La nueva variedad fue bautizada como Memby Porá, que en guaraní significa "hija bonita".
Según explicó el INTA, el grano desarrollado se destaca por su tolerancia al clima templado, posee alta capacidad de adaptación y estabilidad en diferentes zonas de producción.
En la provincia de Entre Ríos existe un riesgo mayor de daño al cultivo de arroz debido a las temperaturas más templadas. La incorporación del atributo genético de tolerancia a las bajas temperaturas permite posicionar esta variedad en siembras tempranas, hacia octubre.
"De esta manera logramos ampliar la ventana de siembra, adelantando el inicio de la labor", señaló Mariano Durand, investigador del INTA.
El experto indicó que Memby Porá también muestra un buen comportamiento cuando se retrasa la cosecha, "lo que permite mantener altos valores de rendimiento industrial". Esta nueva variedad, al igual que otras dos también desarrolladas por el INTA -Puitá y Gurí-, posee resistencia a herbicidas.
"Esta tecnología fue generada por el INTA de forma convencional, es decir, no transgénica, y difundida en el mundo junto con la empresa BASF", indicó Fernando Cattaneo, investigador del INTA.
Con respecto a sus propiedades culinarias, José Colazo, también especialista del INTA, detalló que esta variedad presenta baja temperatura de gelatinización del almidón y alto contenido de amilosa -un tipo de almidón- en grano.
"Estas características son las preferidas por los consumidores occidentales, debido a que le otorgan al arroz una consistencia suelta y seca después de la cocción", señaló.
La nueva variedad diseñada por el INTA ya está disponible para su comercialización en Argentina, mientras que la multinacional alemana BASF la ha difundido en Uruguay y Brasil.
Clarín - EFE