TRIGO:
En la jornada del día de hoy los futuros operados en Chicago ajustaron con mermas en sus cotizaciones. Estas reducciones serían consecuencia de la incertidumbre generada por los posibles efectos económicos de la pandemia de conoronavirus. En este sentido, la situación de débil demanda de petróleo mantiene al conjunto de commodities agrícolas presionados.
Por otro lado, compras técnicas y la preocupación por el empeoramiento de las condiciones del cereal estadounidense, según informó el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, oficiarían de soporte.
MAIZ:
Los futuros de maíz operados en Chicago cierran la rueda de hoy con mermas en sus cotizaciones. El desplome de las cotizaciones de petróleo mantendría los recortes en las proyecciones de demanda del sector productor de etanol. El contrato de mayor volumen operado cotizó en valores mínimos desde septiembre de 2009.
Además de esto, los pronósticos climáticos para Estados Unidos estarían siendo favorables para la correcta siembra de maíz y se estima que se destinará una gran superficie en el país norteamericano.
SOJA:
Los contratos de soja ajustaron con alzas en sus cotizaciones. Este aumento en sus valores estaría generado por compras de oportunidad por parte de los fondos y cortarían la racha de 6 días consecutivos de caídas.
Esta mejora en los valores de la oleaginosa habría sido morigerada por la caída de la demanda de combustibles y la incertidumbre sobre los posibles efectos económicos de la pandemia de coronavirus. Los recortes en la demanda de harina de soja también mantendrían debilitado al mercado de soja estadounidense.
TRIGO:
En la jornada de hoy los futuros de trigo ajustan con mermas en sus cotizaciones. Se sugiere que esto sería consecuencia del efecto contagio de las reducciones que padece el maíz. En este sentido, la fuerte reducción que tuvo la demanda de combustibles generó la caída de los valores del petróleo y esto presionaría negativamente a los commodities agrícolas.
Por otro lado, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) afirmó que la calidad del cereal estadounidense mantiene una condición de 57% de bueno a excelente. Este valor es 5 puntos porcentuales menos que la anterior revisión y 4 puntos menos que las estimaciones del mercado.
MAIZ:
Los futuros de maíz operados en Chicago ajustan con nuevas reducciones en sus cotizaciones. La pandemia de coronavirus y las afirmaciones de que el almacenaje de petróleo estaría próximo a completarse en Estados Unidos llevarían al desplome a la cotización del petróleo y esto influiría negativamente sobre la demanda de etanol. Además de esto, se estima que la superficie que se sembrará significaría un aumento en la oferta de grano amarillo, lo que presionaría aún más sus cotizaciones. En adición, según informó ayer el USDA los productores ya han sembrado el 7% del territorio proyectado.
SOJA:
Los contratos de soja operados en Chicago ajustan con descensos en sus valores. La severa caída en la demanda de energía sería la causante de las mermas en la oleaginosa estadounidense en conjunto con ventas técnicas de los fondos, lo que significaría la séptima disminución consecutiva para algunos de los futuros. La presión negativa surgiría como consecuencia de las reducciones en las cotizaciones del petróleo a causa de pandemia de coronavirus.
Por otro lado, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) informó que según sus relevamientos ya se ha sembrado el 2% de la superficie destinada a la soja. Porcentaje que coincide con las proyecciones del mercado.
Los futuros de soja registran PÉRDIDAS, presionados por la fuerte baja en la cotización del crudo y ventas técnicas. Los futuros del maíz operan con BAJAS con un mercado del petróleo en picada, lo que reduce la demanda por etanol a base de granos. Los futuros de trigo registran SUBAS. En su informe sobre el Progreso de los cultivos de USDA reportó una importante rebaja en la condición de los cultivos de trigo de invierno en los Estados Unidos en la última semana, con la categorización de los lotes entre buenos y excelentes cayendo 5 p.p., abarcando el 57% del total.