La semana pasada la Cámara Argentina de Empresas Regionales Elaboradoras de Biodiésel (Cepreb) emplazó a Martínez a darles una respuesta al pedido de que se aplique la fórmula legal de actualización de precios; si no lo hacía en 48 horas acudirían a la Justicia. Con el plazo ya cumplido, este lunes desde el sector indicaron a LA NACION que "analizan" la situación y esperan una respuesta.
Córdoba es una de las provincias más afectadas por el parate de la producción junto con Santa Fe, Buenos Aires, La Pampa, San Luis, Entre Ríos y Santiago del Estero. En ese contexto, Schiaretti le planteó a Guzmán el "convencimiento" de las autoridades provinciales en relación al desarrollo del complejo de biocombustibles.
En el escrito remarcó su "preocupación" por el vencimiento de los plazos de la ley que daba previsibilidad a inversiones actuales y futuras y por "la no disponibilidad" de un precio de adquisición de bioetanol "acorde" que se suma al "incumplimiento de los cortes de mezclas" establecidos en la ley lo que imposibilita el "normal funcionamiento" de empresas cordobesas del rubro, así como de las de todo el país.
El gobernador destacó la importancia de un trabajo conjunto en políticas de "largo plazo" y recordó que los legisladores de Córdoba presentaron en la Cámara de Diputados un proyecto integral que favorece las energías renovables.
La iniciativa complementa la que aprobó la Unicameral provincial por unanimidad para "biocombustibles y biomasa", que fortalece la creación de empleos, promueve la industrialización de los productos primarios, agrega valor y genera divisas a través de las exportaciones.
La propuesta presentada por Carlos Gutiérrez plantea dos ejes: un sendero de aumento en el corte hasta alcanzar el 27,5% en 2027 y una fórmula que fije automáticamente el precio todos los meses.
La Nación – Gabriela Origlia