Los futuros de soja registran LEVES bajas, en una rueda de ventas de fondos. Caídas limitadas por las expectativas de una fuerte demanda liderada por el principal comprador, China. Los futuros de maíz operan con SUBAS, debido a la intensa demanda del cereal estadounidense por parte del gigante asiático, China. El USDA informó ventas de exportación diarias de 101,600 toneladas para entrega a destinos desconocidos durante el año comercial 2020/2021. Los contratos de trigo cotizan con GANANCIAS, impulsados por una jornada de compras de oportunidad.
TRIGO:
Los futuros de trigo cotizan con ALZAS, en una rueda de compras de fondos. La decisión de Rusia de limitar las exportaciones añade sostén.
MAIZ:
Los contratos de maíz registran BAJAS, debido a una rueda de toma de ganancias por parte de los fondos de inversión. Por su parte, los comerciantes esperan ver si China continuará reservando acuerdos para grandes volúmenes de maíz estadounidense antes de hacer subir los precios.
SOJA:
Los futuros de soja operan con GANANCIAS, impulsados por los retrasos en la cosecha de la oleaginosa en Brasil.
Los futuros de soja registran SUBAS, impulsados por la activa demanda externa para la oleaginosa estadounidense. Los futuros de maíz operan con BAJAS, debido a una rueda de toma de ganancias por parte de los fondos de inversión. Los contratos de trigo cotizan con GANANCIAS, producto de la decisión de Rusia de limitar las exportaciones.
TRIGO:
Los contratos de futuros de trigo en Chicago retroceden casi un 2% en la rueda de hoy. Las ventas técnicas por parte de los fondos de inversión habrían ejercido presión sobre los precios. Además, la relativa solidez exhibida por el dólar en el día de la fecha habría sumado a las presiones bajistas. Por otra parte, el USDA reportó que las ventas para exportación de la semana pasada totalizaron 736.600 t, en línea con lo previsto por el mercado.
MAIZ:
El maíz cierra la jornada con leves pérdidas luego de haber alcanzado un máximo en siete años y medio. Sin embargo, la sólida demanda para exportación, principalmente por parte de China, continúa apuntalando a los precios, y evitó que las caídas fuesen mayores. En este sentido, el USDA reportó que en la semana finalizada el viernes pasado, las ventas para exportación alcanzaron las 7,5 Mt, el mayor registro para una sola semana en toda la historia.
SOJA:
Los futuros de soja finalizan la rueda con leves ganancias. Las lluvias en Brasil han retrasado el inicio en los labores de cosecha, por lo que aún no han entrado al mercado grandes volúmenes de la oleaginosa, lo cual ofició de soporte para los precios. Además, la demanda externa del grano se mantiene sólida, y el USDA reportó ventas para exportación por 824.000 t en la semana finalizada el pasado viernes, por encima de lo esperado por el mercado. Esto también podría haber ejercido presión sobre las cotizaciones.
TRIGO:
Los futuros de trigo cotizan con BAJAS, debido a una rueda de ventas de fondos. Presión adicional por la fortaleza del dólar que hace menos atractivo al cereal norteamericano.
MAIZ:
Los contratos de maíz registran LEVES GANANCIAS, ante la constante demanda de exportación. El USDA dijo que las ventas semanales de exportación de maíz alcanzaron un récord de 7,52 millones de toneladas luego de las compras masivas de China.
SOJA:
Los futuros de soja operan con SUBAS, ante la esperanza de un repunte de la demanda de suministros estadounidenses debido a retrasos en la cosecha en Brasil. El USDA dijo que las ventas semanales de exportación de soja totalizaron 1.457 millones de toneladas, en línea con las expectativas comerciales.
Los futuros de soja registran LEVES BAJAS, en una rueda de toma de ganancias por parte de los fondos de inversión. Los futuros de maíz operan con SUBAS debido a la fuerte demanda china de suministros estadounidenses. Los contratos de trigo cotizan con CAIDAS, producto de una jornada de ventas técnicas.
TRIGO:
Los contratos de futuros de trigo en Chicago terminan el miércoles con leves alzas. A pesar de la incertidumbre por el posible adelantamiento y cambio de esquema en las retenciones de Rusia, la oferta global parece estar respondiendo ante la demanda externa. Se esperaba un contexto mundial más ajustado ante posibles reducciones de exportaciones de trigo ruso, pero las buenas perspectivas en otras zonas productivas, como la Unión Europea y Ucrania, limitan las ganancias.
MAIZ:
El maíz retoma su sendero alcista el día de hoy, cerrando con ganancias. Los mercados ya parecen estar apuntando hacia proyecciones de mayores ventas externas y menores stocks globales. Hay expectativa por las ventas semanales del USDA, a publicarse mañana por la mañana. Se esperan ventas récord, lo que apuntala los precios. Los pronósticos están enfocados, al igual que en los últimos meses, en la robusta demanda por parte de China, que parece sostenerse en el tiempo. Asimismo, una importante demanda por parte de la industria del etanol estadounidense colabora en las alzas del grano amarillo.
SOJA:
Los futuros de soja cortan la seguidilla de bajas y cierran con subas en sus precios. Las exportaciones de soja de Brasil en enero fueron las más bajas en seis años, aún con perspectivas de recortes en la cosecha final, lo que pone presión a las cotizaciones. Además, mejoran las perspectivas de comercio mundial para la harina y el aceite de soja, impulsando sus precios.