TRIGO:
Los futuros de trigo operados en Chicago finalizaron la jornada con aumentos en sus cotizaciones. Esto sería consecuencia del cierre de posiciones vendidas por parte de los fondos de inversión. Los cual se estima que se debería al posicionamiento a la espera del reporte de oferta y demanda mundial del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) de la semana próxima. Los agentes esperarían que se informen amplios stocks del cereal. Por otra parte, en la jornada de hoy surgieron preocupaciones por heladas en Estados Unidos, lo cual podría generar perjuicios para los cultivos de trigo.
MAIZ:
Los contratos de maíz operados en Chicago ajustaron con alzas en la rueda de hoy. Esto sería causado por las compras efectuadas por China, a pesar de la renovación de tensiones entre este país y Estados Unidos. Además de esto, las mejoras que presentó el petróleo crudo en los últimos días habrían oficiado de soporte para los valores del cereal estadounidense. De todas formas, analistas sugieren que el USDA podría efectuar recortes en las estimaciones de demanda en el informe que presentará la semana próxima. Esta merma en la demanda de maíz sería el reflejo de las reducciones en la producción de las fábricas de etanol.
SOJA:
Los contratos de soja operados en Chicago ajustaron con aumentos en sus cotizaciones. Se sugiere que las compras de oportunidad y las nuevas ventas de oleaginosa a China habrían generado las ganancias. Esto se daría a pesar de la renovación en las tensiones entre el gigante asiático y el país norteamericano. Por otro lado, analistas sugieren que en el informe de oferta y demanda mundial que presentará el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) la semana próxima debería constatar altos niveles de stocks de granos, lo cual podría generar presiones negativas sobre los valores del commodity.
TRIGO:
En la jornada de hoy los futuros de trigo operados en Chicago ajustan con aumentos en sus cotizaciones. Esto sería consecuencia del cierre de posiciones vendidas por parte de los fondos de inversión y de compras técnicas por los mismos. Además de esto, preocupaciones por heladas en Estados Unidos estarían oficiando de soporte y mejoraría las ganancias del cereal estadounidense.
Por otro lado, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) informó ventas al exterior por 380.100 toneladas. Valor que se encontraba incluido dentro de las estimaciones de los analistas cuyas puntas eran de 150.000 y 650.000 toneladas
MAIZ:
Los futuros de maíz operados en Chicago momentáneamente ajustan con fuertes alzas en sus cotizaciones. Estas ganancias serían consecuencia de las heladas que se informaron en el Medio Oeste de Estados Unidos y que, según analistas, podrían haber generado daños en las superficies recientemente sembradas. Por el contrario, se sugiere que el avance de la siembra y el gran territorio destinado a la producción de este cereal podrían reducir los aumentos de valor.
Por otro lado, el USDA en su informe semanal afirmó que las exportaciones del país norteamericano totalizaron 872.100 toneladas. Valor que se encontró en línea con las estimaciones privadas cuyo rango iba de 700.000 toneladas a 1,5 Mt.
SOJA:
Los contratos de soja operados en Chicago de momento ajustan con alzas en sus cotizaciones. Se sugiere que las compras de oportunidad podrían hacerse presentes en la jornada luego de que el contrato con mayor volumen operado redujera su valor en 4 jornadas consecutivas. Además de esto, las ganancias en los valores del petróleo crudo oficiarían de soporte para los futuros de oleaginosa estadounidense.
Por último, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) informó exportaciones por 830.600 toneladas. En línea con el rango de estimaciones privadas, cuyos valores límites eran de 700.000 toneladas y 1,4 Mt.
Los futuros de soja operan con GANANCIAS recuperándose de las pérdidas de ayer, respaldados por nuevas compras de china a Estados Unidos, aunque continúa la preocupación por la tensa relación entre ambos países. Los contratos de maíz registran SUBAS, a medida que los mayores precios del petróleo aumentan las esperanzas de la demanda de etanol. Los futuros de trigo operan con ALZA, debido a las preocupaciones por las heladas en el Medio Oeste estadounidense.
