Los futuros de soja operan con GANANCIAS, impulsados por la fuerte demanda exportadora, aunque la preocupaciones económicas mundiales relacionadas con el aumento de las infecciones por COVID- 19 limian las ganancias. Los contratos de maíz registran LEVES SUBAS, en una rueda de liderada por compras técnicas. Los futuros de trigo cotizan con SUBAS, debido a la activa demanda externa por el cereal norteamericano. El Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA) dijo que las ventas semanales de exportación de trigo de EE.UU. totalizaron 803.200 toneladas, superando los pronósticos del mercado de 200.000 a 700.000 toneladas.
TRIGO:
Los futuros de trigo terminan la jornada con bajas en sus cotizaciones, a medida que el clima mejora en las zonas del Mar Negro y las Planicies estadounidenses. Al mismo tiempo, una importante compra de más de 400.000 toneladas por parte de una agencia gubernamental de Etiopía, con ofertas por parte de Rusia, colaboró en la oferta global, profundizando la baja. El buen avance de cosecha oficia de soporte para la caída de precios, mientras la nueva ola de coronavirus con epicentro en Europa agrega nerviosismo y volatilidad en los mercados.
MAIZ:
El maíz finaliza su cotización en Chicago con pérdidas. Al mismo tiempo que el nuevo confinamiento genera incertidumbre en la demanda global, las compras de este cultivo por parte de China continúan por debajo de lo proyectado, en parte atribuido a los stocks por parte del gigante asiático, que se creen elevados. Si bien las compras para la campaña 2010/21 ya llevan más de 10,5 millones de toneladas cerradas por parte de China, sólo se han exportado 1,7 millones de toneladas.
SOJA:
Los futuros de soja concluyen la jornada también con caídas, ante expectativas por una buena cosecha en Brasil a pesar de las demoras en la plantación, lo que se suma a la incertidumbre por la pandemia. Asimismo, la importación de soja y derivados por parte de este mismo país, con el objetivo de hacer frente a la subida de precios local, pudo haber oficiado de soporte para evitar una caída mayor.
El trigo prolonga pérdidas presionado por las lluvias favorables al cultivo de invierno en la región del Mar Negro y el Medio Oeste estadounidense. El maíz cotiza a la baja por ventas técnicas tras caer a un mínimo de dos semanas en la jornada de ayer. Ventas de exportación de maíz estadounidense limitan la caída de los futuros. La soja exhibe pérdidas a partir de ventas técnicas, luego de toar mínimo de 9 ruedas el miércoles. La recomposición climática en Brasil, por un lado, presiona a los futuros, mientras que nuevas ventas de exportación informadas por comerciales estadounidenses limitan su caída.
TRIGO:
El trigo cierra la jornada con leves caídas en sus cotizaciones, culminando en baja su tercer dia consecutivo, luego de las precipitaciones ocurridas en la región del Mar Negro, que si bien han sido modestas, fueron suficientes para ejercer presión sobre los precios. A esto se le suman las lluvias en la Planicies estadounidenses, región que venía sufriendo por una una marcada escasez de agua.
MAIZ:
Los futuros del maíz estadounidense finalizan la jornada con considerables bajas, consecuencia de las preocupaciones acerca de la incertidumbre que genera el rebrote de casos de COVID-19 en Estados Unidos y Europa. Además, según comentaron los operadores, el producto se encontraba sobrevendido, por lo cual la caída en los precios opera como corrección. La sólida demanda de exportación había sostenido los precios recientemente en la plaza estadounidense, y se esperan nuevas compras de granos amarillos por parte de China, lo que podría oficiar de soporte.
SOJA:
Los futuros de soja concluyen la jornada con fuertes caídas en sus cotizaciones, impulsados por la intranquilidad que genera el avance de la pandemia mencionado, según afirmaron los operadores. Además, las lluvias ocurridas en Brasil, sumaron a la presión bajista. Asimismo, esta caída propició un efecto contagio en los precios de los subproductos de la oleaginosa. Por otra parte, el USDA reportó ventas para la exportación por un total de 230.000 t.
TRIGO:
El trigo cotiza con considerables bajas luego de las lluvias ocurridas en las Planicies estadounidences que ayudaron a recomponer la humedad en los suelos, luego de varias semanas con faltante de agua. Asimismo, ventas técnicas relacionadas con el aumento de casos de COVID-19 en Europa y EEUU sumaron a la presión bajista.
MAIZ:
El maíz opera en terreno negativo, continuando con la tendencia del cierre de la jornada anterior, principalmente impulsado por las ventas tecnicas luego de haber alcanzado los valores mas elevados desde agosto de 2019 en las ultimas jornadas. Sin embargo, se esperan compras por parte de China, segun informaron los operadores, lo que puede oficiar de soporte para los precios.
