TRIGO:
Los futuros de trigo operados en Chicago finalizan la jornada con considerables alzas en sus cotizaciones, principalmente impulsados por una fuerte demanda externa del grano. Lo cual llevó a estos contratos a acercarse a los valores alcanzados el miércoles, donde se registró la cotización más elevada en seis años. Asimismo, la persistente preocupación acerca de la falta de precipitaciones en algunas de las principales regiones productoras a nivel mundial sumó a las presiones alcistas.
MAIZ:
Los futuros del maíz estadounidenses cierran su quinta jornada consecutiva de incrementos, registrando su valor más elevado desde agosto de 2019. Según los operadores, la robustez de la demanda externa de los granos amarillos norteamericanos sería la principal razón que explica este comportamiento del mercado. Según datos de la aduana de China, el gigante asiático importó 1 Mt en septiembre, y se espera que la sólida demanda por parte de dicho país continúe en los próximos meses.
SOJA:
La soja durante la jornada del viernes cerró con fuertes alzas en sus cotizaciones, culminando la semana con su valor más alto desde julio de 2016. Esto sería consecuencia de la fuerte demanda, tanto doméstica como externa, lo que impulsó los precios para la oleaginosa estadounidense. En este sentido, la solidez del mercado disponible ofició de soporte para los futuros. El aumento en la oleaginosa también generó un efecto contagio en los precios de harinas y aceites de soja, que cerraron con marcadas subas.
TRIGO:
Los futuros de trigo cotizan con SUBAS, debido a compras técnicas y el mal tiempo en Rusia, Argentina y otros países productores del cereal que podrían restringir los suministros exportables mundiales.
MAIZ:
Los contratos de maíz registran GANANCIAS, ante compras técnicas y las buenas expectativas de demanda de exportación de China. El Departamento de Agricultura de EE. UU. Confirmó ventas privadas de 100,000 toneladas de maíz de EE. UU. a destinos desconocidos para su entrega en el año comercial 2020/21 que comenzó el 1 de septiembre.
SOJA:
Los futuros de soja operan con LEVES BAJAS, debido a la presión de las lluvias bienvenidas en las áreas de cultivo de Brasil. Caídas limitadas por el optimismo sobre la demanda de exportación de suministros estadounidenses.
Los futuros de soja operan con leves bajas, en una rueda de toma de ganancias por parte de los fondos de inversión. Los contratos de maíz registran ganancias, impulsados por la buena demanda externa por el cereal estadounidense. Los futuros de trigo cotizan con subas, debido a que los comerciantes están preocupados por los efectos persistentes de la sequía en los principales cinturones de producción del mundo.