TRIGO:
Los futuros de trigo operados en Chicago finalizan la jornada con mermas en sus cotizaciones. Esto sería consecuencia de la presión negativa que mantendría el clima favorable de Europa y Estados Unidos. Los pronósticos de lluvia para los días próximos días y las precipitaciones en Europa y la región del Mar Negro que han ocurrido en los últimos días ofician de resistencia y motivarían la reducción en los contratos del cereal estadounidense. De todas formas, estas pérdidas serían morigeradas por el clima excesivamente frío que se presentó en Estados Unidos y que habría generado preocupación por posibles heladas en el trigo.
MAIZ:
Los contratos de maíz operados en Chicago ajustaron con reducciones en sus valores. Estas mermas serían generadas por la disminución en el valor del petróleo crudo. Esto reduciría la demanda de combustibles alternativos como el etanol producido a base de maíz. Por el contrario, se habría recuperado levemente la producción en las plantas de etanol estadounidense, lo que significaría el primer crecimiento semanal en la producción de este combustible desde marzo. Esto último, reduciría el efecto negativo sobre los valores de los contratos de grano amarillo.
SOJA:
Los futuros de soja operados en Chicago finalizan la jornada con disminuciones en sus cotizaciones. La renovación en las tensiones entre Estados Unidos y China mantendría presión sobre las cotizaciones de la oleaginosa estadounidense. Esto generaría pérdidas incluso habiéndose cerrado negocios, el martes, por 378.000 toneladas de soja con el gigante asiático, según informó el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA). Por último, analistas sugieren que se mantendría incertidumbre sobre la posibilidad de apertura de las plantas de procesamiento de carne a causa de la pandemia de coronavirus.
TRIGO:
En la jornada de hoy los futuros de trigo operados en Chicago ajustan con reducciones en sus cotizaciones. Esto sería consecuencia de los pronósticos de lluvias para la próxima semana para grandes regiones productivas como lo son Estados Unidos y Europa. La humedad que se proveería mejoraría la humedad de los suelos luego de haberse presenciado extensas sequías en ambos, pero principalmente en Europa y la región del Mar Negro. Además de esto, analistas afirman que las exportaciones francesas de trigo serían las más elevadas de los últimos años.
MAIZ:
Los futuros de maíz operados en Chicago momentáneamente ajustan con mermas en sus valores. Estas reducciones serían consecuencia del fuerte avance que mantiene la siembra del cereal en Estados Unidos. Según informó el USDA ya se habría sembrado el 51% de la superficie planificada. Además, esta superficie sería la segunda más grande destinada a la producción de granos amarrillos de la que se tiene registro.
Por otro lado, la demanda de plantas de etanol y de plantas de procesamiento aún se mantendrían débiles a causa de los recortes en la producción a causa de la pandemia de coronavirus.
SOJA:
Los contratos de soja operados en Chicago de momento ajustan con reducciones en sus cotizaciones. Se sugiere que se harían presentes las ventas técnicas para los futuros de oleaginosa estadounidense. Además de esto, se renovarían las tensiones entre Estados Unidos y China luego de que el gobierno norteamericano afirmara que consideran la posibilidad de implementar nuevos impuestos a las importaciones chinas. Esto sería a causa del manejo del gigante asiático en cuando a la pandemia de coronavirus.
Los futuros de soja operan con LEVES GANANCIAS, después de que el Departamento de Agricultura de los EE.UU. dijera que compradores chinos reservaron acuerdos para comprar 378.000 toneladas de granos de los Estados Unidos. La compra se produjo incluso cuando la administración Trump considera nuevas tarifas para castigar a China para la pandemia de COVID-19. Los contratos de maíz registran SUBAS. Los productores brasileños del cereal que aguardaban un alivio en la sequía que transitan se sintieron decepcionados por las menos lluvias de lo esperado de esta semana, mientras que las heladas esperadas en el estado de Paraná podrían traer más pérdidas. Los futuros de trigo operan con BAJAS, en una rueda de toma de ganancias por parte de los fondos de inversión.
