TRIGO:
Los contratos de futuros de trigo terminan el día con ganancias, en una jornada marcada por subas para todos los commodities observados. En Ucrania, uno de los principales exportadores globales de trigo, las exportaciones bajaron un 16% en comparación con la campaña pasada, lo que pudo haber impactado en las alzas del cultivo, según informó el Ministerio de Economía de este país. Asimismo, se espera una mejora en la producción de trigo candeal en Rusia, frente a la caída de las otras producciones de trigo. Sin embargo, este incremento será destinado mayoritariamente al mercado interno, por lo que su impacto en los precios no sería de relevancia. Por otro lado, el USDA informó ventas por debajo de lo esperado, lo que pudo haberle puesto techo a las alzas.
MAIZ:
Los futuros de maíz concluyen el día también con alzas, llegando en el día a sus máximos valores desde julio del 2019. Se espera que la sequía tenga impacto no sólo en la soja sino también en la producción de maíz en Sudamérica. Además, continua robusta la demanda del grano amarillo en Estados Unidos, en el marco de una fuerte acumulación de stocks de etanol, lo que impulsaría aún más los precios.
SOJA:
La soja cierra la jornada en sus máximos valores en seis años y medio. La persistencia de la sequía en gran parte de las zonas productoras sudamericanas impacta de lleno en las cotizaciones. En esta línea, se recortaron las previsiones de cosecha para Brasil, primer productor mundial del poroto, pasando de 129 a 127 Mt, de acuerdo con Aprosoja. A las dificultades que impone el tiempo para los cultivos se les suma el sostenido paro aceitero que continua paralizando gran parte del comercio exterior argentino, puntualmente la soja y sus productos derivados.
TRIGO:
Los futuros de trigo cotizan con SUBAS, ante una prometedora demanda de exportación. Estados Unidos vendió 393,700 toneladas de trigo 2020/2021 para exportación en la semana que finalizó el 17 de diciembre, un 27 % menos que la semana anterior y un 34 % del promedio de las 4 semanas anteriores. Las estimaciones comerciales fueron de 300.000 a 500.000 toneladas.
MAIZ:
Los contratos de maíz registran GANANCIAS, por el optimismo de las exportaciones, luego del aumento de la soja, a pesar de la presión de los pronósticos de lluvia en Brasil y Argentina. EE. UU. vendió 651,100 toneladas de maíz 2020/2021 para la exportación en la semana que finalizó el 17 de diciembre, un 66% menos que la semana anterior y un 59% del promedio de las 4 semanas anteriores. Las estimaciones comerciales fueron de 600.000 a 1.000.000 de toneladas.
SOJA:
Los futuros de soja operan con SUBAS por quinta sesión consecutiva debido a que el suministro de la oleaginosa en América del Sur se ve obstaculizado por las huelgas prolongadas de trabajadores en Argentina y el clima seco en la región.
Los futuros de soja registran GANANCIAS, ante los conflictos en los puertos de Argentina que alientan la demanda de la oleaginosa estadounidense. Los contratos de maíz operan con SUBAS, impulsados por una rueda de compras de fondos. Los futuros de trigo cotizan con BAJAS, debido a una jornada de toma de ganancias.