“El mercado global demanda alimentos que promuevan una agricultura y su agroindustria cada vez más sostenible. La Producción Orgánica es una actividad económica generadora de divisas, que agrega valor en los territorios mediante integraciones verticales y horizontales de mediano y largo plazo, genera mayor trabajo, revaloriza las economías regionales y, en definitiva, se traduce en una verdadera estrategia competitiva para pequeños y medianos productores”, fundamentó la medida el Gobierno.
Y continuó: “Asimismo, favorece la protección ambiental, a través de la preservación de la biodiversidad, del suelo y de los recursos naturales, propiciando el desarrollo territorial de las regiones mediante el arraigo de los trabajadores, produciendo alimentos sanos y de una mayor calidad nutricional”.
Objetivos
A partir de este diagnóstico, el plan concretamente tiene como visión “afianzar el liderazgo argentino en la Producción Orgánica primaria e industrial en el mundo, garantizando el desarrollo sostenible mediante la adopción de este sistema productivo”.
En tanto, se propone como misión “promover el desarrollo del sector orgánico argentino para posicionar a la Producción Orgánica como un modelo de diferenciación y agregado de valor a las producciones tanto primarias como industriales, fomentando la adopción de este sistema productivo por su alta contribución a la preservación ambiental, sostenibilidad y la inclusión social, contribuyendo así al arraigo de la población y al desarrollo territorial”.
En este marco, la iniciativa contempla ocho objetivos estratégicos:
- Estimular la investigación, desarrollo, difusión, transferencia y adopción de innovaciones tecnológicas orientadas a la Producción Orgánica.
- Promover instrumentos fiscales, comerciales, financieros y de competencia para la Producción Orgánica, equitativos desde lo social y alentadores para la inversión privada.
- Promover formas organizativas (primarias e industriales), como redes productivas por cadenas de valor, clúster, consorcios, cooperativas, fundaciones, entre otras, que permitan el desarrollo del sector orgánico en la región.
- Fortalecer la presencia de la Producción Orgánica en ámbitos institucionales nacionales, regionales e internacionales.
- Incrementar la cantidad de productores y elaboradores/procesadores de productos orgánicos. Más producción con más productores.
- Aumentar el volumen, destinos y participación de productos orgánicos exportados, en especial aquellos con mayor valor agregado.
- Incrementar el volumen y la participación de los productos orgánicos en el mercado interno, con estrategias de promoción del consumo local.
- Fomentar el desarrollo y disponibilidad de insumos necesarios para la Producción Orgánica.
Más datos sobre la dimensión que tiene la producción orgánica en Argentina y en el mundo, y detalles sobre lo que se pretende con este plan, se puede observar en el anexo de la publicación en el Boletín Oficial.
La Voz del Interior