Los futuros de soja registran PÉRDIDAS, presionados por la fuerte baja en la cotización del crudo y ventas técnicas. Los futuros del maíz operan con BAJAS con un mercado del petróleo en picada, lo que reduce la demanda por etanol a base de granos. Los futuros de trigo registran SUBAS. En su informe sobre el Progreso de los cultivos de USDA reportó una importante rebaja en la condición de los cultivos de trigo de invierno en los Estados Unidos en la última semana, con la categorización de los lotes entre buenos y excelentes cayendo 5 p.p., abarcando el 57% del total.
TRIGO:
En la primera jornada de la semana los futuros de trigo operados en Chicago ajustaron con aumentos en sus cotizaciones. Esto sería consecuencia de la caída en las estimaciones de producción en la región del Mar Negro. Se sugirió que la producción de trigo en Rusia caería un 3%. Esto, sumado a la posibilidad de que dicho país aplique restricciones a la exportación de cereal luego de que cumpla la cuota asignada, elevaría las expectativas de ventas al exterior por parte de Estados Unidos.
MAIZ:
Los futuros de maíz operados en Chicago comienzan la semana con descensos en sus cotizaciones. Las mismas serían consecuencia de las caídas en los valores del petróleo. En el día de hoy el contrato con vencimiento más cercano llegó a tener cotizaciones negativas.
Además de esto, se mantendría la presión negativa sobre el cereal estadounidense ya que se estima que se destine una gran superficie a la siembra de maíz. Lo que significaría una mayor producción para la próxima campaña
SOJA:
Los contratos de soja ajustaron con reducciones en sus cotizaciones. En este sentido, las mermas serían generadas por las caídas en los valores del petróleo. Esto genera caídas en las demandas de combustibles alternativos. También se mantendría la presión negativa por los posibles efectos relacionados con la pandemia de coronavirus, ya que el cierre temporal de plantas de procesamiento de carnes habrían reducido las necesidades de abastecimiento de harina de soja.
TRIGO:
En la jornada de hoy los futuros de trigo ajustan al alza. Esta fuerte suba sería consecuencia de las preocupaciones de los agentes económicos por el clima en la región del Mar Negro y Rusia. Consultoras ya habrían reducido hasta alrededor de un 3% las estimaciones de producción de trigo ruso, pasando de 79,5 a 77,2 Mt. Además de eso, la curva de exportaciones también se sugiere que proveería soporte. Con este aumento de cotización, este commodity recupera gran parte de la baja que había sufrido la semana pasada.
MAIZ:
Los futuros de maíz operados en Chicago ajustan momentáneamente con reducciones en sus cotizaciones. Se sugiere que la siembra del cereal parecería que ha recuperado el ritmo en el Medio Oeste de los Estados Unidos. En este sentido, las expectativas de siembra suponen que una gran superficie sería destinada al maíz. Esto mantendría una presión negativa sobre los valores de los futuros por las expectativas de una fuerte oferta y las debilidades de la demanda de grano amarillo. Esto sería consecuencia de que el sector productor de etanol mantendría los recortes en su demanda por la caída en la demanda de combustibles por la pandemia de coronavirus.
SOJA:
Los contratos de soja operados en Chicago ajustan con mermas en sus cotizaciones. Estas pérdidas serían generadas por la fuerte reducción en los valores del petróleo. Esto sería consecuencia de las proyecciones que auguran que pronto el almacenamiento de crudo estaría lleno. Lo cual dificultaría el desempeño del sector y se estima que podría empeorar las expectativas de los agentes económicos sobre los efectos económicos de la pandemia de coronavirus. Estas expectativas ya habrían recortado la demanda de harina de soja como alimento para ganado en establecimientos de procesamiento de carne.
Los futuros de soja registran PÉRDIDAS, ante la débil demanda de exportación por la oleaginosa estadounidense. Los futuros de maíz operan con BAJAS presionado por la caída en la cotización del petróleo y ventas de fondos. Los futuros de trigo registran GANANCIAS debido a que Rusia, el mayor productor mundial de granos, dijo que suspenderá las exportaciones, alimentando las preocupaciones sobre los suministros mundiales.
Los futuros de soja registran GANANCIAS, ante la recuperación del mercado accionario y comrpas de oportunidad. Los futuros de maíz operan con SUBAS, impulsados por el alza del petróleo y compras técnicas. Los futuros de trigo registran CAÏDAS en su quinta rueda consecutiva, producto de la débil demanda externa por el cereal estadounidense.
TRIGO:
En la jornada de hoy los futuros de trigo ajustan momentáneamente al alza. De confirmarse este aumento, el futuro más cercano cortaría la racha de 4 días consecutivos de mermas en su cotización. Se sugiere que habrían menguado las preocupaciones por la demanda externa del cereal estadounidense, luego de que Egipto no tomara los ofrecimientos realizados en sus últimas licitaciones. Esta mejora en las expectativas sería consecuencia del surgimiento de licitaciones taiwanesas para la compra de 220.000 toneladas de trigo.
