TRIGO:
En la primera jornada de la semana los futuros de trigo operados en Chicago ajustaron con aumentos en sus cotizaciones. Esto sería consecuencia de la caída en las estimaciones de producción en la región del Mar Negro. Se sugirió que la producción de trigo en Rusia caería un 3%. Esto, sumado a la posibilidad de que dicho país aplique restricciones a la exportación de cereal luego de que cumpla la cuota asignada, elevaría las expectativas de ventas al exterior por parte de Estados Unidos.
MAIZ:
Los futuros de maíz operados en Chicago comienzan la semana con descensos en sus cotizaciones. Las mismas serían consecuencia de las caídas en los valores del petróleo. En el día de hoy el contrato con vencimiento más cercano llegó a tener cotizaciones negativas.
Además de esto, se mantendría la presión negativa sobre el cereal estadounidense ya que se estima que se destine una gran superficie a la siembra de maíz. Lo que significaría una mayor producción para la próxima campaña
SOJA:
Los contratos de soja ajustaron con reducciones en sus cotizaciones. En este sentido, las mermas serían generadas por las caídas en los valores del petróleo. Esto genera caídas en las demandas de combustibles alternativos. También se mantendría la presión negativa por los posibles efectos relacionados con la pandemia de coronavirus, ya que el cierre temporal de plantas de procesamiento de carnes habrían reducido las necesidades de abastecimiento de harina de soja.
TRIGO:
En la jornada de hoy los futuros de trigo ajustan al alza. Esta fuerte suba sería consecuencia de las preocupaciones de los agentes económicos por el clima en la región del Mar Negro y Rusia. Consultoras ya habrían reducido hasta alrededor de un 3% las estimaciones de producción de trigo ruso, pasando de 79,5 a 77,2 Mt. Además de eso, la curva de exportaciones también se sugiere que proveería soporte. Con este aumento de cotización, este commodity recupera gran parte de la baja que había sufrido la semana pasada.
MAIZ:
Los futuros de maíz operados en Chicago ajustan momentáneamente con reducciones en sus cotizaciones. Se sugiere que la siembra del cereal parecería que ha recuperado el ritmo en el Medio Oeste de los Estados Unidos. En este sentido, las expectativas de siembra suponen que una gran superficie sería destinada al maíz. Esto mantendría una presión negativa sobre los valores de los futuros por las expectativas de una fuerte oferta y las debilidades de la demanda de grano amarillo. Esto sería consecuencia de que el sector productor de etanol mantendría los recortes en su demanda por la caída en la demanda de combustibles por la pandemia de coronavirus.
SOJA:
Los contratos de soja operados en Chicago ajustan con mermas en sus cotizaciones. Estas pérdidas serían generadas por la fuerte reducción en los valores del petróleo. Esto sería consecuencia de las proyecciones que auguran que pronto el almacenamiento de crudo estaría lleno. Lo cual dificultaría el desempeño del sector y se estima que podría empeorar las expectativas de los agentes económicos sobre los efectos económicos de la pandemia de coronavirus. Estas expectativas ya habrían recortado la demanda de harina de soja como alimento para ganado en establecimientos de procesamiento de carne.
Los futuros de soja registran PÉRDIDAS, ante la débil demanda de exportación por la oleaginosa estadounidense. Los futuros de maíz operan con BAJAS presionado por la caída en la cotización del petróleo y ventas de fondos. Los futuros de trigo registran GANANCIAS debido a que Rusia, el mayor productor mundial de granos, dijo que suspenderá las exportaciones, alimentando las preocupaciones sobre los suministros mundiales.