Los futuros de soja operan con SUBAS, ante las expectativas de nuevas compras de China por la oleaginosa estadounidense. Los contratos de maíz registran BAJAS, debido a los abundantes suministros mundiales disponibles. Los futuros de trigo operan con PÉRDIDAS, presionados por las buenas condiciones climáticas para el cereal norteamericano.
TRIGO:
En la primera jornada de la semana los futuros de trigo operados en Chicago ajustaron con mermas en sus cotizaciones. Esto sería consecuencia del cierre de posiciones por parte de los fondos de inversión. Además, se estima que en el informe de oferta y demanda mundial el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) presente altos niveles de stocks de cereal. Por el contrario, la preocupación por heladas ocurridas en el Medio Oeste estadounidense habría morigerado las pérdidas. La calidad del trigo estadounidense en los últimos informes ya ha sido reducida y se estima que podrían producirse nuevos recortes.
MAIZ:
Los futuros de maíz operados en Chicago finalizaron la jornada con leves reducciones en sus valores. Los fondos de inversión habrían generado ventas para ajustar posiciones a la espera del informe de oferta y demanda mundial del USDA. En este sentido, la fuerte caída en la demanda de cereal y el gran avance de siembra generarían presión negativa sobre los futuros. Por el contrario, el clima frío en el Medio Oeste de los Estados Unidos estaría generando preocupaciones en los agentes por los posibles daños sobre el cereal y las compras chinas de grano amarillo oficiarían de soporte para las cotizaciones del commodity.
SOJA:
Los contratos de soja operados en Chicago cerraron la rueda con alzas en sus cotizaciones. Esto sería consecuencia compras de oleaginosa estadounidense realizadas por China. El gigante asiático estaría incrementando el volumen de compras para cumplir con la fase 1 del acuerdo comercial alcanzado con Estados Unidos. Por el contrario, se sugiere que las ventas técnicas y el posicionamiento de los fondos de inversión a la espera del informe mensual de oferta y demanda mundial, que será publicado mañana por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), habrían morigerado las ganancias.
TRIGO:
En la primera jornada de la semana los futuros de trigo operados en Chicago ajustan entre estables y levemente negativos. Esto sería consecuencia de las preocupaciones por parte de los agentes sobre las condiciones del trigo, luego de las heladas ocurridas en el Medio Oeste estadounidense. Las heladas vendrían presentándose en esta región desde la semana pasada. El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) ya ha rebajado la calidad del cereal estadounidense en los últimos informes de progreso de los cultivos, y la preocupación estaría en que se efectúen nuevos recortes. Por el contrario, el cierre de posiciones por parte de los fondos de inversión podría ejercer resistencia a las ganancias del cereal.
MAIZ:
Los futuros de maíz operados en Chicago momentáneamente ajustan estables en sus cotizaciones. La ola de frío por la que atraviesa el Medio Oeste en Estados Unidos estaría generando preocupaciones en cuanto a posibles daños sobre el cereal sembrado recientemente. De todas formas, agentes informan que la emergencia del cultivo ha sido lenta en comparación con el rápido avance de la siembra. Por el contrario, la gran superficie destinada a la producción de este cereal y la fuerte caída en la demanda ofician de resistencia a las mejoras en los valores. Por último, el posicionamiento de los fondos de inversión a la espera del informe de oferta y demanda mundial del USDA podría modificar los valores del grano amarillo.
SOJA:
Los contratos de soja operados en Chicago de momento ajustan con alzas en sus cotizaciones. Esto sería consecuencia de las mejoras en las expectativas de los agentes por las compras realizadas por China. El gigante asiático estaría ajustando el volumen de compras realizadas para cumplir con el compromiso alcanzado con Estados Unidos sobre las toneladas a adquirir en la fase 1 de su acuerdo comercial. Por el contrario, se sugiere que podrían morigerarse las ganancias dadas las probables ventas técnicas de los fondos de inversión.
