TRIGO:
Los futuros de trigo culminaron mixtos el día de hoy retirándose de máximos de un año y medio alcanzados la sesión anterior. Los comerciantes se encuentran cautelosos a las espera del informe semanal de ventas de exportación del Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA) que se publicará mañana, para confirmar datos de demanda externa. No obstante, la fuerte demanda global y las preocupaciones sobre el endurecimiento de los suministros a nivel global han logrado apuntalar de forma sostenida las cotizaciones del cereal en las últimas semanas.
MAIZ:
Los futuros de maíz finalizaron la jornada con alzas alcanzando máximos de tres meses debido a compras técnicas y una mejor demanda de exportación. El USDA aún no ha confirmado las ventas agrícolas a China desde que los países firmaron el acuerdo, pero la agencia mencionó que los exportadores privados vendieron 141.000 t de maíz estadounidense a destinos desconocidos para la entrega 2019/20 y otras 143.948 t a Guatemala. A su vez, los precios del maíz de EE.UU. se encuentran bajos en comparación con otros proveedores, según mencionaron los comerciantes, lo cual brinda soporte a las cotizaciones.
SOJA:
Los futuros de soja cerraron con pérdidas arribando a mínimos de un mes, mientras los comerciantes esperan señales de compras chinas de cultivos estadounidenses luego de la firma del acuerdo comercial. Actualmente son datos muy esperados por los comerciantes, ya que se espera que EE.UU. enfrente una fuerte competencia por las ventas de exportación de soja de Brasil, donde los agricultores se están preparando para obtener cosechas masivas. Además, China es el principal importador mundial de soja y recurrió a Brasil, en lugar de Estados Unidos, para obtener suministros durante el apogeo de la guerra comercial entre ambas potencias.
TRIGO:
Los futuros de trigo operan estables con leves subas en la jornada de hoy, a medida que los comerciantes esperan nuevos fundamentals para el mercado. En este sentido, el informe semanal de ventas de exportación del Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA) se retrasa hasta el viernes debido al feriado federal del lunes. No obstante, los precios internacionales del cereal continúan firmes por la continua demanda externa, las preocupaciones por la sequía que afecta a Australia y las perspectivas de que Rusia busque dificultar las exportaciones de productos agrícolas
MAIZ:
Los futuros de maíz se negocian mixtos mientras los comerciantes esperan nuevas noticias que direccionen al mercado. Además, el clima favorable para los cultivos en América del Sur limita las manifestaciones en el cereal estadounidense. Otro dato relevante que afecta actualmente al maíz de EE.UU., es que algunos productores clave de alimentos asiáticos están demandando mayores suministros desde la región del Mar Negro y debiendo pagar más por su maíz de alta calidad, ya que los proveedores de maíz de EE.UU. presentan dificultades con un cultivo dañado por el clima. En este sentido, la cosecha de maíz de EE.UU. se clasifica en una escala de uno a cuatro en orden descendente de calidad, con el grano negociado en el contrato de futuros CBOT cayendo en la categoría número dos.
SOJA:
Los futuros de soja abrieron en terrenos negativos el día de hoy, debido al clima favorable para América del Sur que refuerza la idea de grandes cosechas sumado a que los comerciantes continúan esperando señales de que China realice nuevas compras de suministros estadounidenses. De esta forma, en la jornada de mañana, el USDA publicará los datos de ventas de exportación para dilucidar dudas respecto a la evolución de la demanda externa.
Los futuros de soja operan con pérdidas, ante las buenas condiciones climáticas para la oleaginosa en Sudamérica. Los futuros de maíz registran ganancias, impulsados por una rueda de compras de fondos. La fortaleza del mercado del trigo añade sostén. Los contratos de trigo operan con subas; la fuerte demanda mundial y las preocupaciones sobre los suministros mundiales. Por su parte las huelgas ferroviarias y portuarias en Francia ha aumentado el riesgo de una menor disponibilidad de exportaciones en el mayor proveedor de trigo de la Unión Europea.