TRIGO:
En la tercera jornada de la semana los futuros de trigo operados en Chicago ajustaron con nuevas mejoras en sus cotizaciones. Esto habría sido consecuencia de compras técnicas por parte de los fondos de inversión. En edición, la mejora en la demanda de cereal estadounidense de las últimas jornadas oficiaría de soporte para los valores del commodity. Estados Unidos mejoró su competitividad en el ámbito internacional, lo cual se vio reflejado en las ventas efectuadas al exterior en dos días consecutivos, ayer a Taiwán y hoy a Jordania. La venta de originada hoy alcanzó las 60.000 toneladas.
MAIZ:
Los contratos de maíz operados en Chicago ajustaron estables en sus valores. La buena demanda externa del cereal estadounidense y las preocupaciones por el deterioro de los cultivos en zonas productivas de EE.UU. generarían los incrementos del maíz. Por un lado, las compras de China se mantienen activas. También, habría cierta preocupación entre los agentes por la nueva posibilidad de reducciones de rindes a causa de la sequía que se presenta en algunas zonas productivas del país norteamericano. Por el contrario, se estima que serían necesarios mayores volúmenes de ventas para alcanzar lo acordado en la fase 1 del acuerdo comercial y, además, las tomas de ganancias por parte de los fondos habrían morigerado las ganancias.
SOJA:
Los futuros de soja operados en Chicago ajustaron con incrementos en sus cotizaciones, alcanzando valores máximos en 7 meses para el contrato con mayor volumen operado. Esto sería consecuencia nuevamente de la demanda de oleaginosa por parte de China. En este sentido, el gigante asiático reafirmó su compromiso en cuanto al cumplimiento de la fase 1 del acuerdo comercial alcanzado a principios de año y, durante la jornada, el USDA informó que se realizaron ventas a dicho país por 400.000 toneladas de soja. Finalmente, se estima que la sequía que se presenta en el Medio Oeste del país norteamericano generaría preocupación en cuanto a los rindes de los cultivos.
TRIGO:
Los futuros de trigo cotizan con SALDO DISPAR, ante una toma de ganancias y un revés técnico desde los máximos de varias semanas. Un dólar estadounidense más firme agrega presión. Por su parte, la cosecha de trigo blando de Francia reducida por el clima este año reducirá las exportaciones del productor de granos de la UE en casi un 40% en 2020/21, pronosticó la consultora Agritel el miércoles.
MAIZ:
Los contratos de maíz registran BAJAS por primera vez en cuatro sesiones ante toma de ganancias de los fondos de inversión después de alcanzar un máximo de seis semanas. Las previsiones de lluvias beneficiosas en los próximos días en gran parte del Cinturón Maicero en el Medio Oeste estadounidense añaden presión bajista. En tanto, el optimismo por nuevas ventas de maíz de EE. UU. a China limitan las caídas.
SOJA:
Los futuros de soja operan con GANANCIAS alcanzando sus niveles más altos desde principios de 2020, debido al optimismo sobre la demanda china mientras Washington y Beijing reafirmaron su compromiso con su acuerdo comercial de fase 1. El Departamento de Agricultura de Estados Unidos, en un anuncio diario de ventas de exportación el miércoles, confirmó ventas privadas de 400.000 toneladas de soja estadounidense a China. Los pronósticos de lluvias en el Medio Oeste de EE. UU. pueden impulsar la cosecha limitando las ganancias.
Los futuros de soja operan con SUBAS alcanzando un máximo de siete meses, debido a las buenas ventas de exportación a China y las expectativas de una mayor demanda, ya que Washington y Beijing reafirmaron su compromiso con su acuerdo comercial de Fase 1. Los futuros de maíz registran PÉRDIDAS en una rueda de toma de ganancias por parte de los fodnos de inversión. Los futuros de trigo registran CAÍDAS, presionados por la abundante oferta global del cereal.