En cambio, la molienda de soja cayó a 21,3 millones de toneladas hasta septiembre, valor que se ubica 2,5 millones de toneladas por debajo del valor procesado en la campaña anterior para el mismo período, esto es un 10% menos.
La caída respecto al año anterior es una consecuencia de la retracción en la industria de harina de soja, que vislumbró una disminución de 1,8 millones de toneladas, también acompañado por bajas en la producción de aceite de soja y las demás industrias (0,4 y 0,3 millones de toneladas respectivamente). "Es importante destacar que la producción de poroto de soja durante la campaña agrícola 2019/20 fue de 50 millones de toneladas para el país, un 10% menor a la cosecha de la campaña previa, provocando una menor disponibilidad de grano", explicó la entidad.
Asimismo, la industria de maíz acumula una caída de 11%. Fueron 3,1 millones de toneladas desde marzo de 2020 hasta agosto del mismo año.
La molienda seca fue la única actividad que mostró un incremento en el procesamiento, llegando a 123.200 toneladas e incrementando la producción en 21,6%. Por otro lado, la industria de balanceado y la de molienda húmeda presentaron caídas del 11,5% y 3%, respectivamente.
Clarín