Con este panorama, desde la Bolsa de Comercio de Rosario remarcaron que se esperan exportaciones de trigo en grano por 10 millones de toneladas, esto es, 1,9 millones de toneladas menos que en la campaña 2019/20, por un valor de 2.819 millones de dólares, siendo este valor el más alto desde el año 2012.
El precio promedio de exportación del grano de trigo se proyecta en 259 dólares por tonelada, aumentando un 30 % respecto a la campaña anterior. Lo mismo ocurriría con los precios de la harina de trigo, proyectados en 402 dólares por tonelada, subiendo también un 30 % respecto a la campaña anterior.
"La demanda internacional del cereal permanece robusta, más si se consideran la incertidumbre climática y productiva de los países del Mar Negro y de Estados Unidos para la próxima campaña luego del invierno", dijo la entidad.
Por otra parte, se espera un incremento de las exportaciones de harina de trigo del orden del 10 % respecto de la campaña anterior, alcanzando 700 mil toneladas. "Este leve repunte se daría luego de la reactivación de las economías latinoamericanas y el aumento en la movilidad entre los países del Mercosur post cuarentena por COVID-19".
Mientras que la producción de trigo destinada a semillas, producción de alimentos balanceados y alimento forrajero estaría en el orden de las 900 mil toneladas.
Molienda de trigo
Para la campaña 20/21 se espera una molienda de trigo del orden de las 6 millones de toneladas. Según la entidad rosarina, el consumo interno de harina de trigo se mantiene bastante estable a lo largo de las diferentes campañas, esto se debe a la difícil sustitución que tiene la harina de trigo en la dieta de los habitantes de Argentina.
"Debido a la caída en la producción se espera que la molienda caiga respecto a la campaña 19/20 pero al mismo tiempo la demanda de harina para exportación generaría un sostén en el nivel de industrialización. La caída respecto a la campaña anterior sería del 5 % lo que daría un consumo per cápita de harina de trigo en Argentina para la próxima campaña de 83 kg/persona", dijo la Bolsa.
A nivel stocks, se espera que el volumen final de los mismos para la campaña 20/21 alcance un valor de 2,1 M, por debajo de los 2,3 Mt de la campaña 19/20. "Refleja una condición de una balance de oferta y demanda muy ajustado para el nuevo ciclo comercial y con precios mucho más favorables que en campañas anterior, donde los diferentes actores de la cadena ya han tomado nota y actuado en consecuencia", reflexionó la entidad.
Clarín