TRIGO:
El trigo finaliza la jornada del miércoles con importantes caídas, en una jornada donde se vio un fuerte desarme de posiciones y toma de ganancias. En las últimas dos semanas el saldo comprador neto de los fondos de inversión en trigo cayó más de un 70% para el total neto de contratos. Posibles reordenamientos en la cuota de exportación de Rusia, acotando pequeños productores y excluyendo algunos mercados, pudieron haber aminorado las fuertes pérdidas.
MAIZ:
Los futuros de maíz concluyen la jornada con pérdidas para todos sus contratos. Por primera vez se observa incertidumbre respecto de la demanda china, lo que frenó por hoy el rally alcista que acumulaban los cultivos. Se mantiene la importante demanda del grano amarillo por parte de la industria estadounidense del etanol, lo que aminora las pérdidas.
SOJA:
Los contratos de futuros de soja cierran la jornada con pérdidas, consolidando una jornada netamente bajista para los cultivos relevados. Por un lado, algunos importadores chinos buscan cancelar acuerdos para comprar el poroto desde EE.UU. ante el colapso de sus márgenes por las recientes subas de precios. Este es el primer signo de atenuación de la demanda China luego de cinco meses de subas apuntaladas por la constante necesidad de soja del gigante asiático. Por otro lado, las bajas se ven atenuadas por mejores perspectivas para la oleaginosa en Brasil y Argentina.
TRIGO:
Los futuros de trigo cotizan con PERDIDAS, en una rueda de toma de ganancias por parte de los fondos de inversión previa al feriado en Estados Unidos por el Día de Acción de Gracias.
MAIZ:
Los contratos de maíz registran CAIDAS. La cosecha del cereal de América del Sur podría recibir algunas precipitaciones muy necesarias en los próximos 10 días, en la región norte de Argentina y partes de Brasil.
SOJA:
Los futuros de soja operan con BAJAS. Los temores de que las fuertes ventas de exportación puedan verse socavadas por las cancelaciones pesan sobre los precios de los futuros de la soja, ya que los compradores y procesadores chinos buscan devolver los cargamentos estadounidenses para los envíos de diciembre y enero, citando el colapso de los márgenes.
Los futuros de soja registran GANANCIAS, ante el clima seco desfavorable para la oleaginosa en Brasil. Los futuros de maíz operan con BAJAS, producto de ventas de fondos. Los futuros de trigo cotizan con LEVES SUBAS, debido al deterioro de la cosecha de invierno de EE.UU.