TRIGO:
Los futuros de trigo se negocian con bajas en Chicago por la presión que ejerce la pobre demanda del suministro estadounidense. El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) informó por la mañana que las ventas de exportación de trigo totalizaron 238.600 toneladas en la última semana, cerca del límite inferior de las previsiones de los analistas que oscilaron entre 200.000 y 500.000 toneladas.
MAIZ:
Los futuros de maíz operan con bajas en Chicago impulsados por operaciones de ventas técnicas. La fortaleza en el mercado de mercadería disponible limita las bajas de los futuros.
Las ventas semanales de exportación de maíz se ubicaron en 581.600 toneladas, según informó USDA, en línea con los pronósticos que oscilaban entre 400.000 y 800.000 toneladas.
SOJA:
Los futuros de soja se negocian en terrenos positivos apoyadas por compras de oportunidad sobre el final de la semana. Las ganancias se mantienen limitadas por las preocupaciones sobre la posibilidad de acuerdo comercial entre Estados Unidos y China.
El USDA informó ventas semanales de exportación de soja por 1,256 millones de toneladas, lo que estuvo cerca del límite superior de los pronósticos que oscilaban entre 800.000 toneladas y 1,4 millones de toneladas. Las ventas de exportación de soja incluyeron 760.527 toneladas destinadas a China. El USDA dijo que 639.500 toneladas fueron enviadas a China durante la semana.
Los futuros de soja cotizan en baja, debido a la incertidumbre que prevalece en torno a la relación comercial entre Estados Unidos y China. Los operadores aguardan por el informe del NOPA con datos sobre el crushing estadounidense correspondiente al mes de octubre, que se espera muestre un elevado nivel de procesamiento. El máiz retrocede levemente ante ventas técnicas de los fondos de inversión y presionado por la caída de la soja. El trigo se posiciona en baja debido a los elevados suministros a nivel mundial y por la gran competitividad del trigo ruso, que pone en jaque al cereal estadounidense en las licitaciones internacionales.
TRIGO:
Los futuros de trigo cerraron con ligeras bajas en la jornada por la amplia oferta mundial del cereal y por los signos de una mayor competitividad del trigo ruso, después de un comienzo relativamente lento de la campaña exportadora de ese país. El comprador estatal de granos de Egipto, informó que compró 465.000 toneladas de trigo ruso y ucraniano en una licitación en el día de hoy. No se ofreció trigo estadounidense en la licitación. Las rebajas en las estimaciones productivas en Argentina mantienen limitadas las bajas en este mercado.
MAIZ:
Los futuros de maíz cerraron la jornada con subas marginales, ante las perspectivas de una mayor demanda del cereal para alimentación de animales en los EE.UU., después de que autoridades aduaneras de China informaran el levantamiento de las restricciones a la importación de carne de aves de los Estados Unidos, con efecto inmediato. La incertidumbre con respecto a la relación bilateral entre los países limita las ganancias en el mercado.
SOJA:
Los futuros de soja cierran mixtos en la rueda del día de hoy. La incertidumbre con respecto a la posibilidad de rúbrica de un acuerdo entre los Estados Unidos y China limita las variaciones en el mercado. China compró 129.000 toneladas de soja estadounidense para entregar durante esta campaña comercial, según informó el Departamento de Agricultura de Estados Unidos en el día de hoy. Esta fue la primera venta de productos agrícolas a China anunciada en lo que va de la semana.
Los contratos de SOJA operan con perdidas debido a la disminución de las esperanzas de un acuerdo comercial entre Washington y Beijing. Los futuros de MAIZ exhiben GANANCIAS, impulsados por una rueda de compras de fondos. Los futuros de TRIGO registran SUAS ante la preocupación por una ola de frio en las llanuras de los Estados Unidos.
TRIGO:
Los futuros de trigo cierran la jornada con bajas en Chicago por operaciones de toma de ganancias, luego de las importantes subas en la jornada de ayer. El mercado encuentra soporte, sin embargo, en el empeoramiento en las condiciones en las que se desarrollan los cultivos en los EE.UU; el Departamento de Agricultura de EE. UU. (USDA) informó este martes que el 54 por ciento de la cosecha de trigo de invierno de EE. UU. se encontraba en condiciones entre buenas y excelente al 10 de noviembre, 3 puntos porcentuales menos que la semana anterior. Los analistas esperaban que las calificaciones se mantuvieran estables.
MAIZ:
Los futuros de maíz cerraron con caídas en la jornada por ventas técnicas y por contagio de la debilidad en el mercado de trigo. Las bajas en este mercado se hallan limitadas por las complicaciones en la cosecha en los EE.UU.; USDA informó que los agricultores habían completado el 66% de la cosecha de maíz al 10 de noviembre, muy por debajo del promedio de cinco años del 85%. Los analistas en promedio esperaban que el informe semanal del USDA mostrara un avance del 68%.
