TRIGO:
En la jornada de hoy los futuros de trigo operados en Chicago ajustan con alzas en sus cotizaciones, cortando una racha de 3 jornadas consecutivas de reducciones. Se sugiere que las mejoras serían consecuencia de compras de oportunidad, a pesar de las mejoras climáticas en zonas productivas de los principales países exportadores. A los casos de Estados Unidos, Europa y la región del Mar Negro, se añadiría Australia con lluvias que mejoran las perspectivas productivas. Además, la demanda internacional de este cereal ha morigerado. En este sentido, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos informó ventas al exterior por 353.200 tn, valor que se encontró cerca del mínimo estimado por el mercado, cuyo rango fue de 250.000 a 600.000 tn.
MAIZ:
Los futuros de maíz operados en Chicago ajustan momentáneamente con leves reducciones en sus cotizaciones. Esto sería consecuencia del rápido avance en la siembra del cereal en Estados Unidos y de la estimación de una cosecha récord por parte del USDA. Esto sumado a una situación de debilidad en uno de los sectores de mayor demanda de granos amarillos como lo es el sector productor de etanol.
Por otro lado, las ventas al exterior informadas hoy por el USDA totalizaron las 1,628 Mt. Valor que estaba contenido por el rango estimado por el mercado, cuyos límites iban de 1,1 a 2,1 Mt.
SOJA:
Los contratos de soja operados en Chicago de momento ajustan con aumentos en sus valores. Esto sería consecuencia de la mejora en la demanda internacional de la oleaginosa estadounidense, principalmente por parte de China. En este sentido, el gigante asiático habría realizado compras de aceite de soja de Estados Unidos por primera vez desde el 2018. Se estima que estas compras estarían dirigidas a cumplir con la fase 1 del acuerdo comercial alcanzado por ambos países.
Por otro lado, el USDA informó ventas de soja al exterior por 1,096 Mt. Dicho valor estaba en línea con lo esperado por el mercado, cuyo rango estimado iba de 700.000 tn a 1,5 Mt.
Los futuros de soja y maíz registran BAJAS, debido a un rápido ritmo de siembra en Estados Unidos que apoya las expectativas de grandes cosechas de ambos cultivos. Los futuros de trigo operan con PÉRDIDAS, presionados por los pronósticos de un aumento de los suministros mundiales de granos y una fuerte competencia de las exportaciones.
TRIGO:
En la jornada de la fecha los futuros de trigo operados en Chicago ajustaron con mermas en sus cotizaciones. Las mejoras climáticas tanto en Estados Unidos como en Europa y la región del Mar Negro habrían reducido los valores del cereal estadounidense. El incremento en la producción mundial estimada por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) también habría añadido presión negativa. Por el contrario, se sugiere que los productores estadounidenses continuarían examinando el estado de los cultivos para constatar daños a causa de las heladas producidas durante las últimas jornadas.
MAIZ:
Los contratos de maíz que cotizan en Chicago finalizaron la rueda con mermas. Esto sería consecuencia las estimaciones presentadas ayer por el USDA en su informe de Oferta y Demanda Mundial. Esta institución afirmó que la cosecha en Estados Unidos podría ser récord histórico alcanzando los 406 Mt. En contraste, se sugiere que las heladas producidas en los últimos días en el país norteamericano podrían haber generado daños sobre el cultivo ya emergido y e incluso haber retrasado su crecimiento.
SOJA:
Los contratos de soja operados en Chicago ajustaron con mermas en sus valores. Esto sería generado en parte por el informe de Oferta y Demanda Mundial presentado ayer por el USDA en donde se reportó que los stocks para la próxima campaña se encontrarían por encima del volumen esperado por el mercado. Por el contrario, las compras de oleaginosa estadounidense oficiarían de soporte para las cotizaciones. Según se informó, China habría efectuado nuevas compras de soja a Estados Unidos con intención de cumplir con el volumen de transacciones establecido para la fase 1 del acuerdo comercial alcanzado entre ambos países.
TRIGO:
En la jornada de hoy los futuros de trigo operados en Chicago ajustan con mermas en sus cotizaciones. Se sugiere que la mejora en las condiciones climáticas tanto en Estados Unidos como en Europa y la región del Mar Negro mantendrían la presión negativa sobre el cereal estadounidense. Estas mejoras conllevarían un incremento en la producción y el consecuente mejoramiento en el abastecimiento del mercado mundial. Por otro lado, los productores estadounidenses continuarían con las exploraciones con el fin de constatar si los cultivos presentan nuevos daños a causa de las recientes heladas.
MAIZ:
Los futuros de maíz operados en Chicago ajustan momentáneamente con reducciones en sus cotizaciones. Esto sería consecuencia del rápido avance de la siembra, de la gran superficie que se destinará a este cereal y de las enormes estimaciones de cosecha en Estados Unidos. Además, las condiciones climáticas se presentan favorables para que el elevado ritmo de siembra se mantenga firme. Por el contrario, las heladas en el Medio Oeste generan preocupación tanto por los daños que podrían haberse causado a los cultivos recientemente emergidos como por la ralentización que este fenómeno puede causarle su crecimiento.
