TRIGO:
En la jornada del jueves los futuros de trigo operados en Chicago ajustaron mixtos. Mejoraron los valores de los contratos de vencimientos más cortos y se redujeron los de vencimientos más lejanos. Esto habría sido generado por compras de cobertura por parte de los fondos de inversión luego de alcanzar valores mínimos en 9 meses. Aunque también se mantendrían la presión por la cosecha estadounidense y las expectativas de amplio abastecimiento. A esto se añade la incertidumbre en cuanto a la posibilidad de un rebrote de coronavirus.
MAIZ:
En la rueda de operaciones los futuros de maíz operados en Chicago ajustaron con fuertes reducciones en sus cotizaciones. Esto habría sido consecuencia de las mejoras en las condiciones climáticas y del bajo nivel de ventas efectuadas al exterior en la última semana. En este sentido, el USDA informó ventas al exterior por 538.600 toneladas. Volumen que se encontraba dentro del rango esperado por el mercado, pero que se aproximó al límite inferior 400.000 t. Por otro lado, aumentaría la incertidumbre en el mercado de granos como resultado del aumento de casos de coronavirus en EE.UU.
SOJA:
Los futuros de soja operados en Chicago ajustaron nuevamente con leves reducciones en sus valores. Se sugiere que esto sería causado principalmente por las mejoras en las condiciones climáticas en zonas productivas de Estados Unidos. Los cultivos de oleaginosa se verían beneficiados por precipitaciones, morigerando los efectos de la sequía. Por otro lado, el USDA informó que las ventas al exterior de la última semana fueron de 1,16 Mt. Volumen que se encontró dentro del rango estimado por el mercado, cuyos límites iban de 800.000 t a 1,9 Mt.
Por último, se renovaría la incertidumbre en el mercado a causa un posible rebrote de COVID-19 en EE.UU.
TRIGO:
En la jornada del jueves los futuros operados en Chicago presentan ajustes mixtos en sus cotizaciones, con mejoras en los contratos de vencimientos más cortos y mermas para los de vencimientos más lejanos. Esto sería generado por compras por parte de los fondos de inversión luego de alcanzar valores mínimos desde septiembre de 2019. Por el contrario, se mantendrían la presión por la cosecha en EE.UU. y las expectativas de amplio abastecimiento, a lo que se añade la incertidumbre en cuanto a la posibilidad de un rebrote de coronavirus. Por otro lado, el USDA informó que en la última semana se realizaron ventas al exterior por 518.700 toneladas.
MAIZ:
En la jornada de hoy los futuros de maíz operados en Chicago presentan fuertes reducciones en sus cotizaciones. Esto sería consecuencia de las mejoras en las condiciones climáticas y en el bajo nivel de ventas efectuadas al exterior en la última semana. Además, se mantienen las expectativas de un enorme volumen de producción en Estados Unidos.
Por otro lado, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) informó ventas al exterior por 538.600 toneladas. Si bien el registro se encontraba dentro del rango esperado por el mercado, se aproximaba más al límite inferior del mismo que al superior (400.000 t - 1,1 Mt).
SOJA:
En la cuarta rueda de operaciones de la semana, los futuros de soja en Chicago ajustan nuevamente con reducciones en sus valores. Se sugiere que esto sería causado principalmente por las mejoras en las condiciones climáticas en zonas productivas de Estados Unidos. Las lluvias que se estarían presentando beneficiaría a los cultivos de oleaginosa. Por otro lado, el USDA informó que las ventas al exterior de la última semana fueron de 1,16 Mt. Volumen que se encontró dentro del rango estimado por el mercado, cuyos límites iban de 800.000 t a 1,9 Mt.
Los futuros de soja continúan cotizando con BAJAS, ante el rápido avance de la cosecha norteamericana. Los contratos de maíz registran nuevamente PÉRDIDAS, debido a las óptimas condiciones climáticas para el cereal en Estados Unidos. Los futuros de trigo operan con GANANCIAS, impulsados por una rueda de compras de fondos.
TRIGO:
En la jornada del miércoles los futuros operados en Chicago ajustan con leves reducciones en sus cotizaciones. Las ventas serían generadas por las expectativas de amplio abastecimiento de cereal, sumado a la presión del avance de cosecha en Estados Unidos. Por el contrario, se presentarían compras técnicas luego de que se alcanzaran valores mínimos desde septiembre de 2019, lo cual disminuiría las pérdidas de los valores.
