En la tarde de ayer, las cuatro cadenas de los principales granos de la Argentina (soja, maíz, trigo y girasol) emitieron un comunicado expresando su preocupación por la continuidad de los reclamos que incluyeron cortes de rutas y dificultan el acceso de camiones a los puertos.
“Llevamos casi 20 días de un paro de transportistas autoconvocados que tiene paralizadas las rutas, rehenes a los viajantes y desabastecidas las industrias, mercados, puertos y producciones de transformación”, aseguraron Acsoja, Argentrigo, Asagir y Maizar en un comunicado firmado por sus presidentes.
Hasta el momento la medida de fuerza tiene un alto impacto en los puertos de Bahía Blanca y Necochea, en el sur de la provincia de Buenos Aires, como consecuencia de los cortes de rutas que impiden el paso de los camiones que transportan granos hacia dichos lugares.
Según un informe de la Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca (Bcpbb), desde el 19 de enero que el paro de transportistas en el puerto de esa ciudad bonaerense generó una merma del 93% en las descargas respecto al año anterior, con una disminución de 156.960 toneladas.
“Al comparar la descarga desde el día mencionado hasta el 1 de febrero, con la última semana de operatoria normal (11 al 18 de enero), se observa que el número de camiones se redujo en un 95% aproximadamente, pasando de 7.346 a 388 vehículos, lo que representó 208.740 toneladas menos”, indicó el documento.
Asimismo, señaló que hay ocho buques en fondeadero del puerto de Bahía Blanca y otro amarrado en el muelle.
Mesa sectorial
En la previa, el presidente Alberto Fernández, recibió ayer las autoridades de Fadeeac, Fetra, Catac y Faetyl, junto con el Sindicato de Choferes de Camiones (Sichoca), por el que asistió su secretario general, Hugo Moyano.
La reunión repasó temas centrales para el sector, como la provisión de neumáticos y los costos de los peajes, para su puesta en funcionamiento. Se acordó generar una mesa de trabajo.
La Capital (Rosario)