TRIGO:
En la última jornada de la semana futuros de trigo operados en Chicago ajustaron con reducciones en sus cotizaciones. Esto sería consecuencia de toma de ganancias luego del fuerte aumento de ayer. Además, las ventas técnicas por parte de los fondos de inversión y el avance de cosecha de los cultivos en Estados Unidos habrían generado presión negativa sobre los valores del cereal. Por último, el rebote en el índice del dólar habría reducido la competitividad de la moneda y, por ende, las exportaciones del país norteamericano podrían verse desfavorecidas.
MAIZ:
En la rueda del viernes los futuros de maíz operados en Chicago ajustaron con aumentos en sus cotizaciones. Se sugiere que las compras continuaron la tendencia alcista de la semana. Además, el cierre de posiciones por parte de los fondos de inversión también oficiaría de soporte y se estima que esto podría continuar debido a la gran posición vendida que los mismos poseen. Por el contrario, las preocupaciones de los agentes económicos en cuanto a la demanda del este cereal no se habrían disipado, aún, y esto presionaría negativamente.
SOJA:
Los futuros de soja operados en Chicago finalizaron la semana con aumentos sus cotizaciones, alcanzando los máximos valores desde mediados de abril. Se consolidaron las compras que mantenían las ganancias de ayer. Ello habría sido consecuencia de las mejoras en la demanda de oleaginosa estadounidense. En este sentido, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) informó ventas al exterior por 588.000 t. Tal como sucedió durante la semana, los destinos de estas ventas no fueron especificados.
TRIGO:
En la jornada de hoy los futuros de trigo operados en Chicago ajustan con reducciones en sus cotizaciones. Esto sería en parte consecuencia del volumen leve de compras luego de las buenas ganancias obtenidas ayer. Además, se espera que los fondos de inversión realicen ventas durante la rueda.
Por otro lado, se estima que también habrían influido las afirmaciones del Ministerio de Desarrollo, Comercio y Agricultura de Ucrania, donde se informó que las exportaciones que realizó Ucrania alcanzaron las 20 Mt de este cereal.
MAIZ:
En la rueda de la fecha los futuros de maíz operados en Chicago ajustan con leves aumentos en sus cotizaciones. Las compras de cierre de posiciones por parte de los fondos de inversión generarían esta mejora. Por el contrario, las preocupaciones de los agentes económicos en cuanto a la demanda de grano amarillo presionarían negativamente los valores morigerando las ganancias. Además se estima que podrían darse ventas a causa de resistencias técnicas en los actuales valores de maíz.
SOJA:
Los futuros de soja operados en Chicago de momento ajustan con leves reducciones en sus cotizaciones. Se espera que en la jornada se encuentren resistencias para la consolidación del alza de ayer luego de que el contrato con mayor volumen operado alcanzara valores máximos desde los primeros días de abril.
Por otro lado, exportadores privados informaron ventas al exterior por 258.000 t, donde sólo 60.000 t serían con entrega en la actual campaña y el resto en la próxima. Nuevamente, y manteniendo la tendencia de la semana, el destino de estas ventas no fueron especificados.
Los futuros de soja operan con GANANCIAS, ante la activa demanda de exportación. Los futuros de maíz cotizan en ALZA, impulsados por rueda de compras de fondos. Los futuros de trigo cotizan con SUBAS, alentados por condiciones climáticas adversas para el cereal en la región del Mar Negro.