MAIZ:
En la jornada del miércoles los futuros operados en Chicago ajustan con leves reducciones en sus cotizaciones. Las ventas serían generadas por las expectativas de amplio abastecimiento de cereal, sumado a la presión del avance de cosecha en Estados Unidos. Por el contrario, se presentarían compras técnicas luego de que se alcanzaran valores mínimos desde septiembre de 2019, lo cual disminuiría las pérdidas de los valores.
SOJA:
En la jornada del miércoles los futuros operados en Chicago ajustan con leves reducciones en sus cotizaciones. Las ventas serían generadas por las expectativas de amplio abastecimiento de cereal, sumado a la presión del avance de cosecha en Estados Unidos. Por el contrario, se presentarían compras técnicas luego de que se alcanzaran valores mínimos desde septiembre de 2019, lo cual disminuiría las pérdidas de los valores.
Los futuros de soja cotizan con ALZA, impulsados por una rueda de compras de fondos. Los contratos de maíz registran SUBAS, debido a compras técnicas. Ganancias limitadas por la preocupación sobre la demanda de combustible a medida que aumenta los casos de COVID- en los Estados Unidos. los futuros de trigo operan con LEVES GANANCIAS, debido a compras de oportunidad. Subas limitadas por las perspectivas climáticas favorables para los cultivos en los EE.UU.
TRIGO:
Los futuros de trigo operados en Chicago finalizaron la jornada con leves mejoras en sus cotizaciones. Las compras de cobertura de posiciones abiertas por parte de los fondos de inversión habrían oficiado de soporte. Por el contrario, la cosecha de trigo en EE. UU. presionó negativamente los valores del cereal. El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) informó que se lleva cosechado el 29% de la superficie destinada al trigo. Superando el promedio de las campañas pasadas, pero por debajo de lo esperado por el mercado. También afirmó que el 52% del cereal presenta condiciones entre buenas y excelentes, lo que mejoró lo registrado la semana pasada en 2 puntos porcentuales.
MAIZ:
En la rueda de hoy los futuros de maíz operados en Chicago ajustaron con reducciones en sus cotizaciones. Esto habría sido consecuencia de las mejoras en las condiciones climáticas para el desarrollo de los cultivos en EE.UU.. Las precipitaciones morigerarían parcialmente las preocupaciones en cuanto a la sequía que afectaba a las zonas productivas del país norteamericano. Por otro lado, el USDA informó que el 72% del maíz se encontraría en condiciones entre buenas y excelentes, incrementando levemente este porcentaje con respecto al último informe.
SOJA:
En la rueda de operaciones del martes, los futuros de soja operados en Chicago cerraron con leves reducciones. Esto habría sido generado por las mejoras en el clima en las zonas productivas de EE.UU. Por otro lado, el USDA informó que la siembra alcanzó al 96% de la superficie planificada. Incluso, el 89% de los cultivos ya se encuentran en emergencia y el 5 % en florecimiento. Pero también redujo su estimación de soja en condiciones entre buenas y excelentes de un 72% a 70% del total, lo cual oficiaría de soporte para las cotizaciones de la oleaginosa.
TRIGO:
En la jornada del martes los futuros de trigo operados en Chicago presentan leves mejoras en sus cotizaciones. Las compras técnicas generarían este movimiento luego de las fuertes reducciones de la semana pasada. Por el contrario, la cosecha de trigo en EE. UU. presionaría negativamente los valores del cereal. En este sentido, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) informó ayer que ya se ha cosechado el 29% de los cultivos. Esto se encuentra por encima del promedio (26%) pero por debajo de lo esperado por el mercado (30%). Además, afirmó que el 52% del cereal presenta condiciones entre buenas y excelentes, lo que mejoró lo registrado la semana pasada en 2 puntos porcentuales.
MAIZ:
En la rueda de hoy los futuros de maíz operados en Chicago presentan reducciones en sus cotizaciones. Esto sería consecuencia de las favorables condiciones climáticas para el desarrollo de los cultivos en Estados Unidos. Además, el USDA informó que el 72% del maíz se encontraría en condiciones entre buenas y excelentes. Incrementando en un punto porcentual con respecto al último informe. Por otro lado, también se ha completado la emergencia del cereal.
SOJA:
En la segunda jornada de la semana los futuros de soja operados en Chicago ajustan con leves reducciones en sus cotizaciones. Esto sería consecuencia de la demanda de oleaginosa por parte de China. A pesar de ello, se mantiene la incertidumbre en cuanto a la relación comercial que mantienen EE. UU. y el gigante asiático. Por otro lado, el USDA informó que la siembra de soja está cerca de finalizar (96% de la superficie sembrada). Además, el 89% ya se encuentra en emergencia y un 5 % en florecimiento. También redujo su estimación de estado de cultivos en condiciones entre buenas y excelentes de un 72% a 70% del total.