Los futuros de soja operan con subas, impulsados por una rueda de compras técnicas. Los contratos de máiz registran ganancias, respaldados por las expectativas de una mayor demanda de China por el cereal norteamericano. Los futuros de trigo operan con leves alzas, en una rueda de compras de fondos.
TRIGO:
Los futuros de trigo operados en Chicago finalizaron la semana con alzas en sus cotizaciones. Se sugiere que esto sería consecuencia de las preocupaciones de los agentes por las heladas ocurridas en estos últimos días en Estados Unidos. La mejora en los valores se dio a pesar de los recortes que efectuaron algunos analistas sobre la demanda de trigo a nivel internacional. Esto sería generado la fuerte merma en las necesidades de cereal por parte del sector gastronómico turístico a causa de la pandemia de coronavirus
MAIZ:
Los contratos de maíz operados en Chicago ajustaron con alzas en la última rueda de la semana. Por un lado, las preocupaciones de los agentes por las posibles afecciones sobre los cultivos a causa de las heladas presenciadas en los últimos días en Estados Unidos. Se afirma que esto podría dañar parte del territorio sembrado recientemente. Por otro lado, China habría realizado compras con el fin de alcanzar los objetivos a los que se comprometió en el acuerdo comercial con Estados Unidos. A pesar de esto, la demanda en el sector productor de etanol no ha recobrado el dinamismo necesario para reducir su presión negativa sobre el cereal.
SOJA:
Los contratos de soja operados en Chicago finalizaron la semana con aumentos en sus cotizaciones. Las compras chinas habrían generado nuevas ganancias para la oleaginosa estadounidense. Se afirma que China estaría realizando compras para cumplir con la fase 1 del acuerdo alcanzado con Estados Unidos. Por otro lado, se estima que los fondos de inversión realicen compras técnicas previo a la publicación del informe de oferta y demanda mundial que el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) presentará la semana próxima.
TRIGO:
En la jornada de hoy los futuros de trigo operados en Chicago ajustan con reducciones en sus cotizaciones. Esto sería consecuencia de la caída en la demanda de trigo a nivel internacional. Analistas habrían realizado recortes en las estimaciones de demanda a causa de la caída estrepitosa del turismo a causa de la pandemia de coronavirus.
Por otro lado, continúa la ola de frío en Estados Unidos y hoy se presenciaron nuevas heladas sobre los cultivos. Se sugiere que esto podría morigerar las pérdidas de los contratos de cereal estadounidense.
MAIZ:
Los futuros de maíz operados en Chicago momentáneamente ajustan con alzas en sus cotizaciones. El principal factor generador de este movimiento sería la preocupación del mercado por las heladas que padecen los cultivos en Estados Unidos. Se afirma que esto podría dañar parte del territorio sembrado recientemente. Además, oficiaría de soporte la firmeza que se presencia en los últimos días en los valores del petróleo crudo. Por último, esta semana se informó el primer crecimiento en la producción semanal de etanol desde la aparición del brote de coronavirus en el país norteamericano.
SOJA:
Los contratos de soja operados en Chicago de momento ajustan con alzas en sus cotizaciones. Se estima que esta mejora en los valores de la oleaginosa estadounidense sería consecuencia de las compras Chinas. Analistas afirman que el gigante asiático estaría realizando las compras a las que se comprometió para cumplir con la fase 1 del acuerdo realizado con Estados Unidos. Por otro lado, se esperaría que los fondos de inversión realicen compras técnicas y reduzcan sus posiciones abiertas en espera por el informe de oferta y demanda mundial que el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) presentará la semana próxima.
Los futuros de soja operan con GANANCIAS por segunda sesión consecutiva, sostenidos por la buena demanda China por la oleaginosa estadounidense. Los contratos de maíz registran SUBAS, impulsados por la activa demanda de exportación. Los futuros de trigo operan con BAJAS, presionados por los abundantes suministros mundiales, y el posicionamiento de los fondos de cara al informe de USDA de la seman próxima.