA informó ventas de exportación estadounidenses por 1,081 Mt en la última semana. Este registro se encontró en línea con lo esperado por el mercado.
Los futuros de soja operan con GANANCIAS, impulsados por la activa demanda China por la oleaginosa estadounidense. Los contratos de maíz registran SUBAS, producto de una rueda de compras de fondos. Los futuros de trigo cotizan en BAJAS, debido a una jornada de toma de ganancias por parte de los fondos de inversión.
TRIGO:
En el día de hoy, los futuros de trigo operados en Chicago ajustaron con fuertes mejoras en sus cotizaciones. Esto habría sido consecuencia del cierre de posiciones vendidas y compras de oportunidad por parte de los fondos de inversión. Se sugiere que, además, las nuevas compras que efectuó Egipto a Rusia serían un indicativo de próximas mejoras en los valores del commodity. En adición, se estima que habría preocupación por la producción europea del cereal a causa las condiciones climáticas desfavorables. Por último, se informó que a causa de “La Niña” se reduciría la producción de Argentina, mejorando las expectativas de demanda de exportaciones estadounidenses.
MAIZ:
En la tercera jornada de la semana los futuros de maíz operados en Chicago ajustaron entre estables y levemente negativos. Por un lado, esto habría sido causado por el mantenimiento de pronósticos favorables para zonas productivas de Estados Unidos. Se estima que continuarían las precipitaciones en el Medio Oeste y ello beneficiaría a los cultivos y presionaría negativamente las cotizaciones. Por otro lado, las ganancias de la soja y el trigo habrían generado un efecto contagio sobre los valores de los granos amarillos y oficiando de soporte. Además, el USDA informó que China habría comprado de 132.000 t, siendo el segundo día de compras de dicho país en forma consecutiva.
SOJA:
En la rueda del miércoles los futuros de soja operados en Chicago ajustaron con incrementos en sus cotizaciones. Esto habría sido generado por las compras de China que informó el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA). El gigante asiático habría comprado oleaginosa estadounidense por 389.000 t, lo cual brindaría soporte a los valores. Por último, la Asociación Nacional de Procesadores de Semillas Oleaginosas (NOPA) informó que en EE.UU. se procesaron 4,6 Mt en junio, valor que se encontró por encima de lo esperado por los analistas. Lo cual habría generado ganancias en los futuros norteamericanos.
TRIGO:
En el día de hoy, los futuros de trigo operados en Chicago ajustan con mejoras en sus cotizaciones. Esto sería consecuencia del cierre de posiciones vendidas por parte de los fondos de inversión. Por otro lado, se sugiere que habría preocupación en cuanto a la producción europea del cereal a causa de las dificultades climáticas por las que atravesó gran parte del continente. Además, se informó que el fenómeno de La Niña podría reducir los rindes del trigo argentino, mermando los volúmenes exportables y mejorando las expectativas de demanda de los cultivos estadounidenses.
MAIZ:
En la tercera jornada de la semana los futuros de maíz operados en Chicago ajustan con mermas en sus valores. Esto sería generado por el mantenimiento de condiciones climáticas beneficiosas para la polinización de los cultivos estadounidenses. Se estima que se mantendrían las precipitaciones en el Medio Oeste y ello beneficiaría a los lotes que previamente presentaban estrés por sequía. Además, la consultora APK-Inform elevó sus estimaciones de producción en Ucrania en 1,2 Mt y las exportaciones en 1 Mt. Por el contrario, se reportó que China habría comprado de 132.000 t, lo que oficiaría de soporte para las cotizaciones.
SOJA:
En la rueda del miércoles los futuros de soja operados en Chicago presentan ganancias en sus cotizaciones. Esto sería generado, por un lado, por la merma en las condiciones de los cultivos que informó el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), aunque las recientes lluvias en el Medio Oeste podrían mejorar las perspectivas a más largo plazo. Por otro lado, se informó la compra de oleaginosa estadounidense por 389.000 t parte de China, lo cual brindaría soporte a los valores. Por último, se sugiere que las ganancias en el petróleo crudo también generarían incrementos en los contratos de soja de Chicago.