Volviendo al tema de los neumáticos, según referentes del sector, los industriales están trabajando en conjunto con el Gobierno en un plan integral para sustituir importaciones de neumáticos.
“Para el año que viene, estamos estudiando cuál es el stock nacional disponible, su calidad, su durabilidad, cuáles son sus componentes y sobre todo el precio al que se vende”, indicó a La Nación el presidente de la Cafma, Néstor Cestari.
Para el dirigente, el precio es crucial porque cuando los fabricantes locales deben salir a conseguir mercados afuera y competir con otras fábricas, deben tener valores acordes: “Muchas veces es más caro, hasta un 30% más, el neumático nacional que el importado”, dijo.
Maquinarias de producción nacional
Asimismo, los industriales argentinos quieren que se declare “de producción nacional” aquellos equipos que cuentan con un 60% de sus componentes fabricados en el país, para lo cual están impulsando un proyecto de ley.
El objetivo es que una vez definidos esos porcentajes, los mismos sean considerados a la hora de obtener créditos. “Pedimos un sistema como el Finame en Brasil”, dijo Cestari.
Ese plan (el Finame brasileño) establece que, para ser maquinaria agrícola de producción nacional, tiene que tener un mínimo de 60% de componentes elaborados en el país. Con esa certificación, los fabricantes acceden a beneficios como reintegros y ayudas para exportación.
La Cafma reclama igualdad de condiciones para que las empresas, tanto de capitales nacionales como las extranjeras, accedan al financiamiento.
ABC Rural – Miguel Vencius