TRIGO:
En la rueda de hoy los futuros de trigo ajustan al alza momentáneamente. Esto se debería compras técnicas y a la dura sequía por la que atraviesa la región del Mar Negro. En este sentido, aumenta la preocupación por la sequía por la que atraviesa la región. Algunas consultoras ya habrían reducido sus estimaciones de producción.
Por otro lado, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos informó (USDA) que las ventas al exterior totalizaron 399.800 toneladas, número que coincide con el rango de 300.000 - 850.000 que fue la estimación del mercado. Además, habrían mejoras en las expectativas de demanda externa luego de que Taiwan y Arabia Saudí realizaran licitaciones para comprar cereal.
MAIZ:
Los futuros de maíz operados en Chicago ajustan con aumentos en sus valores. Esto sería consecuencia de las compras de oportunidad que continuarían movilizando la cotización del cereal estadounidense al alza. También oficiaría de soporte la expectativa de mejora de demanda externa luego de que se informara que China compraría 30 Mt de cultivos y, según sugieren algunas fuentes, 20 Mt de maíz.
Por otro lado, las ventas al exterior informadas por el USDA totalizaron 670.800 toneladas, lo que ingresó dentro de las estimaciones del mercado cuyos extremos iban de 650.000 a 1,4 Mt
SOJA:
Los contratos de soja operados en Chicago ajustan con aumentos en sus cotizaciones, sería la tercer rueda consecutiva de mejoras para los contratos de vencimientos más cortos de la oleaginosa . La expectativa de mejoras en la demanda externa es el denominador común que se comparte con el maíz. Esto sería impulsado por el cierre de negocios con China durante dos días consecutivos y los rumores de que se comprarían 10 Mt adicionales para las reservas del país.
Por otro lado, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) informó que se realizaron ventas al exterior por 345.450 toneladas levemente menor al rango estimado por el mercado que iba de 350.000 a 1.05 Mt.
Los futuros de soja registran GANANCIAS, debido a que los comerciantes ven el potencial de una ola de demanda china después de las noticias de que el mayor importador mundial reservó tres cargas de suministros estadounidenses. Los futuros del maíz operan con SUBAS, impulsados por las ganancias en el petróleo crudo y esperanzas de que las compras chinas ayuden al cereal a extender un repunte desde un mínimo de 10 años a principios de semana. Los futuros de trigo registran SUBAS ya que los participantes del mercado se centraron en una importante licitación de importación convocada para Arabia Saudita y en un clima seco persistente que aumentaba los riesgos de cosecha en Europa y la región del Mar Negro.
TRIGO:
Los futuros operados en Chicago finalizan el día con mermas en sus cotizaciones. Estas reducciones serían consecuencia de cierres de posiciones por parte de los fondos luego de las ganancias que tuvieron los contratos de este cereal unas jornadas atrás. Este aumento habría sido generado por las afirmaciones del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) que redujeron la calidad en 5 puntos porcentuales, lo que podría haber aumentado los temores de estrechez de provisiones.
MAIZ:
Los futuros de maíz operados en Chicago cierran la jornada de hoy con aumentos en sus cotizaciones. Esto sería consecuencia de las compras de oportunidad y el cierre de posiciones por parte de los fondos. De esta manera, el cereal estadounidense rebotó de los valores mínimos desde septiembre de 2009.
Por otro lado, se informó que la producción de etanol cayó por séptima semana consecutiva a 563.000 barriles diarios, valor mínimo desde 2010 y los stocks aumentaron alcanzando un valor récord de 27.689 millones de barriles.
SOJA:
Los contratos de soja ajustaron mixtos en sus cotizaciones. El aumento de las cotizaciones se dio para los futuros de vencimientos más cortos y las reducciones para los de vencimientos más largos. Se sugiere que los informes de ventas de oleaginosa estadounidense a China, por un total de 198.000 toneladas habrían mejorado las expectativas de los agentes.
En sentido contrario, el cierre de nuevas plantas de procesamiento de carne en Estados Unidos generaría dificultades para el comercio de la oleaginosa y presionaría negativamente a las cotizaciones de los futuros.
TRIGO:
En la jornada de hoy los futuros de trigo ajustan momentáneamente con mermas en sus cotizaciones. Se sugiere que se harían presente ventas técnicas por parte de los fondos, lo que continuaría con la reducción de valores que sufrió el cereal estadounidence en la jornada de ayer. En adición a esto, también apoyaría este movimiento las preocupaciones de los agentes por los probables efectos económicos generados por la pandemia de coronavirus.
