TRIGO:
En la jornada del lunes los futuros operados en Chicago presentan mejoras en sus cotizaciones. Esto habría sido producido por compras de cobertura y compras técnicas por parte de los fondos de inversión, luego de que el viernes los valores del cereal alcanzaran mínimos desde septiembre de 2019. Por el contrario, consultores informaron que Rusia aumentaría su producción un 4% con respecto a la campaña pasada. Además, otras estimaciones sugieren que el principal exportador mundial aumentaría en 2 Mt sus exportaciones, totalizando 37 Mt en la campaña 2020/21.
MAIZ:
En la rueda de hoy los futuros de maíz operados en Chicago ajustaron con reducciones en sus cotizaciones, cortando una racha de cuatro jornadas de alzas consecutivas. Se estima que esta reducción fue generada por las mejoras climáticas en zonas productivas de Estados Unidos. Las lluvias y el clima cálido para la próxima semana beneficiarían al desarrollo del cultivo en el país norteamericano. Por el contrario, se informó que en la última semana los fondos de inversión estadounidenses recortaron parte de su posición neta vendida.
SOJA:
Los futuros de soja operados en Chicago finalizaron la primera jornada de la semana con leves mermas en sus cotizaciones. Esto habría sido consecuencia de las mejoras climáticas en Estados Unidos, lo que incrementaría el abastecimiento del comercio. Además, la toma de ganancias luego de tres días consecutivos de aumentos en los valores de la soja habría generado presión negativa sobre este commodity. Por otro lado, las mejoras en las expectativas de compras chinas a causa del compromiso asumido en el acuerdo comercial alcanzado con EE.UU. brindarían soporte.
TRIGO:
En la jornada del lunes los futuros operados en Chicago presentan mejoras en sus cotizaciones. Esto sería producido por compras de cobertura por parte de los fondos de inversión, luego de que el viernes los valores del cereal alcanzaran valores mínimos desde septiembre de 2019. Por el contrario, se informaron aumentos en estimaciones de exportaciones de trigo ruso. Se sugiere que el principal exportador mundial aumentaría en 2 Mt sus exportaciones, totalizando 37 Mt en la campaña 2020/21. Al mismo tiempo, su producción también aumentaría y superaría los volumenes de la campaña 2019/20 en un 4%.
MAIZ:
En la rueda de hoy los futuros de maíz operados en Chicago presentan reducciones en sus cotizaciones. Se estima que esta merma sería generada por las mejoras climáticas presenciadas en Estados Unidos. Además, autoridades chinas afirmaron que suspenderían temporalmente las importaciones de productos avícolas de un establecimiento estadounidense por haberse presentado casos de coronavirus en ella. Por el contrario, se informó que en la última semana los fondos de inversión estadounidense recortaron parte de su posición vendida.
SOJA:
En la primera jornada de la semana los futuros de soja operados en Chicago ajustan con leves mermas en sus cotizaciones. Esto sería consecuencia de la incertidumbre de los agentes en cuanto a la demanda china de oleaginosa estadounidense. Además, generarían presión negativa la toma de ganancias luego de tres días consecutivos de aumentos en los valores de la soja y el clima favorable para los cultivos en Estados Unidos. Por otro lado, se informó que los fondos de inversión modificaron su posicionamiento de vendido a comprado en la última semana, lo cual oficiaría de soporte para el commodity.
Los futuros de soja cotizan con PÉRDIDAS, en una rueda de toma de ganancias por parte de los fondos de inversión. Los contratos de maíz registran CAÍDAS, producto de una jornada de ventas técnicas. Los futuros de trigo operan con BAJAS, debido al rápido avance de la cosecha norteamericana.