TRIGO:
Los futuros de trigo operados en Chicago finalizan la jornada de hoy con ajustes estables en sus posiciones. Se sugiere que las lluvias en Europa y en la región del Mar Negro mantendrían presión sobre las cotizaciones del cereal estadounidense. Además, estimaciones afirman que Argentina podría llegar a producir 21 Mt en la campaña 2020/21, lo cual podría significar una mejora en los suministros para el mercado internacional. Por último, Ucrania acordaría una cuota de exportación de trigo a partir de Julio, según afirmó el ministro de economía de dicho país, se buscaría un balance entre la seguridad alimenticia del país y las ganancias en el mercado exterior.
MAIZ:
Los contratos de maíz operados en Chicago ajustaron con alzas en sus cotizaciones. En este sentido, las ganancias en las cotizaciones del petróleo incentivarían mejoras en las expectativas de demanda del cereal estadounidense. Por el contrario, el fuerte avance de siembra que informó el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) actuaría de resistencia. Se estima que el 51% de la superficie planificada ya ha sido sembrada. Este valor se encontró por encima de las estimaciones de los analistas, cuyo promedio fue de 48%, y 12 puntos porcentuales más que el promedio de los últimos 5 años (39%).
SOJA:
Los futuros de soja operados en Chicago finalizan la jornada con ajustes mixtos en sus cotizaciones. Los contratos de vencimientos más cercanos mantuvieron alzas y los de vencimientos más cercanos mermas. Por un lado, se habría dado una renovación en las tensiones entre Estados Unidos y China, luego de que el país norteamericano afirmara que podrían introducirse nuevos impuestos a las importaciones. Por otro lado, en la rueda de hoy se habrían efectuado nuevas compras por parte del gigante asiático, a pesar de las amenazas de nuevos impuestos.
TRIGO:
En la jornada de hoy los futuros de trigo operados en Chicago ajustan momentáneamente estables Esto sería por la mejora en las perspectivas de producción en Estados Unidos y en Europa, principalmente, por las lluvias que se presentaron en Europa y en la región del Mar Negro luego de un fuerte período de sequía.
Por otro lado el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) mejoró la condición del cereal estadounidense en un punto porcentual. El trigo en condiciones entre buenas y excelentes pasó a representar el 54% del total, cuando había sido 53% la semana anterior.
MAIZ:
Los futuros de maíz operados en Chicago momentáneamente ajustan con una leve mejora. Esto sería consecuencia del cierre de posiciones por parte de los fondos de inversión. De todas formas la debilidad del sector productor de etanol y las plantas procesadoras de carne actuaría de resistencia ante las ganancias en las cotizaciones.
Por otro lado el USDA informó este lunes que el 51% de la superficie planificada ya se encontraría sembrada. Este valor se encontraría por encima del 48% estimado por parte de los analistas.
SOJA:
Los contratos de soja operados en Chicago de momento ajustan con leves mejoras en sus cotizaciones. La mejora sería impulsada por el rally positivo que presenta el petróleo crudo y por compras de oportunidad por parte de los fondos. De todas formas, estas alzas serían reducidas parcialmente por el fuerte avance en la siembra en Estados Unidos. En este sentido, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) informó que se sembró el 23% de la superficie planificada. Este valor se encuentra dos puntos porcentuales por encima del promedio estimado por los analistas (21%).
Los futuros de soja operan con CAÍDAS, después de que el USDA reportara que las plantaciones de los Estados Unidos progresan más rápido de lo esperado por los operadores. Los contratos de maíz registran LEVES GANANCIAS, ante el apoyo de los precios del petróleo crudo contra el impacto del rápido progreso en la siembra del cereal de lps EE.UU. Los futuros de trigo operan con PÉRDIDAS, ante pronósticos de lluvias en algunas partes de Europa que aumentan las perspectivas de cultivo, mientras que el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) dio una evaluación positiva del estado de los cultivos de trigo de los Estados Unidos.