SOJA:
Los futuros de soja cerraron con bajas en el día de hoy, principalmente desalentados por la falta de novedades en torno a la firma de un acuerdo comercial entre Estados Unidos y China, y la noticia de que las negociaciones en relación a la compra de productos agrícolas por parte del país asiático se estancaron. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en el día de ayer habló de la posibilidad de cerrar un acuerdo comercial inicial con China pronto, pero no ofreció nuevos detalles sobre las negociaciones. Los operadores están impacientes por el arribo de un acuerdo comercial antes de que empiece a entrar la cosecha del principal comprador de los Estados Unidos en este mercado, Brasil.
Limita las pérdidas la demora en la cosecha de soja en los EE.UU.; el Departamento de Agricultura de EE. UU. informó en el día de ayer que la cosecha de soja había alcanzado el 85%, por detrás del promedio para esta fecha (92%) y también por debajo de las expectativas del mercado (87%). El clima frío y húmedo ha frenado la cosecha, aunque todavía se espera que los suministros sean amplios.
TRIGO:
Los futuros de trigo exhiben pérdidas a partir de tomas de ganancias luego de la suba de hasta el 2,2% de los contratos de trigo el día martes. El USDA informó ayer que el 54% del trigo de invierno estadounidense se encuentra en condiciones buenas a excelentes, esta proporción es superior a las expectativas promedio de los operadores en Chicago contribuyendo a la caída de las cotizaciones.
MAIZ:
Los contratos de maíz cotizan a la baja presionados por la caída del trigo. Sin embargo, la fuerte actividad en el segmento disponible estadounidense y el ritmo excepcionalmente lento del avance de cosecha en este país, limitan la caída de los futuros en Chicago. El USDA informó ayer martes que EE.UU. lleva levantado el 66% del maíz, muy por detrás del 85% promedio para esta fecha y por debajo también de las expectativas de mercado (68%).
SOJA:
Los futuros de soja operan con pérdidas reflejando la incertidumbre presente en el mercado respecto del avance en las negociaciones comerciales entre China y EE.UU. Si bien el USDA informó ventas de soja 2019/20 a destinos desconocidos por 106 mil toneladas y también trascendieron compras de soja estadounidense por parte de China en la semana, estas novedades no logran contrarrestar la caída de los futuros. La cosecha de soja en EE.UU., por su parte, alcanza el 85%, por detrás del promedio para esta fecha (92%) y también por debajo de las expectativas de mercado (87%).
Los contratos de SOJA operan con GANANCIAS. En la tarde de ayer, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) reportó que la cosecha de soja está completa en un 85%, detrás de las previsiones de los analistas y por debajo del ritmo promedio del 92% . Los futuros de maiz exhiben PERDIDAS presionados por la baja del petróleo y ventas de fondos. Los futuros de TRIGO registran CAIDAS en una rueda de ventas de fondos.
TRIGO:
Los futuros de trigo cerraron con buenas subas en la jornada, recuperando las caídas de la jornada previa. Los precios son alentados principalmente por las preocupaciones sobre el clima frío que afecta el Medio Oeste de los EE. UU. en estos últimos días, y que podría afectar a los cultivos de trigo emergentes. A su vez, buenos números de envíos de exportación publicados por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) en el día de hoy apuntalan al mercado; el organismo informó inspecciones de exportación por 528.875 t, lo que estuvo por encima de la estimación de los analistas de 250.000 – 350.000 ton. Las inspecciones de exportación de trigo son 44,42% más altas que la semana anterior, y un 33,03% más altas que la misma semana del año pasado.
MAIZ:
Los futuros de maíz cerraron con subas en Chicago impulsados por compras técnicas y por buenos números de exportación, luego de tocar mínimos en seis semanas durante la rueda del lunes. El USDA informó que las inspecciones de exportación de maíz de los EE.UU. fueron de prácticamente el doble (aumento del 97,43%) de las de la semana pasada. El organismo informó que 560.105 t de maíz se embarcaron al exterior en la semana que terminó el 07/11, lo que estuvo dentro de las estimaciones de los operadores.
Los analistas en promedio esperan que en el informe de Progreso de los Cultivos de esta tarde se informe que la cosecha en los EE.UU. se halla completada en un 68%
SOJA:
Los futuros de soja cerraron mixtos en Chicago, sin mayores variaciones. El presidente de los EE.UU., Donald Trump, dijo en el día de hoy que su país está cerca de firmar un acuerdo comercial de "fase uno" con China, y agregó en un discurso ante el Club Económico de Nueva York que solo aceptará un acuerdo si es bueno para su país y para sus trabajadores.
En el reporte de inspecciones de exportación del día de hoy, USDA informó envíos de exportación de soja por 1,3 millones de toneladas, dentro del rango de lo esperado por los agentes.
Para el informe de Progreso de los Cultivos de hoy, se espera que USDA informe el avance de la cosecha de soja en un 87%.