TRIGO:
En la jornada de hoy los futuros de trigo operados en Chicago tuvieron un cierre mixto. El contrato con vencimiento más corto fue el único que cotizó a la baja, el resto de ellos ajustaron con alzas en sus cotizaciones.
Por un lado, las exportaciones ucranianas de trigo alcanzarían las 19 o 20 Mt. Lo cual aseguraría en cierta cuantía las provisiones de alimento para el comercio internacional.
Por el lado contrario, el Ministerio de Economía de Rusia afirmó coincidir con el Ministerio de Agricultura de dicho país en cuanto a la limitación de las exportaciones de cereal para asegurar el abastecimiento del mercado doméstico. Lo cual generaría una merma de cereal para el resto del mundo.
MAIZ:
Los futuros de maíz cierran la primera rueda de la semana con un nuevo retroceso en sus cotizaciones. Esta caída sería causada por una nueva merma en los valores del petróleo a nivel internacional. De momento se sugiere que los oferentes de este commodity no planean recortar la producción y eso, sumado a la fuerte reducción en la demanda de combustibles a causa de la pandemia de coronavirus, generaría que los precios del cereal estadounidense vean una nueva reducción.
Por otro lado, mañana el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) publicará su informe de perspectivas de plantación que bridará un estimativo de territorio a plantar para la próxima cosecha, lo cual podría influir sobre las cotizaciones del grano amarillo.
SOJA:
Los contratos de soja tienen un cierre mixto en el primer día de operaciones de la semana. Con modificaciones los contratos de vencimientos más cercanos cotizan al alza, y los de cotizaciones más lejanas a la baja. Por un lado la cosecha argentina de la oleaginosa estaría teniendo demoras a la hora de ser comercializada debido al accionar del gobierno para reducir el impacto de la pandemia de coronavirus. Además de esto, se dio una reducción de 54Mt a 52Mt en las estimaciones de cosecha a causa de las inclemencias climáticas, principalmente sequía.
Por otro lado, la cosecha en Brasil avanza al mismo ritmo que el año pasado, aproximadamente un 76%, 10 puntos porcentuales por encima de la semana pasada. Dato que brinda buenas expectativas de suministro para el comercio internacional.
TRIGO:
En la jornada de hoy los futuros de trigo operados en Chicago operan a la baja. Esto sería consecuencia de los datos de exportación presentados por el gobierno ucraniano afirmando que las ventas de trigo al exterior podrían alcanzar entre 19 y 20 millones de toneladas.
Por el contrario, se notan mejoras en la demanda del cereal estadounidense, tanto doméstica como de exportación. En adición a lo anterior, el Ministerio de Economía de Rusia confirmó su apoyo hacia la propuesta del Ministerio de Agricultura del mismo país de limitar las exportaciones de trigo a 7 millones de toneladas desde Abril hasta Junio. Lo cual, generaría una reducción de oferta de parte de uno de los principales exportadores a nivel mundial.
MAIZ:
Los futuros de maíz inician la semana con una nueva baja en sus cotizaciones. Las expectativas de los operadores estarían puestas en que continuarían los recortes en la demanda de grano amarillo por parte de las plantas de etanol. Esto sería causado por las fuertes caídas en los valores del petróleo generados por la pandemia de coronavirus y las restricciones de movilidad que se están implementando para evitar la diseminación del virus.
Por otro lado, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) mañana lanzará su informe de perspectivas de plantación, el cual influía sobre las expectativas del volumen de maíz estadounidense que podría cosecharse en esta próxima campaña.
SOJA:
Los contratos de soja ajustan mixtos de momento. Con modificaciones leves en sus cotizaciones los contratos de vencimientos más cercanos cotizan al alza, y los de cotizaciones más lejanas a la baja. Se esperarían ventas técnicas y de oportunidad por parte de los operadores.
Por otra parte, se estaría generando un cese en la producción de aceite de palma en Sabah, principal estado productor de aceite de Malasia, que se extendería hasta el 14 de Abril y se sumarían otros distritos del país. Esto podría generar dificultades en la provisión de dicho aceite al comercio internacional y generar un aumento de demanda en los países productores de aceite de soja.
Los futuros de soja operan con GANANCIAS, en la activa demanda de exportación. Los contratos de maíz registran PERDIDAS, debido a la sombría perspectiva de la demanda de etanol a base de maíz ante la caída de los precios del petróleo crudo. Los futuros de trigo exhiben SUBAS. El principal proveedor mundial del cereal, Rusia, tomó la medida de limitar las exportaciones en medio de la pandemia de coronavirus que se propaga rápidamente, lo que genera preocupación sobre el suministro mundial de alimentos.