Los futuros de soja registran GANANCIAS, impulsados por la activa demanda por parte de China del poroto norteamericano. Los contratos de maíz operan en SUBAS, producto del clima húmedo en el Medio Oeste estadounidense que retrasa el ritmo de siembra del cereal. Los futuros de trigo cotizan en ALZA, en una rueda de compras de fondos.
TRIGO:
En la primera jornada de la semana los futuros de trigo operados en Chicago ajustaron con leves reducciones en sus cotizaciones. Las lluvias que se presentaron en zonas productoras de este cereal en Europa y la región del Mar Negro durante el fin de semana habrían generado estas reducciones. Las preocupaciones en cuanto a la sequía habrían sido disipadas parcialmente con este hecho. Por el contrario, las estimaciones de que Ucrania produciría una menor cantidad de trigo oficiarían de soporte para los valores del commodity.
MAIZ:
Los contratos de maíz operados en Chicago inician la semana con leves aumentos en sus cotizaciones. El cierre de posiciones vendidas por parte de los fondos de inversión y las mejoras en los valores del petróleo serían los causantes de estas alzas. Además, se estima que las condiciones del sector productor de etanol podrían mejorar con el aumento de los valores del combustible. En sentido contrario impactarían el clima favorable y el avanzado ritmo de siembra en Estados Unidos, morigerando las ganancias.
SOJA:
Los contratos de soja operados en Chicago de momento finalizaron la primera jornada de la semana con mejoras en sus valores. Esto sería consecuencia de compras de oportunidad por parte de los fondos y por nuevas ventas de oleaginosa estadounidense a China. El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) informó ventas al país asiático por 264.000 tn. Se estima que estas compras tendrían el objetivo de alcanzar los niveles de compras establecidos para la fase 1 del acuerdo comercial firmado en el 2019.
TRIGO:
En la primera jornada de la semana los futuros de trigo operados en Chicago presentan leves reducciones en sus cotizaciones. Esto sería consecuencia de nuevas lluvias que se dieron en zonas productoras de este cereal en Europa y la región del Mar Negro. Se sugiere que este suceso calmaría parcialmente las preocupaciones de los agentes económicos en cuanto a la sequía por la que se atravesaba. De todas formas, las estimaciones de menor producción de trigo en Ucrania oficiaría de soporte para los valores del cereal estadounidense.
MAIZ:
En la rueda de hoy los futuros de maíz operados en Chicago ajustan nuevamente con aumentos en sus cotizaciones. Las compras de cobertura de posiciones abiertas por parte de los fondos de inversión y las mejoras en los valores del petróleo incentivarían estas alzas. Se sugiere que las condiciones del sector productor de etanol podrían mejorar con el aumento de los valores del combustible. Por el contrario, el clima favorable y el avanzado ritmo de siembra en Estados Unidos mantendrían presión negativa sobre el grano amarillo.
SOJA:
Los contratos de soja operados en Chicago de momento ajustan con mejoras en sus valores en la primera jornada de la semana. Esto sería causado por compras de oportunidad por parte de los fondos y por ventas de oleaginosa estadounidense a China. El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) informó ventas al gigante asiático por 264.000 toneladas a ser entregadas en la actual campaña y la próxima. Esto morigeraría las preocupaciones de los agentes por la renovación de tensiones entre ambos países.
Los futuros de soja registran SUBAS, impulsados por la buena demanda de China por la oleaginosa estadounidense. Los contratos de maíz operan en SUBAS, ante la esperanza de una nueva demanda de etanol. Los futuros de trigo operan con PÉRDIDAS, en una rueda de toma de ganancias por parte de los fondos de inversión.
TRIGO:
En la última jornada de la semana los futuros de trigo operados en Chicago ajustaron con reducciones en sus cotizaciones cortando una racha de 3 días de ganancias. Las mismas serían generadas por el cierre de posiciones por parte de los fondos de inversión de cara al feriado del Día de los Caídos en este lunes 25 de mayo. Además, el fortalecimiento del dólar en el mercado internacional habría quitado atractivo a las exportaciones de cereal estadounidense.
MAIZ:
En la rueda de hoy los futuros de maíz operados en Chicago ajustaron nuevamente con leves caídas en sus cotizaciones, consolidando la tercera jornada de pérdidas consecutivas. Esto sería consecuencia del clima cálido y húmedo en el Medio Oeste de Estados Unidos, lo que propicia condiciones favorables para el desarrollo de los cultivos. En adición, el mercado estadounidense de maíz mantiene recortes en la demanda, principalmente en el sector productor de etanol. Por último, las estimaciones del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) en cuanto a la superficie a sembrar y la producción mantendrían las expectativas de grandes posibilidades de abastecimiento.
SOJA:
Los contratos de soja operados en Chicago finalizaron la semana con leves mermas en sus cotizaciones. El movimiento negativo habría sido generado por la renovación de tensiones entre Estados Unidos y China. La relación comercial entre ambos países podría oficiar nuevamente de obstáculo impidiendo un fluido desempeño comercial y reduciendo la demanda de oleaginosa estadounidense. Por el contrario, las pérdidas habrían sido morigeradas por el fortalecimiento de la harina de soja.
TRIGO:
En la última jornada de la semana los futuros de trigo operados en Chicago presentan reducciones fuertes en sus cotizaciones. Esto sería consecuencia del cierre de aposiciones abiertas con el fin de morigerar los riesgos por parte de los fondos de inversión. El hecho de que el lunes sea feriado en Estados Unidos (Día de los Caídos) llevaría a un recorte en la exposición de los fondos y ello conllevaría realizar ventas de contratos de cereal estadounidense. De momento, estas pérdidas no alcanzan a eliminar las ganancias obtenidas durante la semana, causadas principalmente por las reducciones en las estimaciones de producción de trigo en la región del Mar Negro.
MAIZ:
En la rueda de hoy los futuros de maíz operados en Chicago ajustan nuevamente con mermas en sus cotizaciones. De momento es la tercera jornada de pérdidas consecutivas. Esto sería generado por el clima cálido y húmedo en el Medio Oeste de Estados Unidos. Esto propiciaría una mejora en el desarrollo de los cultivos de granos amarillos. Además, el contexto actual mantiene las expectativas de demanda débiles por el lado del sector productor de etanol, la gran superficie sembrada con un ritmo muy avanzado y, finalmente, estimaciones de que la producción de la nueva campaña sería récord histórico en volumen.
SOJA:
Los contratos de soja operados en Chicago de momento ajustan con mejoras en sus cotizaciones. Se sugiere que esto sería consecuencia de compras técnicas luego de que el contrato con mayor volumen operado alcanzara valores mínimos en un mes. De todas formas, se estima que los futuros de la oleaginosa mantendrían una presión negativa a causa de la renovación de tensiones entre Estados Unidos y China. Esta situación podría oficiar como obstáculo para la fluidez de transacciones entre ambos países y empeorar el desempeño exportador del país norteamericano.
Los futuros de soja registran PÉRDIDAS, presionados por las preocupaciones por una menor demanda de China, el mayor importador mundial de la oleaginosa, debido a la creciente tensión entre Pekín y Washington. Los contratos de maíz operan en BAJAS, debido a una rueda de ventas técnicas. Los futuros de trigo operan con PÉRDIDAS, en una rueda de toma de ganancias por parte de los fondos de inversión.