Los futuros de soja registran CAIDAS, en una rueda de toma de ganancias por parte de los fondos de inversión. Los contratos de maíz operan con PERDIDAS presionados por la caida en la cotización del petróleo y ventas técnicas. Los futuros de trigo exhiben SUBAS en una jornada de compras de ocasión.
TRIGO:
Los futuros de trigo finalizan la jornada con mermas en sus cotizaciones debido a ventas técnicas principalmente. Por otro lado, la fortaleza del dólar en los mercados internacionales como así también la amplia oferta del cereal a nivel mundial añade presión a los precios en el día de hoy.
MAIZ:
Los futuros de maíz reafirman las subas de comienzo de la jornada y culminan con alzas importantes en sus cotizaciones. De esta forma, continúa el rally alcista del cereal estadounidense por cuarta sesión consecutiva con un incremento de US$ 8,9/t (6,24%) en el período considerado. Por detrás de esta tendencia, se encuentran las preocupaciones sobre el pulso seco en Brasil que puede tener implicancias en el maíz de segunda sembrado recientemente.
SOJA:
Los futuros de soja culminan la jornada en terrenos mixtos, presentando subas en sus posiciones más cercanas. De esta forma, el contrato más cercano se ubicó en máximos desde finales de enero debido a las expectativas de una mayor demanda de exportación y un apoyo indirecto de las ganancias en los mercados financieros. A su vez, los comerciantes mencionaron a la agencia Reuters, que EE.UU. podría beneficiarse de un aumento en los impuestos a las exportaciones de la soja en Argentina, lo cual brinda soporte a las cotizaciones.
Los futuros de soja registran GANANCIAS por compras técnicas y expectativas de un esfuerzo global coordinado por compensar el impacto económico del brote de coronavirus. Los contratos de maíz operan con BAJAS en una rueda de toma de ganancias por parte de los fondos de inversión. Los futuros de trigo exhiben CAIDAS en una jornada de ventas técnicas.
TRIGO:
Los futuros de trigo finalizaron la jornada con subas moderadas en sus cotizaciones, por compras de oportunidad y la debilidad del dólar en los mercados internacionales. A su vez, los datos publicados en la jornada de ayer de ventas de exportación continúan brindando impulso a los precios. Las exportaciones semanales de trigo fueron de 654.097 t para la semana que finalizó el 27 de febrero. Eso fue un 49.7% semana/semana, y un 33.8% más alto que la misma semana del año pasado.
MAIZ:
Los futuros de maíz culminaron la jornada con ganancias, debido a compras técnicas de seguimiento luego del rally registrado ayer. A su vez, la tendencia favorable de los mercados de granos brinda soporte adicional al cereal estadounidense. En este sentido, las expectativas de que los gobiernos mundiales proporcionen estímulos para mitigar una posible recesión económica derivada del brote de coronavirus favorecieron a las cotizaciones de los principales cultivos. La jornada de hoy, La Reserva Federal de los Estados Unidos redujo las tasas de interés brindando señales en dicha dirección.
SOJA:
Los futuros de soja cerraron sus operaciones con leves subas en sus cotizaciones, debido al impulso general del mercado y las noticias actuales referidas a un posible incremento de los derechos de exportación de la soja en Argentina. Dicha medida podría beneficiar a los proveedores estadounidenses ya que Argentina es un competidor importante en el mercado de exportación de la oleaginosa. No obstante, los comerciantes aún esperan señales de un repunte en la demanda de China, el mayor importador mundial de soja, luego de la firma del acuerdo comercial de “Fase Uno” en enero.
Por otro lado, se publicó el informe del Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA) sobre Grasas y Aceites el cual mostró que 5,1 Mt de soja fueron industrializadas en enero. Eso estuvo por encima de la estimación comercial promedio, y se alcanzó un récord histórico.
