En detalle, 200 retiros fueron por los 23 Centros de Almacenamiento Transitorio (CAT) que CampoLimpio tiene habilitados en todo el país. Además, 489.119 kilos se recuperaron en los CAT que forman parte del sistema de gestión integral de envases vacíos de CampoLimpio y 181.029 kilos fueron recuperados de otros CAT también habilitados.
"Se completaron 153 camiones con envases vacíos en viajes de campañas de recepción itinerante en las provincias de Buenos Aires, La Pampa, Salta, Neuquén y Córdoba. En las mismas se recuperaron: 369.596 kilos; sumado a 20 planes de apoyo en recolección eventual, que representaron 21.520 kilos", indicó. En 2020 se sumaron 18 CAT al sistema de gestión.
Ignacio Stegmann, director Ejecutivo de CampoLimpio, dijo: "Estamos muy contentos por el avance que logramos. En un año con alta complejidad por la adaptación a los protocolos y cuidados adicionales que tuvimos que implementar por la llegada del Covid-19, avanzamos muchísimo en nuestro objetivo de mayor sustentabilidad y cuidado del medio ambiente en el campo argentino, a través de la recolección del plástico de envases vacíos de fitosanitarios".
"Nuestro objetivo para 2021 es que todo el país tenga el sistema de gestión de envases CampoLimpio en funcionamiento y tener centros de almacenamiento transitorio en cada una de las provincias. Esto nos permitirá seguir aumentando la recolección generando un mayor volumen de plástico reciclado, dándole nuevos usos productivos y así aumentar la economía circular en el país", agregó.
La Nación