Para remarcar la baja incidencia del eslabón primario, desde CRA hicieron cuentas: el trigo multiplica 7 veces su precio al llegar al consumidor final y 2 de esas 7 son impuestos. En tanto, la leche multiplica 4 veces su precio y 1 vez de esas 4 son impuestos, mientras que la carne bovina se multiplica 4 veces su precio y 1 vez de esas 4 son impuestos. Y el grano utilizado para la alimentación del pollo parrillero se multiplica 4,47 veces y 1,38 son impuestos.
Asimismo, en el comunicado explicaron que en Argentina hay dos componentes excluyentes en la formación de todos los precios. Uno de ellos son los impuestos, ya que el 41% de lo que se carga en el chango de un supermercado son tributos.
Y el segundo componente es la inflación en Argentina, que durante el 2020 fue de 36,1%, mientras que otros países como Uruguay alcanzó el 8,1%, México el 3,5%, Chile el 3,1%, Perú solamente 2,6%.
"La inflación en Argentina se genera por las políticas monetarias, la presión fiscal y las intervenciones viciosas en las cadenas de precios", afirmó la entidad presidida por Jorge Chemes.
De acuerdo al Departamento Económico de CRA, desde Enero del 2017 a hoy, la carne se multiplicó por 4,3 veces, la leche en góndola se multiplicó 4,4 veces; el gasoil se multiplicó 4,3 veces; la canasta básica se multiplicó 4,23 veces mientras que el dólar oficial del Banco Nación se multiplicó 5,8 veces.
"Para entenderlo mejor, en enero de 2017 con $100 se podía comprar una combinación y una cantidad determinada de productos de la canasta básica, mientras que para comprar hoy en febrero de 2021 esa misma cantidad y combinación necesitas $383,
"En economía como en la vida, se puede hacer cualquier cosa, lo que no se puede, es evitar las consecuencias de sus actos", remarcó el texto.
Por último, desde CRA insistieron en que Buscan culpables en vez de soluciones, teniendo diagnósticos de situación basados en posiciones ideológicas y no académicas, lleva a una caza de brujas que solo da lugar a más incertidumbre y miedo del futuro.
Clarín