TRIGO:
Los contratos de trigo ajustaron mixtos en la jornada de hoy, con las primeras posiciones ligeramente en terreno positivo y las más largas en negativo. El contrato más próximo cerró al alza luego de haber tocado el mínimo de los últimos 5 meses, haciéndose presentes las compras de oportunidad.
La cotización del trigo recibió el apoyo adicional del informe del Departamento de Agricultura de EE.UU. emitido el lunes por la tarde afirmando que las calificaciones buenas a excelentes para los cultivos de trigo en Kansas cayeron un 1 punto porcentual a 46%.
MAIZ:
Los futuros de maíz en Chicago operaron a la baja principalmente por el ingreso de la cosecha sudamericana y por la preocupación de los mercados financieros por el efecto de la pandemia del coronavirus sobre la economía mundial.
El futuro de mayor volumen operado alcanzó el mínimo valor en los últimos 18 meses.
Además, las bajas en el precio del crudo añadieron presión bajista a los precios del maíz. Las plantas de etanol estarían planeando realizar un recorte de demanda ante una previsión de menor producción.
SOJA:
Los contratos de soja tuvieron cierre mixto, en el cual los contratos con vencimientos más próximos tuvieron un ligero repunte luego de 4 sesiones de caídas consecutivas y los de vencimientos más largos cerraron a la baja por falta de señales de compras para la exportación. Las compras técnicas y de oportunidad se hicieron presentes y cortaron la racha negativa de la oleaginosa luego de que su valor alcanzara el mínimo en 10 meses.
Según los datos de la asociación de productores Aprosoja, la estimación de la cosecha de Brasil sería de 120,6 Mt, reduciéndose su anterior estimación en 2,4 Mt.
TRIGO:
Los futuros de trigo operan en alza esta mañana, recuperándose parcialmente de las fuertes caídas de la jornada previa. Operaciones de compras técnicas, y una ligera rebaja en la calificación de la condición de los cultivos de trigo en Kansas ofician de soporte en el mercado. Por otra parte, un dólar estadounidense relativamente más fuerte en la jornada de hoy limita las subas, junto con la incertidumbre por los efectos del coronavirus sobre la economía mundial.
MAIZ:
Los futuros de maíz se negocian con bajas en la jornada, profundizando las bajas de la jornada previa, tocando mínimos desde mayo de 2019. Los temores en torno a la posibilidad de que el esparcimiento del coronavirus afecte negativamente a la economía mundial sigue pesando sobre este mercado. Las subas en la cotización del petróleo limita las bajas en este mercado.
SOJA:
Los futuros de soja rebotan en la jornada y cotizan al alza. Operaciones de compra de oportunidad respaldan al mercado de soja, que registró fuertes bajas en las últimas cuatro sesiones y ajustó en baja en siete de las últimas ocho ruedas. Buena demanda interna de soja en los Estados Unidos brinda soporte adicional; según el informe mensual de NOPA, el procesamiento de soja en el mes de febrero en ese país fue de 4,5 Mt, lo que fue un 7,63% superior a febrero de 2019.
Los futuros de soja, maiz y trigo operan con GANANCIA, impulsados por una rueda de compras de fondos, luego del fuerte desplome del día de ayer.