SOJA:
Los contratos de soja operados en Chicago de momento ajustan con mermas en sus valores. Esto sería generado por el informe de oferta y demanda mundial presentado ayer por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) en donde se reportaron stocks que se encontraban por encima de las estimaciones del mercado. En sentido contrario afectaría el aumento que presenta la demanda de oleaginosa estadounidense, principalmente demanda china. El gigante asiático habría efectuado compras de soja a Estados Unidos por 396.000 toneladas, donde la mitad sería con entrega en la actual campaña comercial (2019/20) y el resto para la próxima (2020/21).
Los futuros de soja operan con SUBAS, ante nuevas ventas de oleaginosa estadounidense a China. Los contratos de maíz registran BAJAS, debido a la estimación de producción para la campaña 2020/21 de 406 Mt. en lo que sería un récord productivo para el país del norte publicado ayer por el USDA. Los futuros de trigo operan con PÉRDIDAS, presionados por estimaciones productivas del USDA para la campaña 2020/21 en EE.UU. donde el volumen producido ascendería hasta las 50,8 Mt.- 1.5Mt y ligeramente por encima de lo esperado por los analistas en la previa.
TRIGO:
Los futuros de trigo en Chicago finalizaron la jornada en terreno negativo presionados por las condiciones ambientales favorables para el cultivo tanto en los Estados Unidos como en Europa y la región del Mar Negro. Suman presión bajista a los contratos las buenas expectativas productivas confirmadas por el USDA a nivel mundial y la incertidumbre acerca de los niveles de demanda que enfrentará el cereal.
MAIZ:
Los contratos de maíz en Chicago cerraron al alza a partir del dato de stocks 2019/20 en Estados Unidos informado por el USDA que fue menor a lo esperado por el mercado. La suba en las cotizaciones estuvo limitada por los fundamentos bajistas que impuso para este mercado el Informe Mensual de Oferta y Demanda publicado hoy por el USDA. En él se estimó una producción estadounidense para la campaña 2020/21 de 406 Mt, que sería un récord productivo para este país. Producto de esta mayor estimación de producción, los stocks finales saltarían unos 30 Mt entre campañas.
SOJA:
Los futuros de soja cerraron con pérdidas en el mercado de Chicago. En la rueda de hoy, las compras de soja estadounidense por parte de China no pudieron contrarrestar la presión bajista impuesta por los datos publicados en el Informe Mensual de Oferta y Demanda del USDA. El Departamento de Agricultura de EEUU dio a conocer su estimación de stocks finales para la oleaginosa 2019/20 en este país (15,8 Mt) que resultaron superiores en 2,5 Mt a las expectativas del mercado.
TRIGO:
En la jornada de hoy los futuros de trigo operados en Chicago ajustan con reducciones en sus cotizaciones. Esto sería consecuencia de los pronósticos de lluvias para los próximos días en Estados Unidos. Estas precipitaciones podrían reducir las preocupaciones por el temporal de sequía que afectaba a los cultivos.
Por otro lado, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) efectuó un nuevo recorte en la calidad del cereal. Afirmó que el 53% del trigo presenta condiciones entre buenas y excelentes. Reduciendo esta condición en 2 puntos porcentuales con respecto al último informe. Además, la actual campaña se encuentra 11 puntos por debajo de las calificaciones del año pasado.
MAIZ:
Los futuros de maíz operados en Chicago ajustan momentáneamente con reducciones en sus cotizaciones. Se sugiere que las mermas serían ocasionadas por el rápido avance en la siembra del cereal en Estados Unidos. El USDA informó que ya se ha sembrado el 67% de la superficie planificada, 11 puntos porcentuales por encima del promedio de los últimos 5 años (56%). Por último, los analistas estarían esperando que el USDA reporte en su informe de oferta y demanda mundial que los stocks de grano amarillo en la campaña 2020/21 serán los más elevados en 33 años y el cuarto mayor desde que se lleva registro.
SOJA:
Los contratos de soja operados en Chicago de momento ajustan con mermas en sus cotizaciones. Esto sería consecuencia de resistencias técnicas y del posicionamiento de los fondos previo al informe de oferta y demanda mundial del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA). Por el contrario, la demanda China de oleaginosa estadounidense oficiaría de soporte, ya que se informaron nuevas ventas al gigante asiático en la jornada de hoy.
Por último, el avance de la siembra en Estados Unidos mantendría un elevado ritmo al igual que el maíz. El USDA informó que ya se ha sembrado el 38% de la superficie objetivo, valor que se encuentra 15 puntos porcentuales por encima del promedio de los últimos 5 años (23%).