TRIGO:
El trigo finaliza la jornada del miércoles con importantes caídas, en una jornada donde se vio un fuerte desarme de posiciones y toma de ganancias. En las últimas dos semanas el saldo comprador neto de los fondos de inversión en trigo cayó más de un 70% para el total neto de contratos. Posibles reordenamientos en la cuota de exportación de Rusia, acotando pequeños productores y excluyendo algunos mercados, pudieron haber aminorado las fuertes pérdidas.
MAIZ:
Los futuros de maíz concluyen la jornada con pérdidas para todos sus contratos. Por primera vez se observa incertidumbre respecto de la demanda china, lo que frenó por hoy el rally alcista que acumulaban los cultivos. Se mantiene la importante demanda del grano amarillo por parte de la industria estadounidense del etanol, lo que aminora las pérdidas.
SOJA:
Los contratos de futuros de soja cierran la jornada con pérdidas, consolidando una jornada netamente bajista para los cultivos relevados. Por un lado, algunos importadores chinos buscan cancelar acuerdos para comprar el poroto desde EE.UU. ante el colapso de sus márgenes por las recientes subas de precios. Este es el primer signo de atenuación de la demanda China luego de cinco meses de subas apuntaladas por la constante necesidad de soja del gigante asiático. Por otro lado, las bajas se ven atenuadas por mejores perspectivas para la oleaginosa en Brasil y Argentina.
TRIGO:
Los futuros de trigo cotizan con PERDIDAS, en una rueda de toma de ganancias por parte de los fondos de inversión previa al feriado en Estados Unidos por el Día de Acción de Gracias.
MAIZ:
Los contratos de maíz registran CAIDAS. La cosecha del cereal de América del Sur podría recibir algunas precipitaciones muy necesarias en los próximos 10 días, en la región norte de Argentina y partes de Brasil.
SOJA:
Los futuros de soja operan con BAJAS. Los temores de que las fuertes ventas de exportación puedan verse socavadas por las cancelaciones pesan sobre los precios de los futuros de la soja, ya que los compradores y procesadores chinos buscan devolver los cargamentos estadounidenses para los envíos de diciembre y enero, citando el colapso de los márgenes.
Los futuros de soja registran GANANCIAS, ante el clima seco desfavorable para la oleaginosa en Brasil. Los futuros de maíz operan con BAJAS, producto de ventas de fondos. Los futuros de trigo cotizan con LEVES SUBAS, debido al deterioro de la cosecha de invierno de EE.UU.
TRIGO:
El trigo cierra la jornada del martes con interesantes subas. En su informe sobre evolución de cultivos, el USDA informó una condición de bueno a excelente del 43% del trigo de invierno, bajando desde un 46% la semana anterior y anulando las expectativas de mejora que se relevaron en la víspera de la publicación. Si bien el buen tiempo y la óptima humedad en Estados Unidos y Rusia dan cuenta de un mercado tranquilo, se espera un frío preocupante, que podría vulnerar la calidad de los cultivos.
Ucrania, país de relevancia global para la producción de trigo, ya lleva exportado el 66% de su cuota de exportación, pudiendo exportar 17,5 Mt como máximo en la campaña 2020/21. Esto muestra un recorte de las exportaciones de trigo ucranianas, que se ubicaron en la campaña 2019/20 en torno a los 20,5 Mt, favoreciendo aún más la suba de precios.
MAIZ:
Los contratos de futuros del maíz terminan el día martes con leves caídas en sus cotizaciones. La desaceleración de las ventas por el fin de la cosecha presionó a la baja los precios del grano amarillo. Sin embargo, la estable demanda de maíz por parte de las plantas de etanol estadounidenses pudo haber aminorado las bajas. Asimismo, la Junta Estatal de Granos de Turquía compró cerca de 350.000t para ser embarcadas sobre finales de este año y principios del 2021, colaborando también en amortiguar las caídas de precios.
SOJA:
Los futuros de soja finalizaron el día con pequeñas ganancias, ubicándose en terreno negativo gran parte de la jornada, que no estuvo exenta de tomas de ganancias. Sin embargo, la incertidumbre por los escasos stocks del poroto en Estados Unidos, acompañado de las dudas por la producción final de las cosechas en este país y en Brasil tuvieron mayor impacto en las cotizaciones.
TRIGO:
Los futuros de trigo cotizan con LEVES GANANCIAS, producto de la baja en la calificación del estado del cereal estadounidense. En la tarde de ayer, el USDA calificó en un 43% de buena a excelente el lunes por la tarde, frente al 46% de la semana anterior.
MAIZ:
Los contratos de maíz registran PERDIDAS, ante ventas técnicas. Bajas limitadas por el clima seco en América del Sur que continúa amenazando los cultivos del cereal en Brasil y Argentina.
SOJA:
Los futuros de soja operan con BAJAS, en una rueda de toma de ganancias por parte de los fondos de inversión. Caída limitada por perspectivas de aumento de exportaciones norteamericanas a China.
Los futuros de soja y maíz operan con BAJAS cayendo a mínimos de seis semanas, debido al clima favorable tanto para el cereal como para la oleaginosa en Estados Unidos. Los futuros de trigo cotizan con BAJAS, en una rueda de toma de ganancias por parte de los fondos de inversión.
TRIGO:
Los contratos de futuro de trigo cierran la jornada con leves subas en sus precios, como consecuencia de un efecto contagio propiciado por las ganancias registradas en la soja, principalmente, y en el maíz en menor medida. El USDA informó ventas para la semana finalizada el 13 por 193.000t, un 36% menos que la semana anterior.
MAIZ:
El maíz finaliza el día con leves subas, dado que a pesar de las ventas técnicas, encontró soporte en una sólida demanda de exportación. Por un lado, exportadores privados reportaron ventas por 158.000t con destino Méjico, y 130.000t hacia destinos desconocidos, mientras que por el otro, el USDA reportó que en la semana anterior se registraron ventas por 1,1Mt, superando las estimaciones del mercado. Asimismo, la persistencia del clima seco en Sudamérica y sus consecuencias en los rindes también ejerció presión sobre los precios, según comentaron los operadores.
SOJA:
La soja cierra la última jornada de la semana con subas, alcanzando así su cotización más elevada desde junio de 2016. En lo que va del mes, el aumento acumulado es del 12%. Las principales razones se encuentran en la robusta demanda global, principalmente por parte de China, sumado a las preocupaciones respecto del clima seco en Argentina y Brasil. Además, el USDA reportó que las ventas para exportación para la semana que finalizó el viernes pasado totalizaron 1,4Mt, (por encima de lo esperado por el mercado), de las cuales 1Mt tuvieron a China como destino.
TRIGO:
Los futuros de trigo cotizan con SUBAS, en una jornada apuntalada por compras de oportunidad.
MAIZ:
Los contratos de maíz registran GANANCIAS, debido a las preocupaciones por el clima seco en América del Sur que debilita la producción que apuntala el mercado. En tanto, los exportadores privados informaron ventas de 158,270 toneladas de maíz a México y 131,000 toneladas de maíz a destinos desconocidos para entrega en la campaña comercial 2020/21, dijo el Departamento de Agricultura de EE. UU.
SOJA:
Los futuros de soja operan con SUBAS, ya que se espera que la sequedad en áreas claves del cultivo de Brasil agregue más estrés a la oleaginosa.