"Ante el progreso de la trilla, los valores de los rendimientos, fueron más altos y más alentadores que los que esperaban los propios productores, pero siempre variando según las áreas".
Los menores resultados se obtuvieron en el norte, con promedios que fluctuaron entre los 11 y 12 qq/ha. En la zona centro-sur los mismos alcanzaron los 15 a 16 qq/ha. El girasol obtenido presentó muy buenos valores de materia grasa, hasta el momento, muy cercanos o igual al 50%.
El enmalezamiento de los distintos sitios continuó siendo el principal inconveniente que enfrentaron los agricultores al momento de la cosecha, como consecuencia del menor desarrollo de las plantas, lo que favoreció la aparición de malezas, dada la mayor luminosidad entre surcos, por lo que efectuaron aplicaciones de herbicidas, antes de la recolección.
Se observó muy buena sanidad, sin inconvenientes, pero en lotes más avanzados, en estadio de fructificación, continuaron observándose daños por ataques de palomas y de cotorras, principalmente en los departamentos del centro y sur del área de estudio.
Se detectaron los siguientes estados fenológicos; R "estados reproductivos", R6 (fin de floración, caídas de flores liguladas), R7 (la parte de atrás del capítulo comenzó a ponerse amarillento) y en lotes más avanzados, en R9 "madurez fisiológica" (parte de atrás del capítulo y las brácteas de color amarillento a marrón oscuro).
Campolitoral (Entre Ríos)