Elementos filtrados por fecha: Domingo, 13 Septiembre 2020

Lunes, 14 Septiembre 2020 17:49

Comentario de cierre del Mercado de Chicago

TRIGO:

En la jornada del lunes los futuros de trigo operados en Chicago ajustaron con aumentos en sus cotizaciones. Esto habría sido consecuencia de las compras de oportunidad por parte de los fondos de inversión luego de las reducciones de las últimas jornadas. Además, habría incentivado al alza la reducción en la estimación canadiense de producción de trigo. En este sentido, dicho país produciría un total de 34,1 Mt de trigo, registro menor al publicado en agosto (35,7 Mt). Por otro lado, los aumentos en los valores de las exportaciones ucranianas de cereal oficiarían de soporte para los futuros de Chicago puesto podría incrementar el desempeño del sector exportador norteamericano.

MAIZ:

En la primera rueda de la semana los futuros de maíz operados en Chicago ajustaron con estables en sus valores. Por un lado, esto habría sido generado por los ajustes presentados el viernes por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) en cuanto a las estimaciones de producción y stocks, en conjunto con un buen volumen de ventas de exportación a China. En cuanto a las ventas de exportación, en la jornada se negociaron 350.000 toneladas con el gigante asiático y 106.000 toneladas sin especificar destino. Por otro lado, se estima que los inventarios de granos amarillos estadounidenses seguirían siendo amplios a pesar de dichos recortes. En este sentido, se presionaría negativamente a las cotizaciones y ello morigeraría la mayor parte de las ganancias del cereal.

SOJA:

En la jornada los futuros de soja operados en Chicago ajustaron con incrementos en sus cotizaciones, llevando al commodity a valores máximos desde junio del 2018. Esto habría sido generado por el mantenimiento de expectativas positivas en cuanto a la exportación de oleaginosa a China. En adición, los recortes efectuados por el USDA, en su informe de Oferta y Demanda Mundial del viernes pasado, en la producción de soja 2020/21 y sus stocks finales oficiarían de soporte para los valores de la soja. No obstante, el ente gubernamental mantuvo constante su estimación de volumen de exportaciones, al contrario de las expectativas de los agentes que sugieren que la presencia de China hará mayor el volumen remitido al exterior.

 

Publicado en COMENTARIOS DE MERCADO
Lunes, 14 Septiembre 2020 17:07

Con un avance sobre el 5% del área, arrancó la cosecha de maíz

En su informe semanal el USDA confirmó el inicio de la cosecha de maíz y relevó su progreso sobre el 5% del área apta. Además, redujo del 61 al 60% la proporción de cultivos en estado bueno/excelente. El organismo también redujo la condición óptima de la soja, del 65 al 63%, cuando el mercado no esperaba cambios. La semana próxima comenzará a relevarse el avance de la cosecha de la oleaginosa. En cuanto al trigo, la cosecha de primavera avanzó sobre el 92% de la superficie y la siembra de invierno, sobre el 10% del área prevista.

MAÍZ

En su primer relevamiento sobre las tareas de cosecha, el USDA relevó hoy su progreso sobre el 5% del área apta, contra el 3% de igual momento de 2019 y el 5% promedio de las últimas cuatro campañas. Este dato estuvo en línea con la expectativa del mercado. Además, ponderó el 60% de los cultivos en estado bueno/excelente, por debajo del 61% de la semana pasada, pero por encima del 55% de igual momento de 2019. Los privados no esperaban cambios en la condición del maíz. En Iowa la proporción de maíz en estado bueno/excelente bajó del 43 al 42, mientras que en Illinois subió del 70 al 72 por ciento.

El organismo indicó que está dentado el 89% del maíz, respecto del 79% de la semana anterior; del 64% de 2019, y del 85% promedio. Y está maduro el 41%, contra el 25% del reporte precedente; el 16% del año pasado, y el 32% promedio.

SOJA

En su valoración sobre la condición de las plantas, el USDA ponderó el 63% de la soja en estado bueno/excelente, por debajo del 65% de la semana pasada, pero por encima del 54% de igual momento de 2019. El mercado no esperaba cambios en la condición de las plantas. En Illinois la proporción de soja en estado bueno/excelente mejoró del 68 al 71% y en Iowa, del 47 al 48 por ciento.

El organismo agregó que está perdiendo hojas el 37% de la soja, contra el 20% del reporte anterior; el 13% del año pasado, y el 31% promedio.

La próxima semana el USDA comenzará a relevar el avance de la cosecha.

TRIGO DE PRIMAVERA

El USDA relevó el progresó de la recolección de primavera sobre el 92% del área apta, contra el 82% de la semana pasada; el 75% del año pasado, el 92% promedio de los últimos cuatro ciclos agrícolas. El dato oficial quedó arriba del 91% previsto por los privados.

TRIGOS DE INVIERNO

El USDA relevó el progreso de la siembra de trigos de invierno sobre el 10% de la superficie estimada, contra el 5% de la semana pasada; el 6% de igual momento del año pasado, y el 8% promedio. Los operadores esperaban un avance sobre el 13% de la superficie.

Granar Research

Lunes, 14 Septiembre 2020 12:31

FOB / FAS

Publicado en COMENTARIOS DE MERCADO
Lunes, 14 Septiembre 2020 11:26

Actualización del mercado de Chicago

TRIGO:

Los futuros de trigo cotizan con GANANCIAS, impulsados por una jornada liderada por compras técnicas.

 

MAIZ:

Los contratos de maíz registran BAJAS, producto de una rueda de ventas técnicas. Pérdidas limitadas por una fuerte demanda de exportación y las preocupaciones sobre la escasez de cultivos en el medio oeste de EE. UU.

 

SOJA:

Los futuros de soja operan con SUBAS, debido a las expectativas de una fuerte demanda de China. Los exportadores privados informaron la venta de 129.000 toneladas de soja a China y 318.000 toneladas de soja a destinos desconocidos.

Publicado en COMENTARIOS DE MERCADO
Lunes, 14 Septiembre 2020 09:35

Comentario de Mercado

    Los futuros de soja operan con ganancias, debido a compras chinas y una estimación de producción estadounidense más baja de lo esperado reportado por el USDA. Los contratos de maíz registran subas. El viernes , el USDA dijo en un informe mensual que la producción de  maíz sería menor de lo esperado debido al clima desfavorable. Los futuros de trigo cotizan con bajas en una rueda de toma de ganancias por parte de los fondos de inversión.

 

Publicado en COMENTARIOS DE MERCADO

GRANAR - Tweets

BUSCAR POR PALABRA

BUSCADOR POR DIA

« Septiembre 2020 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30