TRIGO:
Los futuros de trigo cotizan con CAÍDAS, ante ventas técnicas y toma de ganancias, ya que los comerciantes hacen una pausa un día después de que el contrato de futuros de diciembre de CBOT subió a su nivel más alto desde abril. La charla sin confirmar de la demanda de exportación de China y las señales de la firmeza de los precios del trigo ruso apuntalan el mercado.
MAIZ:
Los contratos de maíz registran PÉRDIDAS, en una jornada liderada por ventas técnicas. Bajas limitadas por la activa demanda de China por el cereal norteamericano.
SOJA:
Los futuros de soja operan con BAJAS, en una rueda de toma de ganancias por parte de los fondos de inversión. Mercado respaldado por las preocupaciones sobre la sequía en partes del Medio Oeste que frena las perspectivas de rendimiento de EE. UU.
Los futuros de soja y maíz operan con BAJAS después de las fuertes ganancias en sesiones pasadas, debido a las preocupaciones sobre el tamaño de las próximas cosechas en el Medio Oeste norteamericano. Los futuros de trigo cotizan con CAÏDAS después de subir a un máximo de cinco meses en la última sesión, producto de una rueda de toma de ganancias por parte de los fondos de inversión. Bajas limitadas por las expectativas de una fuerte demanda de suministros estadounidenses.
TRIGO:
En la segunda jornada de la semana los futuros de trigo operados en Chicago ajustaron con nuevos incrementos en sus cotizaciones. Esto habría sido generado por el aumento de los valores del cereal en la región del Mar Negro. Además, las expectativas de reducciones en las exportaciones de grandes proveedores de cereal como lo son Ucrania y Rusia. Ello habilitaría una posible mejora en la competitividad del cereal norteamericano dentro del comercio internacional. Además, las perspectivas de mermas productivas en Argentina también oficiarían de soporte para las cotizaciones.
MAIZ:
Los contratos de maíz operados en Chicago ajustaron estables en sus valores. Por un lado, las tomas de ganancias luego de que el contrato con mayor volumen operado alcanzara valores máximos en 5 meses habrían presionado negativamente a las cotizaciones del cereal. No obstante, las reducciones en las calificaciones de los cultivos que presentó ayer el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) mantendrían la incertidumbre en cuanto al desempeño productivo y al volumen que se alcanzará. Por último, el mismo organismo informó nuevas ventas de maíz a China para la campaña comercial 2020/21, totalizando 596.000 toneladas en esta rueda.
SOJA:
Los futuros de soja operados en Chicago ajustaron con leves aumentos en sus cotizaciones. Esto habría sido consecuencia de la preocupación de los agentes en cuanto a la condición de los cultivos norteamericanos. En este sentido, la sequía persiste en el Medio Oeste de EE.UU. y podría reducir los volúmenes de producción. Esto ofició de soporte para las cotizaciones de la oleaginosa. Además, el USDA informó ayer que el 66% de los lotes sembrados con la oleaginosa se encuentran en condiciones entre buenas y excelentes, 3 puntos porcentuales menos que la semana pasada. Por otro lado, la toma de ganancias luego de las pronunciadas alzas de las últimas jornadas habría morigerado los incrementos.
TRIGO:
Los futuros de trigo cotizan con GANANCIAS. En la tarde de ayer, el Departamento de Agricultura de EE. UU. dijo que la cosecha del cereal de primavera de EE. UU. estaba completa en un 69%, detrás del promedio de cinco años del 77%.
MAIZ:
Los contratos de maíz registran BAJAS, producto de una rueda de toma de ganancias y ventas de fondos. Pérdidas limitadas por la activa demanda de exportación. El USDA dijo que exportadores privados vendieron 596.000 toneladas de maíz estadounidense a China para su entrega en el año comercial 2020/21.
SOJA:
Los futuros de soja operan con SUBAS, debido a la buena demanda externa por el poroto norteamericano. Por su parte, el USDA dijo que los exportadores privados vendieron 132.000 toneladas de soja estadounidense a destinos desconocidos para su entrega en el año de cosecha 2020/21 que comenzó el martes.