TRIGO:
Los futuros de trigo en Chicago cierran la semana con sus cotizaciones al alza, impulsados por mejoras en las expectativas de demanda externa y doméstica del cereal estadounidense. Los operadores sugieren que la demanda en ese país mejoraría por la necesidad de alimentos producidos a base de harina de trigo causados por la reclusión de sus habitantes a causa de la pandemia de coronavirus.
En este sentido, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) reportó la venta de trigo rojo de invierno estadounidense a China por un total de 340.000 toneladas para la cosecha 2020/21. Siendo ésta, la primer venta de trigo rojo de invierno al país asiático desde 2017. El contrato de trigo con mayor volumen operado cerró la semana con una suba del 6,7%, siendo ésta la semana de mayor alza de cotización en 9 meses.
MAIZ:
Los futuros de maíz cerraron la semana con una merma en sus cotizaciones, cerrando una semana bajista en la que ajustaron en rojo en cuatro de las últimas cinco sesiones. Esta caída se da a pesar de las mejoras en las expectativas de exportación del cereal estadounidense, causadas por los reportes del USDA de ventas a China por 756.000 toneladas.
El debilitamiento de los valores del petróleo crudo lleva nuevamente a una caída en las cotizaciones del grano amarillo. Las fábricas de etanol no podrían producir con márgenes positivos, lo cual produciría una caída en la demanda del commodity norteamericano y consecuente reducción de cotización.
SOJA:
Los futuros de soja operados en Chicago finalizan la semana al alza y es el cuarto ajuste diario con subas consecutivo. Las previsiones de un aumento de demanda para proveer al mercado interno de animales, en conjunto con nuevas ventas al exterior reportadas por el USDA, han incentivado una mejora en el valor de los futuros de la oleaginosa. En este sentido, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) reportó ventas a China por 110.000 toneladas que serán entregadas al país durante la campaña comercial 2019/20. Por último, surge incertidumbre en cuanto a las provisiones argentinas de harina de soja, luego de que una importante zona portuaria declarara que cesarían las actividades comerciales a causa de la pandemia de coronavirus.
TRIGO:
Los futuros de trigo en Chicago operan al alza en la jornada de hoy, sosteniéndose de las crecientes expectativas de firme demanda a pesar de la pandemia de coronavirus. En adición a esto, según el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) se concretaron ventas de trigo estadounidense a China por 340.000 toneladas para la cosecha 2020/21. Lo cual reafirmaría la solidez de la demanda.
Por otro lado, también se dieron compras técnicas durante la sesión nocturna. Con estas mejoras en las cotizaciones, los contratos de trigo cerrarían la semana aumentando cerca de un 7.7%.
MAIZ:
Los futuros de maíz operan nuevamente con aumentos en sus cotizaciones para todos los vencimientos de los contratos. Esto sería consecuencia del cierre de posiciones vendidas por parte de los fondos, buscando reducir la exposición al alza. En este sentido, también oficiaría de soporte la ganancia de valor del petróleo crudo estadounidense. Suponiendo que esto podría derivar en mejores cotizaciones para la producción de etanol basado en maíz.
Por último, exportadores privados han reportado la venta de 756.000 toneladas de maíz estadounidense que serán entregados a China en la cosecha 2019/20, según informó el USDA.
SOJA:
Los futuros de soja operados en Chicago cierran la semana al alza, momentáneamente. Este nuevo aumento en su cotización está respaldado por las compras técnicas y de oportunidad. En misma dirección a lo anterior, podemos decir que se está dando un aumento de la demanda de la oleaginosa estadounidense. El USDA reportó ventas a China por 110.000 toneladas que serán entregadas al país durante la campaña comercial 2019/20.
Por último, se destaca que el contrato con mayor volumen operado de soja en Chicago alcanzó en la rueda nocturna el mayor valor de los últimos 7 días.
La SOJA exhibe ganancias motivadas por las buenas expectativas de demanda para alimentación animal, las subas están limitadas por la incertidumbre que genera el desarrollo del COVID-19. Los futuros de MAIZ operan al alza impulsados por la recuperación parcial de los precios del petróleo, que impactan sobre la demanda y el precio del etanol. El TRIGO registra ganancias a partir de la expectativas de mayor demanda para consumo humano, motivado por el temor a la escasez de alimentos que genera la expansión en tiempo y espacio del Coronavirus.