TRIGO:
Los futuros de trigo anotaron subas en el día de hoy, consolidándose a pesar de la falta de noticias que movieran el mercado. Las preocupaciones sobre las condiciones en las que se desarrolla el trigo en los Estados Unidos sustentan este mercado; en el informe semanal de progreso de los cultivos del lunes, publicado por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, se calificó al 52% de los cultivos de trigo de invierno de los Estados Unidos en buenas a excelentes condiciones, por debajo del 54 % que se informó una semana antes.
MAIZ:
Los futuros de maíz cerraron con bajas en la jornada de hoy, tocando un mínimo en dos meses. El maíz se debilita por operaciones de ventas técnicas, y por las preocupaciones en torno a la disputa comercial entre Estados Unidos y China. A su vez, los pronósticos de lluvias sobre áreas productivas de Brasil y Argentina aportan debilidad adicional en este mercado. Buenos números semanales de producción de bioetanol en los Estados Unidos, limitan las bajas.
SOJA:
Los futuros de soja cerraron con bajas en Chicago, luego de que se informara que el acuerdo comercial de "fase uno" entre Washington y Beijing podría no completarse este año. La finalización de un acuerdo comercial inicial podría pasar al próximo año, informó Reuters, citando a expertos en cuestiones comerciales y a personas cercanas a la Casa Blanca. Ambas partes habían señalado el progreso en las conversaciones durante la semana pasada, pero el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió el martes que su país aumentaría los aranceles a las importaciones chinas si no se llegaba a un acuerdo. Los futuros tocaron un mínimo en siete semanas durante la jornada.
Las previsiones meteorológicas de lluvias beneficiosas en las zonas de cultivo de Brasil y Argentina aumentaron la presión sobre el precio, reforzando las perspectivas de producción de maíz y soja en América del Sur.
TRIGO:
Los futuros de trigo se negocian a la baja, presionados por tomas de ganancias luego de dos jornadas consecutivas de incrementos, que se habían generado a raíz del informe del USDA del día lunes, el cual mostró un empeoramiento en la calificación del cereal estadounidense.
MAIZ:
Los futuros de maíz operan con disminuciones en el mercado de Chicago, en una rueda de ventas técnicas por parte de los fondos de inversión. Los pronósticos de lluvias en Brasil y en Argentina añaden presión adicional a los precios.
SOJA:
Los contratos de soja se negocian al alza a partir de compras de continuación en el mercado de Chicago, luego de que en la rueda de ayer los contratos más activos alcanzaran su mínimo valor desde el 30 de septiembre. Las subas se ven limitadas por la incertidumbre que rodea al conflicto EE.UU. China, a lo que se suma el clima favorable en América del Sur.
Los futuros de soja continúan su recuperación, luego de haber alcanzado mínimos de siete semanas el día lunes. Reciben sostén por el avance inferior al promedio de la cosecha estadounidense, mientras que el mercado se mantiene atento a cualquier novedad que pueda surgir respecto a la negociaciones entre EE.UU. y China. Los contratos de maíz operan a la baja en una rueda de ventas técnicas por parte de los fondos de inversión. Reciben presión adicional a la baja por tomas de ganancias y ventas técnicas, luego de dos ruedas consecutivas de aumentos.