MAIZ:
Los futuros de maíz operados en Chicago ajustan con aumentos en sus valores. Esto sería consecuencia de las compras de oportunidad luego de que ayer el contrato de mayor volumen operado cotizara en valores mínimos desde Septiembre de 2009, lo que habría sido generado por las fuertes reducciones en los precios del petróleo y la consecuente caída en la demanda de combustibles alternativos como lo es el etanol. Además de esto, se cubrirían parte de las posiciones bajistas por parte de los fondos y se sugiere que el aumento del petróleo en la jornada de hoy pueda oficiar de soporte.
SOJA:
Los contratos de soja operados en Chicago ajustan con aumentos en sus cotizaciones. Se estima esto sería consecuencia por la mejora en las expectativas de exportaciones de oleaginsa estadounidense luego de que el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) informara la venta de 198.000 toneladas con destino a China. Además de esto, en la rueda de hoy, el petróleo obtendría mejoras en sus cotizaciones lo que oficiaría de soporte. Pero por el contrario, se presentarían resistencias técnicas que morigerarían la ganancia de valor para los precios de la soja.
Los futuros de soja registran GANANCIAS, en una jornada de compras de oportunidad. Los futuros de maíz operan con SUBAS obteniendo el apoyo de los precios más firmes del petróleo, aunque el aumento de las reservas mundiales y las perspectivas de escasa demanda de etanol sustituto del petróleo limitan las ganancias. Los futuros de trigo registran PÉRDIDAS en una rueda de toma de ganancias por parte de los fondos de inversión.
TRIGO:
En la jornada del día de hoy los futuros operados en Chicago ajustaron con mermas en sus cotizaciones. Estas reducciones serían consecuencia de la incertidumbre generada por los posibles efectos económicos de la pandemia de conoronavirus. En este sentido, la situación de débil demanda de petróleo mantiene al conjunto de commodities agrícolas presionados.
Por otro lado, compras técnicas y la preocupación por el empeoramiento de las condiciones del cereal estadounidense, según informó el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, oficiarían de soporte.
MAIZ:
Los futuros de maíz operados en Chicago cierran la rueda de hoy con mermas en sus cotizaciones. El desplome de las cotizaciones de petróleo mantendría los recortes en las proyecciones de demanda del sector productor de etanol. El contrato de mayor volumen operado cotizó en valores mínimos desde septiembre de 2009.
Además de esto, los pronósticos climáticos para Estados Unidos estarían siendo favorables para la correcta siembra de maíz y se estima que se destinará una gran superficie en el país norteamericano.
SOJA:
Los contratos de soja ajustaron con alzas en sus cotizaciones. Este aumento en sus valores estaría generado por compras de oportunidad por parte de los fondos y cortarían la racha de 6 días consecutivos de caídas.
Esta mejora en los valores de la oleaginosa habría sido morigerada por la caída de la demanda de combustibles y la incertidumbre sobre los posibles efectos económicos de la pandemia de coronavirus. Los recortes en la demanda de harina de soja también mantendrían debilitado al mercado de soja estadounidense.
TRIGO:
En la jornada de hoy los futuros de trigo ajustan con mermas en sus cotizaciones. Se sugiere que esto sería consecuencia del efecto contagio de las reducciones que padece el maíz. En este sentido, la fuerte reducción que tuvo la demanda de combustibles generó la caída de los valores del petróleo y esto presionaría negativamente a los commodities agrícolas.
Por otro lado, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) afirmó que la calidad del cereal estadounidense mantiene una condición de 57% de bueno a excelente. Este valor es 5 puntos porcentuales menos que la anterior revisión y 4 puntos menos que las estimaciones del mercado.
MAIZ:
Los futuros de maíz operados en Chicago ajustan con nuevas reducciones en sus cotizaciones. La pandemia de coronavirus y las afirmaciones de que el almacenaje de petróleo estaría próximo a completarse en Estados Unidos llevarían al desplome a la cotización del petróleo y esto influiría negativamente sobre la demanda de etanol. Además de esto, se estima que la superficie que se sembrará significaría un aumento en la oferta de grano amarillo, lo que presionaría aún más sus cotizaciones. En adición, según informó ayer el USDA los productores ya han sembrado el 7% del territorio proyectado.
SOJA:
Los contratos de soja operados en Chicago ajustan con descensos en sus valores. La severa caída en la demanda de energía sería la causante de las mermas en la oleaginosa estadounidense en conjunto con ventas técnicas de los fondos, lo que significaría la séptima disminución consecutiva para algunos de los futuros. La presión negativa surgiría como consecuencia de las reducciones en las cotizaciones del petróleo a causa de pandemia de coronavirus.
Por otro lado, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) informó que según sus relevamientos ya se ha sembrado el 2% de la superficie destinada a la soja. Porcentaje que coincide con las proyecciones del mercado.