TRIGO:
Los futuros de trigo se negocian con subas en la jornada de hoy, debido a compras técnicas luego de las fuertes bajas registradas en las últimas sesiones de negociación. A su vez, hay expectativas de que los gobiernos mundiales proporcionen estímulos para mitigar una posible recesión económica derivada del brote de coronavirus, lo cual brinda soporte a las cotizaciones la rueda de hoy. No obstante, la fuerte competencia en el mercado de exportación limita las ganancias en el cereal estadounidense.
Por otro lado, La Oficina Australiana de Economía y Ciencias Agrícolas y de Recursos (ABARES) estimó la producción de trigo 2020/21 del país en 21,3 millones de toneladas, un 40,4% por encima del mínimo de 12 años de 15,17 millones de toneladas registrados en la campaña 2019/20, cuando la sequía en la costa este de Australia marchitó los cultivos.
MAIZ:
Los futuros de maíz operan con variaciones positivas en rueda de hoy, debido a compras técnicas de seguimiento luego del rally registrado ayer. Asimismo, brinda soporte a este mercado las subas alcanzadas en el trigo. De esta forma, el contrato de maíz más activo se ubicó en su nivel más alto de forma continua desde el 21 de febrero durante la sesión de negociación nocturna. No obstante, las perspectivas favorables de los cultivos en América del Sur, generan ciertos límites a las alzas en el cereal estadounidense.
SOJA:
Los futuros de soja comenzaron la jornada con subas en sus cotizaciones, respaldados por las ganancias en el mercado de petróleo crudo. No obstante, se pueden esperar algunas tomas de ganancias durante la rueda de negociaciones, tras registrarse alzas en cuatro de las cinco sesiones anteriores. Asimismo, los operadores aún esperan señales de un repunte en la demanda de China después de la firma del acuerdo comercial de la Fase Uno a mediados de enero.
Los futuros de soja registran GANANCIAS por segunda sesión consecutiva, ya que las crecientes expectativas de un esfuerzo global coordinado para compensar el impacto económico del brote de coronavirus impulsan el sentimiento de los inversores. Los contratos de maíz operan con SUBAS, impulsados por el alza del petróleo y los metales preciosos. Los futuros de trigo exhiben ALZAS, en una rueda de compras de fondos.
TRIGO:
Los futuros de trigo continúan bajo presiones técnicas la jornada de hoy y operan con caídas en sus cotizaciones. La preocupación por la propagación del coronavirus y sus implicancias en el crecimiento económico mundial sigue presionando al mercado de trigo estadounidense. En este sentido, los operadores se mantuvieron con perspectivas bajistas en todos los contratos del cereal, según el Informe de Compromisos de Comerciantes del día viernes.
Por otro lado, la región del Mar Negro se ha convertido en uno de los puntos de origen más populares de este cereal en el mundo, ya que los cultivos excelentes y la mejora de la infraestructura mejoraron la competitividad de los precios internacionales en los últimos años.
MAIZ:
Los futuros de maíz suben la jornada de hoy por compras de oportunidad realizadas en la sesión nocturna, lo cual colabora a la estabilización de los mercados de granos luego de las bajas registradas la semana pasada. Según el último informe semanal de la Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos (CFTC), los operadores agregaron 47.920 nuevas posiciones cortas para la semana que finalizó el 25 de febrero. Por otro lado, la debilidad en el trigo limita las ganancias en este mercado.
SOJA:
Los futuros de soja operan al alza la rueda de hoy debido a compras de oportunidad y la fortaleza técnica que presenta este mercado actualmente. A su vez, las ganancias en el mercado del petróleo crudo también favorecen a la oleaginosa la jornada de hoy. El contrato de futuros de soja más activo alcanzó su nivel más alto desde el 24 de enero durante la negociación nocturna, detentando ganancias en tres de las cuatro sesiones anteriores.
Los futuros de soja registran GANANCIAS, producto de una rueda de compras de fondos. Los contratos de maíz operan con SUBAS impulsados por compras técnicas. Los futuros de trigo exhiben PERDIDAS, ya que un aumento de los nuevos casos de coronavirus más allá de China aviva los temores sobre una pandemia.