Los futuros de soja operan con ganancias, por las preocupaciones climáticas en Brasil. Los contratos de maíz registran subas, ante expectativas de fuertes exportaciones estadounidenses. Los futuros de trigo cotizan en alza, debido al clima seco en varios de los principales exportadores mundiales del cereal lo cual genera preocupaciones sobre los suministros.
TRIGO:
En la jornada de hoy, los futuros de trigo alcanzaron sus cotizaciones más altas en seis años, alcanzando los $230,2/tn, lo cual estaría fundamentado principalmente en las preocupaciones que generan las condiciones climáticas de sequía en las principales regiones productoras del cultivo. Asimismo, la toma de posiciones por parte de fondos de inversión sería otro factor que apuntaló la suba de precios.
MAIZ:
Los contratos de futuros de maíz cerraron la jornada con leves caídas en las cotizaciones, luego de haber alcanzado los valores más altos desde agosto 2019. El actual avance de la cosecha del cultivo en Estados Unidos que se encuentra completada en un 41%, ejerció presión en cierta medida sobre los precios. Por otro lado, según el USDA se concretó la venta de 128.000 tn de granos amarillos a Méjico.
SOJA:
Los futuros de la oleaginosa culminaron este viernes con caídas importantes, tras una rueda de toma de ganancias luego de las importantes subas observadas en jornadas precias. Es importante recalcar que en la última semana la oleaginosa alcanzó los precios más altos desde marzo de 2018. Por otra parte, el USDA reportó que en el transcurso de la semana se exportaron 2,6 Mt de soja, por encima de los pronósticos, que ubicaban dicho dato en el orden de los 2Mt.
TRIGO:
Los futuros de trigo cotizan con SUBAS, producto de condiciones climáticas adversas para el cereal en la región del Mar Negro.
MAIZ:
Los contratos de maíz registran GANANCIAS, debido a la buena demanda China por el cereal estadounidense.
SOJA:
Los futuros de soja operan con LEVES BAJAS, en una rueda de toma de ganancias por parte de los fondos de inversión. Caídas limitadas por la renovada demanda externa por la oleaginosa norteamericana.
Los futuros de soja operan con ganancias, impulsados por una jornada de compras técnicas. Los futuros de maíz registran subas, debido a la activa demanda China por el cereal norteamericano. Los futuros de trigo cotizan en alza, producto de condiciones climáticas secas en Rusia y Argentina que amenaza las perspectivas de ambas cosechas.
TRIGO:
El trigo finaliza el día de hoy en Chicago con importantes subas en sus cotizaciones, alcanzando su nivel más alto desde diciembre de 2014. El rally alcista se consolida mientras continúa el clima seco en Rusia y Argentina, según informaron analistas. El aumento también pudo haber sido impulsado por la demanda de Jordania debido a la compra de cerca de 120.000 toneladas de este cultivo. Al mismo tiempo, se proyecta una buena cosecha para los países occidentales del continente europeo, lo que podría atenuar las subas recientes. No obstante, la proyección no es uniforme: mientras se espera una buena cosecha en Gran Bretaña, en Francia se pronostica una producción menor a la estimada originalmente, de acuerdo con la firma Strategie Grains.
MAIZ:
Los contratos de futuros de maíz también mostraron subas en la jornada del jueves, alcanzado su nivel máximo en catorce meses. El potencial exportador de Estados Unidos a China refuerza la demanda global, al mismo tiempo que la oferta se complica ante las adversas condiciones climáticas en otras regiones del mundo. Por otra parte, las subidas podrían verse aminoradas por las declaraciones del Ministro de Agricultura de China, que informó una siembra similar a años anteriores, a pesar de los fuertes tifones que han azotado a este país las últimas semanas. Si bien dan cuenta de que se ha dañado parte de los cultivos, confían en la mejora de los rindes para mantener estable la producción.
SOJA:
Los futuros de la oleaginosa terminan este jueves con incrementos en su cotizaciones, también impulsados por la importante demanda por parte de China, aunque en este caso contrapuesta por el avance de la cosecha en Estados Unidos y la leve mejora en las lluvias en Brasil. El país asiático compró más de 261.000 toneladas el día de hoy, según información del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA). Además, analistas privados proyectan los stocks de soja en Estados Unidos para el año próximo en mínimos históricos, lo que podría generar expectativas de subas aún mayores en las cotizaciones de la oleaginosa.
TRIGO:
Los futuros de trigo cotizan con SUBAS, ante las condiciones secas en las llanuras de EE. UU., y ciertas áreas de la región del Mar Negro que perjudican el estado del cereal.
MAIZ:
Los contratos de maíz registran GANANCIAS, impulsados por la buena demanda externa por el cereal estadounidense.
SOJA:
Los futuros de soja operan con BAJAS, debido a una rueda de ventas técnicas después de dos días consecutivos de ganancias. La debilidad del petróleo añade presión bajista
Los futuros de soja operan con bajas en una rueda de toma de ganancias por parte de los fondos de inversión. Los futuros de maíz operan dispar impulsados por la activa de manda externa en medio de ventas técnicas. Los futuros de trigo cotizan con ganancias, debido al clima seco en las llanuras del sur de los Estados Unidos a medida que avanza la siembra de trigo de invierno.