SOJA:
La soja cotiza con fuertes bajas impulsado por las recientes lluvias ocurridas en Brasil, que se encuentra en el proceso de siembra del cultivo. Asimismo, las ventas tecnicas y toma de ganancias por parte de los fondos de inversión luego de haber alcanzado los valores mas elevados en mas de cuatro años durante la semana pasada sumaron a la presión bajista. Segun informó el USDA, se ha cosechado el 83% del área total, por delante del promedio de los últimos cinco años para esta altura del año, donde se habia cosechado un 73%.
El trigo cae a mínimo de dos semanas en respuesta a las previsiones de lluvias sobre vastas regiones secas del Medio Oeste estadounidense, que servirán a recomponer la humedad de los suelos para el trigo de invierno. El maíz exhibe pérdidas por ventas técnicas mientras los operadores están a la espera de mayores compras por parte de China. La soja opera con pérdidas presionada por el avance de la siembra en Brasil. Limita la caída de los contratos la fuerte demanda global por la oleaginosa.
TRIGO:
El trigo termina este martes con caídas en sus cotizaciones, a partir de la continuación de las lluvias en gran parte de las zonas productivas del Cáucaso ruso. Asimismo, a la continuada toma de ganancias se le suma la incertidumbre respecto a la demanda externa. Desde Reuters informaron que muchos países importadores como Argelia, Arabia Saudita, Pakistán, entre otros, continúan sus compras de trigo europeo, aunque aminorando la demanda total, lo que pudo haber colaborado en la baja de precios. Asimismo, preocupa la calidad del trigo en Estados Unidos, con una condición Bueno+Excelente de 41%, cuando se había estimado un 52%, según el último informe del USDA.
MAIZ:
Los futuros del maíz estadounidense finalizan la jornada con leves bajas luego de llegar a su máximo nivel en 14 meses. A pesar de la persistente demanda global, principalmente de Irán, Corea del Sur y Taiwán, acompañado por un ritmo de cosecha por debajo de lo esperado, la fuerte toma de ganancias pudo haber impactado negativamente en la cotización.
SOJA:
Los futuros de soja operados en Chicago concluyen el día también con bajas. Esto podría atribuirse a la mejora climática en América del Sur que impacta de manera positiva el cultivo del poroto. Asimismo, el Informe de Avance de Cosechas del USDA informó niveles de cosecha muy elevados comparados a los promedios históricos, lo que pudo haber impactado en la baja de la cotización. Oficia de base para la caída la robusta demanda internacional, en gran parte proveniente de China.
TRIGO:
El trigo cotiza con saldos dispares hoy en Chicago. Por un lado, tienen lugar tomas de ganancias por parte de fondos de inversión. Por otro lado, el estado del cultivo estadounidense informado en la tarde de ayer por el USDA sostiene las cotizaciones. El 41% de las plantaciones de trigo de invierno en Estados Unidos presenta un estado Bueno/Excelente, 11 p.p. menos de lo esperado por el mercado.
MAIZ:
El maíz cotiza con leves ganancias gracias al dinamismo que muestra la demanda internacional por la mercadería estadounidense, especialmente mercados asiáticos. Hoy martes se conocieron ventas de maíz estadounidense a Taiwán por 65.000 toneladas, mientras que Corea adquirió otras 268.000 toneladas de maíz de diferentes orígenes. Además, el avance de cosecha en EE.UU. informado ayer por el USDA estuvo apenas por debajo de las expectativas, sumando fuerza adicional al mercado.
SOJA:
La soja opera en terreno negativo hoy en Chicago a partir de toma de ganancias luego de alcanzar precios máximos desde Julio 2016 en la rueda de ayer. A su vez, la recomposición del clima en Brasil en el período de siembra suma presión bajista a la oleaginosa estadounidense, competidora directa de la soja brasileña por el mercado chino. Por otro lado, la fuerte demanda internacional por la oleaginosa sostiene los valores de los futuros.
El trigo registra ganancias en respuestas al estado del trigo de invierno reportado en la tarde de ayer por el USDA. El 41% de las plantaciones estadounidenses tiene una condición Buena+Excelente, 11p.p. menos de lo pronosticado. El máiz sube por compras técnicas, apoyado también por una avance de cosecha en Estados Unidos levemente menor al esperado por el mercado. La soja opera con leves pérdidas presionada por la recomposición climática en Brasil que posibilitará avanzar con las siembras en el país sudamericano.