TRIGO:
Los futuros de trigo de Estados Unidos operados en Chicago en la jornada del miércoles ajustan con alzas en sus cotizaciones, alcanzando valores máximos desde julio de 2015. Esto se atribuye principalmente a la sequía en zonas productivas de grandes exportadores, principalmente las Planicies estadounidenses y la región del mar Negro. Por otro lado, el incremento de stocks por parte de naciones importadoras debido a la pandemia generada por el COVID-19 oficiaría de soporte para los futuros operados del cereal estadounidense. Se estima una compra 330.000 toneladas por parte de una agencia gubernamental pakistaní. A su vez, el precio fue apuntalado por compras técnicas y cierres de posiciones abiertas por parte de los fondos de inversión.
MAIZ:
Los futuros de maíz de Chicago cierran el día con alzas en sus cotizaciones, continuando la tendencia alcista, en su máximo nivel desde enero. Esto habría sido consecuencia del recorte de estimaciones privadas respecto de la cosecha en Ucrania. La consultora ProAgro recortó a 69 millones de toneladas su previsión, respecto de los 71 millones previos. Asimismo, esta alza también podría explicarse en parte por los efectos contagio del precio del trigo y la soja. Finalmente, las ganancias serían morigeradas por el avance de la cosecha en el Medio Oeste estadounidense.
SOJA:
En la jornada del miércoles los futuros de soja operados en Chicago finalizan con ganancias, alcanzando su máximo valor para el contrato con mayor volumen desde abril de 2018. Esto podría atribuirse a la posible demora en la siembra de la soja brasilera, que podría extender la temporada exportadora. Se espera un incremento de la competencia entre Brasil y Estados Unidos por exportaciones a China, principal importador mundial. Por el incremento de exportaciones de soja estadounidense, el comercio agrícola Estados Unidos-China llegó a su máximo nivel en la historia para este mes. Por otro lado, el USDA informó ventas privadas por 132.000 toneladas de soja a China y 120.000 toneladas a destinos desconocidos.
TRIGO:
El trigo comenzó su cuarta jornada alcista mientras persiste la preocupación por el clima seco en las planicies estadounidenses y en Rusia. Sin embargo, en este último país se ajustaron favorablemente las previsiones de cosecha para la campaña 2020/21. Los contratos con fecha diciembre con mayor volumen llegaron a su nivel más alto desde julio de 2015.
MAIZ:
Por segundo día consecutivo el maíz opera con moderadas subas, impulsado por una mayor demanda y un efecto contagio de subas en trigo y soja. No obstante, las ganancias encuentran límites en este mercado debido a que continúan los pronósticos de clima favorables para la cosecha en el medio oeste de Estados Unidos para esta semana
SOJA:
La soja continua su tendencia ascendente ante las una fuerte demanda externa y preocupaciones ante la lenta siembra en Brasil debido a la sequía. Esta mañana el USDA reportó ventas privadas por 132.000 toneladas de soja estadounidense a China y 120.000 toneladas a destinos desconocidos. Al igual que el maíz, el alza en la cotización de la soja se ve limitada ante la rápida evolución de la cosecha de Estados Unidos.
El trigo continúa en alza luego de alcanzar máximos de 5 años ayer. Dan impulso al cereal las condiciones secas presentes en algunas zonas productivas de exportadores clave como Rusia, Ucrania, Argentina y EE.UU. Los granos gruesos maíz y soja, suben ante la falta de lluvias en América del Sur. Las condiciones secas podrían demorar y dificultar las siembras e Brasil, lo que daría aun más dinamismo a las exportaciones de maíz y soja estadounidenses.