Por otro lado, el ministro de agricultura de Rusia afirmó que el país mantendría la cuota de exportación para la corriente campaña comercial (que finaliza en Junio) en 36 Mt.
MAIZ:
Los futuros de maíz operados en Chicago ajustan con aumentos en sus cotizaciones. Esto sería consecuencia de compras de oportunidad y de cobertura de posiciones vendidas. Esto se daría a pesar del fuerte descenso en el valor del contrato de petróleo más cercano, que llegó a cotizar en valores mínimos desde noviembre de 2001, a causa de la pandemia de coronavirus. Se mantendrían constantes las proyecciones de siembra de una gran superficie y los recortes de demanda del sector productor de etanol a base del cereal estadounidense.
SOJA:
De momento los contratos de soja operados en Chicago ajustan con cotizaciones entre neutras y levemente negativas. Las reducciones que se presentan equivalen a variaciones menores a 0,1%. Por un lado, se darían compras técnicas y de oportunidad luego de cuatro días de reducciones consecutivas en el futuro más cercano. Por otro lado, continúa la presión negativa sobre las cotizaciones de la oleaginosa a causa del cierre temporal de plantas de procesamiento de carne y por la reducción en la cotización del petróleo, ambas, serían consecuencias de la pandemia de coronavirus.
TRIGO:
En la jornada del jueves los futuros de trigo operados en Chicago ajustaron con mermas en sus cotizaciones. Esto sería consecuencia de las preocupaciones por la demanda de cereal estadounidense. En este sentido, Egipto, principal importador a nivel mundial, nuevamente decidió no realizar compras a Estados Unidos.
Además de ello, las mejores condiciones climáticas para los cultivos en la región del Mar Negro habrían presionado negativamente a las cotizaciones.
MAIZ:
Los futuros de maíz operados en Chicago tuvieron ajustes negativos, salvo el contrato más cercano que mejoró levemente su cotización. Se sugiere que las compras de oportunidad se habrían hecho presentes. Esto sería consecuencia de que el commodity se encuentra en valores mínimos desde septiembre de 2016 a causa de la caída de demanda en el sector productor de etanol.
Por otro lado, las ventas al exterior informadas por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) totalizaron 969.500 toneladas. Valor que está incluido dentro del rango de estimado por el mercado, el mismo iba de 750.000 a 1,55 Mt
SOJA:
Los contratos de soja ajustaron con nuevas reducciones en sus cotizaciones. Esto sería consecuencia del bajo nivel de exportaciones y por la incertidumbre dentro de la industria procesadora de carne por el cierre temporal a causa de la pandemia de coronavirus.
En este sentido el USDA informó que se realizaron ventas al exterior por 304.700 toneladas. El valor es inferior al rango estimado por el mercado, el mismo iba de 375.000 a 900.000 toneladas. Lo cual evidenciaría la debilidad de demanda de oleaginosa estadounidense.
TRIGO:
En la jornada de hoy los futuros de trigo ajustan momentáneamente con nuevas reducciones en sus cotizaciones. Esto se mantendría por la mejora en las condiciones de los cultivos en la región del Mar Negro. Se sugiere que la caída en los valores sería morigerada por la mejora en la demanda de cereal estadounidense.
Por otra parte, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) informó que las ventas semanales de trigo totalizaron un volumen de 597.700 toneladas. Valor que se encuentra dentro del rango estimado por el mercado, cuyas puntas iban de 250.000 a 650.000 toneladas.
MAIZ:
Los futuros de maíz operados en Chicago ajustan mixtos en sus cotizaciones. Esto sería consecuencia de las previsiones de siembra de una gran superficie y de los recortes en la demanda por parte del sector productor de etanol, que mantendrían a este cereal en los valores mínimos desde Septiembre de 2016. Por el contrario, podría esperarse que compras de oportunidad oficien de soporte para este commodity.
Por otro lado, las ventas al exterior informadas por el USDA totalizaron 969.500 toneladas. Valor que está incluido dentro del rango de estimado por el mercado, el mismo iba de 750.000 a 1,55 Mt
SOJA:
Los contratos de soja ajustan con nuevas reducciones en sus cotizaciones. Esto sería consecuencia del bajo nivel de exportaciones. En este sentido, el USDA informó que se realizaron ventas al exterior por 304.700 toneladas. El valor es inferior al rango estimado por el mercado, el mismo iba de 375.000 a 900.000 toneladas.
En adición, se informó que las fábricas de procesamiento de oleaginosa del sur de China habrían alcanzado un nivel suficiente de abastecimiento de soja de Brasil como para funcionar normalmente. Previamente se habría presentado escasez de stock luego de que las lluvias de finales de Febrero demoraran la cosecha y exportación de oleaginosa del país sudamericano.