A corto plazo
- Retenciones cero
- Financiamiento acorde en monto, plazo y tasa
- Reducción impositiva global
- Apoyo de emergencia para evitar el cierre de tambos. Diferimiento de pago del impuesto a las Ganancias, anticipos, etc. priorizando a productores en emergencia climática.
- Precio diferencial combustible YPF
- Garantizar un precio mínimo sostén en base a los costos realizados por el OCLA
A mediano plazo
- Políticas públicas diferenciadas para sostener los tambos en el interior de país, en particular de menor escala, favorecer el desarrollo de las pymes industriales y toda actividad tambera
- Desarrollar un sistema de fondos rotatorios para productores tamberos federados
- Crear un fondo anticíclico, compensador o estabilizador de precios, estableciendo precio de equilibrio por litro de leche (ejemplo uruguayo)
- Solicitar que se trabaje en la Reforma Tributaria. Trabajar fuerte y con participación de productores en acentuar y ampliar el apoyo que puede brindar la Ley de Pymes
- Propender las acciones necesarias que permitan transparentar la cadena láctea, formalización y evitar la competencia desleal
- Articular acciones para mejorar la participación del sector primario en la conformación del precio de góndola
- Financiamiento para crecer e invertir, y apoyar con créditos con tasas diferenciadas a los productores más chicos. Diseñar y ofrecer líneas de financiamiento por intermedio de la banca oficial para capital de trabajo a tasas acordes a valor producto con periodo de gracia no inferior a 12 meses, más expeditivos en tiempos y más flexibles en requisitos
- Infraestructura: caminos, energía, conectividad, canales y mejora de instalaciones. Apoyo de programas de organismos internacionales de crédito.
Infocampo