TRIGO:
Los futuros de trigo operados en Chicago finalizan la primera jornada de la semana con aumentos en sus cotizaciones. Se sugiere que esto sería generado por la demanda externa de trigo y por las expectativas de probables recortes en las estimaciones de calidad del cereal estadounidense y la sequía por la que atraviesa dicho país. Por el contrario, las lluvias en Europa y en la región del Mar Negro oficiarían de resistencia para las ganancias en las cotizaciones.
MAIZ:
Los contratos de maíz operados en Chicago ajustan con mermas en sus cotizaciones. Esto sería consecuencia del intenso ritmo de siembra del cereal en Estados Unidos. Las condiciones climáticas para el trabajo de campo estarían siendo favorables y ello mantendría el avance de siembra en, lo que se estima que será, la segunda mayor superficie histórica dedicada al maíz en el país norteamericano. En adición, las plantas productoras de etanol y procesadoras de carne mantendrían aun una menor demanda a la habitual adhiriendo presión negativa a las cotizaciones.
SOJA:
Los futuros de soja operados en Chicago finalizan la jornada con fuertes reducciones en sus cotizaciones. Esto sería consecuencia del aumento de tensión entre Estados Unidos y China tras las afirmaciones del país norteamericano, alegando la posibilidad de introducir impuestos a las importaciones del gigante asiático como respuesta al rol que habría ocupado este último en la pandemia de coronavirus. Además de esto, las fábricas procesadoras de carne se mantendrían cerradas temporalmente a causa de la pandemia y a pesar de las órdenes del presidente de Estados Unidos.
TRIGO:
En la primera rueda de la semana los futuros de trigo ajustan levemente negativos, excepto el contrato de vencimiento más cercano. Esto sería consecuencia del reposicionamiento de los fondos y por un dólar más fuerte. Además, las preocupaciones por las tensiones entre Estados Unidos y China aportarían incertidumbre en el mercado internacional. Por otro lado, se mantendrían las expectativas de reducciones en la producción en los principales exportadores a nivel mundial a causa de las condiciones climáticas negativas que padecieron en las últimas semanas.
MAIZ:
Los futuros de maíz operados en Chicago momentáneamente presentan mermas en la primer jornada de la semana. En este sentido, la presencia de un clima favorable en Estados Unidos ha mantenido un elevado el ritmo de siembra en la que se considera que será la segunda mayor superficie histórica destinada al maíz. Además de esto, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) hoy informará el avance semanal de siembra y se espera que se continúe con el buen desempeño de las semanas anteriores.
SOJA:
Los contratos de soja operados en Chicago ajustan con mermas en la rueda de hoy. Se sugiere que se renovarían las tensiones entre Estados Unidos y China a causa de la posibilidad de que el país norteamericano introduzca nuevos impuestos a las importaciones chinas. Principalmente, esto se impondría por la manera en la que el gigante asiático habría actuado en respuesta a la pandemia de coronavirus. Esto, según declaraciones del gobierno estadounidense, relegaría la importancia del acuerdo que se alcanzó en el 2019.
Los futuros de soja operan con CAÍDAS, debido a que la preocupación por la tensión comercial entre Estado Unidos y China eclipsó nuevas ventas de exportación al mayor consumidor mundial de la oleaginosa. Los contratos de maíz y trigo operan con PÉRDIDAS, debido a la incierta demanda de alimentos y al buen clima en gran parte del Medio Oeste de Estados Unidos, que anticipaba otro fuerte reporte de avance de la siembra para el lunes.